Introducción a la Reforma
La conversación entre Fernando e Iván Millán, presidente de la Cámara de Agentes Inmobiliarios Registrados del Perú, se centra en el Decreto Legislativo 1568, que redefine la Propiedad Horizontal y su impacto en la regulación de edificaciones y juntas de propietarios.
Antecedentes y Cambios Fundamentales
En un contexto donde coexistían dos regímenes, la copropiedad y la propiedad exclusiva de común, la reforma, a través del Decreto Legislativo 1568, busca unificar estas modalidades bajo el paraguas de la Propiedad Horizontal. Esta ley deroga ambos regímenes previos, simplificando el marco legal y facilitando la inscripción de juntas de propietarios en registros públicos.
Implicaciones y Aspectos Clave
La centralidad de esta reforma radica en la facilitación de las inscripciones. Anteriormente, muchos propietarios enfrentaban problemas al intentar registrar sus juntas de propietarios, situación que esta nueva ley busca solventar. Además, se otorga poder legal al manual de convivencia, permitiendo la imposición de sanciones y acciones obligatorias en caso de incumplimiento.
Rol del Administrador de Edificios
Se menciona la creación de un registro de administradores en el Ministerio de Vivienda. Sin embargo, se identifica un vacío en cuanto al rol y participación de los administradores en la ley. Se plantea la necesidad de una formación específica para los administradores, reconociendo la importancia de su papel en la gestión de propiedades y juntas de propietarios.
Aspectos Técnicos y Constructivos
El concepto de prehorizontalidad se formaliza, permitiendo a los constructores llevar a cabo previamente la independización de propiedades, lo que facilita la inscripción posterior de las juntas de propietarios en registros públicos. Además, la ley aborda el tema de la sobre elevación, aportando claridad en el uso y límites de los espacios de techos compartidos.
Desafíos y Nichos por Explorar
Uno de los desafíos identificados es la formalización de propiedades informales en el marco legal, especialmente en segmentos específicos del mercado inmobiliario que no se ven directamente beneficiados por la nueva legislación. Asimismo, se reconoce la necesidad de una capacitación especializada en mantenimiento y gestión patrimonial para propiedades con características específicas.
Conclusiones y Perspectivas
La conversación entre Fernando e Iván resalta la importancia de seguir sumando conocimiento y valor para evitar la informalidad y mejorar la calidad de vida en las comunidades. Se enfatiza en la necesidad de promover modelos que aseguren sostenibilidad a largo plazo y que brinden herramientas legales y operativas para un mejor manejo de las propiedades y juntas de propietarios.
Esta reforma, a través del Decreto Legislativo 1568, busca modernizar y regularizar la situación de la propiedad horizontal en el contexto peruano, con el objetivo de brindar herramientas legales y operativas para un mejor manejo de las edificaciones y juntas de propietarios. La consolidación de la Propiedad Horizontal como único régimen legal implica una simplificación estructural en el marco legal, proporcionando a los propietarios una vía más clara y directa para la inscripción de sus propiedades.
Puedes ver más en el siguiente video: