Tema 1: Introducción
En la entrevista, Cecilia, una experta en el sector inmobiliario, discutió sobre el escenario de riesgo para el desarrollo inmobiliario en el contexto de las viviendas de interés social (VIS) en Perú. La conversación se centró en los desafíos y las incertidumbres que enfrenta este sector, así como en las oportunidades y posibles soluciones.
Tema 2: Vivienda de Interés Social (VIS)
- Cecilia mencionó que en Perú se ha incluido la vivienda de interés social en el reglamento de vivienda, lo que significa que ahora existen viviendas de interés social en alquiler.
- Se destacó la necesidad de definir un reglamento específico para la vivienda en alquiler y establecer mecanismos de fiscalización y sanciones.
Tema 3: Fiscalización y Supervisión
- Se señaló la importancia de contar con una entidad encargada de fiscalizar y supervisar tanto los proyectos de vivienda de interés social como las viviendas en alquiler.
- Se discutió la falta de claridad sobre quién y cómo se llevará a cabo la fiscalización y las sanciones que se aplicarán en caso de incumplimiento.
Tema 4: Desarrollo Urbano y Planificación
- Cecilia resaltó la necesidad de una planificación integral del desarrollo urbano y la importancia de involucrar a todos los actores, incluyendo al gobierno, municipios, colegios de arquitectos y desarrolladores inmobiliarios.
- Se mencionó que el crecimiento de Lima y su área metropolitana enfrenta desafíos significativos debido a la falta de terrenos adecuados y la necesidad de ampliar la vivienda de interés social a otras regiones del país.
Tema 5: Incentivos y Planificación Regional
- Se sugirió la creación de incentivos por parte de los gobiernos regionales y locales para atraer inversiones en vivienda de interés social en zonas fuera de Lima.
- Se destacó la importancia de utilizar el canon y las obras por impuestos para el desarrollo de viviendas de interés social y la necesidad de un fideicomiso para garantizar el uso adecuado de estos recursos.
Tema 6: Consenso y Comunicación
- Cecilia enfatizó la importancia de buscar consensos y trabajar juntos para abordar los desafíos en el desarrollo inmobiliario.
- Se sugirió una mayor comunicación y coordinación entre el gobierno, municipios, instituciones y profesionales del sector inmobiliario para lograr una planificación más efectiva.
Tema 7: Incertidumbre y Cambio
- Se reconoció que Perú está atravesando una etapa de cambios profundos en su desarrollo urbano, después de años de crisis políticas, una pandemia y eventos climáticos extremos como El Niño.
- La incertidumbre en el sector inmobiliario está afectando las inversiones y la toma de decisiones tanto de los desarrolladores como de los compradores.
Tema 8: Llamado a la Acción
- Cecilia hizo un llamado a la acción para que todos los actores involucrados en el desarrollo inmobiliario contribuyan con sus conocimientos y experiencias para abordar los desafíos y trabajar juntos hacia una solución integral.
En resumen, el escenario de riesgo para el desarrollo inmobiliario en el contexto de las viviendas de interés social en Perú está marcado por la falta de claridad en las regulaciones, la necesidad de fiscalización efectiva, la planificación urbana integral, la diversificación de regiones para el desarrollo y la importancia del consenso y la comunicación entre los diferentes actores involucrados. La incertidumbre y el cambio son desafíos adicionales que deben abordarse para lograr un desarrollo inmobiliario sostenible y equitativo en el país.
Puedes ver más en el siguiente video: