La velocidad y el ritmo de vida que exigen las ciudades grandes como Lima, hacen que los ciudadanos demanden más usos de las mismas. Es decir, la ciudad no es solo el lugar donde está mi casa, mi centro de trabajo o de estudio y no solo se usan las calles para transitar de un de estos lugares a otros; si no que muchas más personas usan las calles como parte de su actividad deportiva, de esparcimiento, entre otras.
De esta forma es imperativo hacer de las calles un espacio adecuado para esta diversidad de funciones, ya que esta práctica, la deportiva, no es solo beneficiosa para un individuo, sino que promueve la planificación y reestructuración de las ciudades como espacios más democráticos y accesibles para todos. Además, al reconocer la ciudad como lugar de encuentros culturales, de grupos urbanos y subculturas; las prácticas deportivas constituyen un factor de cambio social al incentivar una convivencia más armónica, ejercitando una ciudadanía más activa por parte de todos los que usamos la ciudad diariamente.
Por ejemplo, Barcelona:
“Con el fin de promover un estilo de vida saludable entre los ciudadanos de Barcelona, el Instituto Barcelona Deportes y los agentes deportivos de la ciudad generan una oferta de instalaciones, equipamientos, actos deportivos y actividades que conforman la dimensión Deporte, ciudad y bienestar«.
Dispone así de las instalaciones siguientes:
- 250 instalaciones deportivas, de titularidad pública o privada.
- 1 centro deportivo a menos de 10 minutos a pie de cualquier hogar.
- 117 instalaciones deportivas municipales, de las que 50 son centros deportivos, con más de 175.000 abonados en total.
- Más de 600 espacios deportivos: 106 pistas polideportivas y frontones descubiertos, 96 pistas de tenis y pádel tenis, 37 campos de fútbol, 26 campos de fútbol grandes, 16 espacios de atletismo, 44 pabellones y frontones cubiertos, 217 salas polivalentes y especializadas, 18 piscinas descubiertas, 71 piscinas cubiertas, etcétera.
- Instalaciones olímpicas al servicio de la ciudad en las que se celebran 170 actos deportivos al año con la participación de más de 265.000 personas.
- Espacios públicos como instalaciones deportivas: El parque natural de Collserola, el parque de Montjuïc, la línea de playas del frente marítimo; un gran número de parques, jardines y rincones urbanos con 12 circuitos deportivos donde correr o andar, cerca de 200 km de carril bici, 130 mesas de tenis de mesa, 120 canastas de baloncesto y numerosas pistas de petanca, entre otros.
- 15 circuitos de aparatos de fitness en parques de la ciudad para favorecer el envejecimiento activo.
Así, estas nuevas prácticas que se están introduciendo requieren que se planifique y se programen nuevos usos necesarios en calles, paseos, parques, o riberas de los ríos y líneas de playas que se encuentran en nuestras ciudades.
Se busca en este caso que la programación se dé más allá de centros especializados, municipales o privados, y que se facilite la práctica del deporte más allá de las canchas.
Fuentes:
Revista Lúdica Pedagógica – LA PRÁCTICA DEPORTIVA EN LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDAD Y CIUDADANÍAS
Municipalidad de Barcelona – DEPORTE, CIUDAD Y BIENESTAR
La ciudad comprometida – FUSIONANDO URBANISMO Y DEPORTE AL DISEÑAR LAS CIUDADES (I)