A enero de 2017, los saldos de los préstamos totales otorgados por los bancos sumaron un total de 232,640 millones de soles. La Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) estimó que el crecimiento de la colocación de créditos por parte de las entidades bancarias...
Consultoría
Los distritos más poblados de Lima tienen menor recaudación
Los arbitrios municipales permiten pagar los servicios de limpieza pública, mantenimiento de áreas verdes y serenazgo, y con los impuestos prediales los gobiernos locales pueden realizar obras. Es así que con los ingresos de los dos últimos años, Villa El Salvador,...
Beneficios de los árboles urbanos
Hoy en día en una ciudad como Lima donde hay déficit de parques, además, se encuentra en proceso de densificación y posee un sistema de transporte público ineficiente, existe la necesidad de crear espacios agradables donde las personas puedan pasar sus tiempos libres...
CAPITALIZACIÓN INMOBILIARIA
Según lo indicado en la noticia del 23/03/2016 del diario Gestión, la capitalización inmobiliaria busca extender los años de financiamiento a 30. Adicionalmente funciona similar al “leasing inmobiliario” con la salvedad que la cuota a de alquiler sería mayor y...
AFP – AGUAS TIBIAS PARA EL SECTOR INMOBILIARIO
La coyuntura de transición de presidencia así como la persistente baja del mercado inmobiliario, que empezó en el 2014, ha generado que exista mucho movimiento entorno a este rubro. Como consecuencia se han creado nuevas formas de créditos, ampliado los subsidios e...
Entrevista a Fernando Velarde
http://focdalain.com/fernando-velarde-experiencia-que-inspira-arquitectura-y-urbanismo/
El nuevo paradigma inmobiliario en Perú
Una entrevista realizada por focdalain a Fernando Velarde sobre el mercado inmobiliario peruano. https://www.youtube.com/watch?v=pRfWTh8K9hw http://focdalain.com/el-nuevo-paradigma-inmobiliario-en-peru/
¿CONSULTORÍA INMOBILIARIA vs ESTÉTICA Y CONCIENCIA SOCIAL?
A nosotros los arquitectos nos instauran de manera tajante y constante la prioridad de la estética sobre función en la arquitectura, y no hay nada de malo en ello. Sin embargo, consideramos que a la hora de desarrollar un proyecto dirigido a sectores de la población...