CAPITALIZACIÓN INMOBILIARIA

25 de enero de 2017

Según lo indicado en la noticia del 23/03/2016 del diario Gestión, la capitalización inmobiliaria busca extender los años de financiamiento a 30. Adicionalmente funciona similar al “leasing inmobiliario” con la salvedad que la cuota a de alquiler sería mayor y serviría para financiar la vivienda, este sistema busca focalizarse en los segmentos altos (A y B) y se espera esté disponible a finales del 2016.

Hay que seguir de cerca este sistema, ya que al igual que el leasing, parece proponer un formato que no entrega título de propiedad al menos que esté pagado el 100% de la cuota, y no supone una oferta tan atractiva como inicialmente aparenta, a continuación un ejercicio simple:

Haciendo una simulación de crédito hipotecario, asumiremos 11% de interés para una vivienda de S/. 400,000 a 20 años con 20% de cuota inicial. Determinamos que se paga un acumulado de 191% del valor original del inmueble a una cuota mensual de S/. 3,191; sin embargo haciendo el mismo ejercicio a 30 años se obtiene una disminución de la cuota mensual tan sólo del 8% (S/. 2,923) y un total a pagar acumulado equivalente a S/. 1,052,188, es decir un 263% del valor original de la vivienda.

Concluimos que incrementar los años de endeudamiento no tiene suficiente impacto en la cuota mensual como para que los compradores asuman el riesgo del incremento de 10 años de cuotas y dupliquen el gasto en intereses, por esto creemos que todavía no existe un mecanismo adecuado dirigido a fomentar el dinamismo del mercado y que a la vez realmente empodere a las personas que desean comprar vivienda. Esperemos el sector financiero pueda evaluar nuevos y más atractivos paquetes que sirvan mejor a los intereses de sus clientes.

cap-inmob cap-inmob-2

 

Artículos relacionados

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

El mega puerto de Chancay es probablemente una de las mega obras más importantes de esta década en cuanto a desarrollo económico en el Perú. Un puerto con capacidad de recibir buques de 18,000 contenedores según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)....

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

A fines de la década de los 90, el Estado tomando como referencia lo que se hacia en otros países, vio por conveniente la creación de un subsidio directo a la demanda de vivienda de cierto rango de precio, con la finalidad de reducir el monto que tenían que pagar las...

Evaluando el Proyecto Arándanos, Surquillo

Evaluando el Proyecto Arándanos, Surquillo

El proyecto Arándanos en Surquillo es un desarrollo inmobiliario que ha generado un análisis exhaustivo en dos transcripciones detalladas. Se ha profundizado en varios aspectos, desde la ubicación hasta la tipología de las viviendas, pasando por consideraciones sobre...

Formato de Distribución Mariposa para Tipologia de Departamentos

Formato de Distribución Mariposa para Tipologia de Departamentos

El Formato Mariposa: Definición y Estructura La tipología de distribución mariposa es un diseño peculiar dentro de proyectos multifamiliares de departamentos. En su núcleo, presenta una distribución donde se ubican la sala, la cocina y el comedor en un espacio...

Mega Puerto Chancay, Especulación y Desarrollo Inmobiliario

Mega Puerto Chancay, Especulación y Desarrollo Inmobiliario

El Mega Puerto Chancay se posiciona como un epicentro de transformación económica que reestructurará dinámicas no solo económicas, sino también sociales en la región norte chico de Lima. Ubicado estratégicamente a 80 km al norte de Lima, este puerto se conectará con...