Los invitamos a descargar y leer este artículo sobre el diseño urbano centrado en la persona que busca mejorar la forma como se enfrentan los retos urbanos en américa latina haciendo click aquí abajo, colocamos un extracto y resumen del artículo. “Las ciudades por...
Sostenible
Generando arquitectura para persuadir estilos de vida sostenible
Cuando se desarrolla un proyecto inmobiliario, usualmente se siguen las directrices de los parámetros urbanos y se toman como biblia para explotar el máximo edificable como fórmula de rentabilidad, sin embargo, sabemos que existen otros factores que elevan el valor...
La buena arquitectura como buena inversión
En un país donde se valora poco la estética, donde se cree que el diseño es exclusivo para las personas con mucho dinero y, además, donde históricamente se suele contratar a técnicos con poca experiencia para que resuelvan problemas complejos; es lógico que se piense...
El mercado inmobiliario se acomoda a las tendencias auto sostenibles
Cuando el fondo Mivivienda empieza a privilegiar de forma agresiva el crédito a proyectos con certificaciones sostenibles, significa que se empieza a fortalecer la tendencia general hacia la sostenibilidad. Como lo dijimos en otras publicaciones, no se trata de modas,...
¿Qué resaltamos del 2017 y qué debemos esperar para el 2018?
¿Qué resaltamos del 2017 y qué debemos esperar para el 2018? Los ritmos de venta empezaron a recuperarse: Desde hace unos años por diversos factores socioeconómicos y naturales, los ritmos de venta en Lima y provincias han ido cayendo, llegando al punto más bajo en...
¿Jugamos a construir una ciudad mejor?
https://www.youtube.com/watch?v=7JL49KPqKio El diseño cooperativo está muy ligado al urbanismo táctico, que es una herramienta que se está aplicando en varias ciudades con resultados positivos. El Juego Oasis es una metodología que comparte estos principios. El...
Tráfico vehicular
El tráfico vehicular conlleva a mayores gastos y menores ingresos. Se sabe que el limeño promedio puede pasar de 2 a 4 horas por día en un vehículo sea público o privado; lo cual genera menor productividad en la economía, mayor nivel de stress, contaminación...
¿Cómo abordar al tema de vivienda social?
Una vista a los ejemplos de vivienda social en nuestro país nos hace ver un modelo de vivienda en, por ejemplo, Piura exactamente igual a uno en Tacna. Una misma forma, materialidad, sistema constructivo y diseño en lugares con diferentes climas, costumbres y...
El deporte y el ejercicio de una nueva ciudad
La velocidad y el ritmo de vida que exigen las ciudades grandes como Lima, hacen que los ciudadanos demanden más usos de las mismas. Es decir, la ciudad no es solo el lugar donde está mi casa, mi centro de trabajo o de estudio y no solo se usan las calles para...
Mejorando la ciudad gentrificando San Juan Masías
Encontramos una noticia en el comercio con el título “Remodelan zonas aledañas al Gran Teatro Nacional y el Centro de Convenciones de Lima” y recordamos el análisis que realizamos en el sector en el año 2013. Para poder explicar un poco de contexto debemos mencionar...