Qué aprendimos del 2017

1 de enero de 2018

Nuestra apuesta más importante fue para generar conciencia de la trascendencia del urbanismo sobre proyectos inmobiliarios sin importar su escala. En parte, ha sido una apuesta arriesgada debido a la falta de conocimiento y valoración de una carrera poco explorada en el Perú. Muchos piensan que el urbanismo solo sirve a la par de proyectos de gran escala, para municipalidades, que tiene fines políticos o es netamente un ejercicio académico.

Conforme avanzó el 2017, sustentamos alrededor de 50 estudios que incluían análisis urbano, de los cuales derivaron estrategias que disminuiría el riesgo a inversiones de proyectos privados, algunos pequeños y otros medianos. Demostramos que la adecuada recopilación e interpretación de la información del contexto urbano se volvía igual y en algunos casos más importante que el análisis de mercado de la competencia, permitiendo observar estrategias diferentes y ajustadas a las necesidades del consumidor.

Es importante resaltar que este 2017 ha sido un año particularmente difícil para el sector, la coyuntura política golpeó duro en la confianza de inversionistas y compradores; el niño costero evidenció cómo la falta de planificación en todas las escalas es negligente y nos recordó que no estamos diseñando sólo un producto, sino un hogar, una herramienta y comunidad.

 

Artículos relacionados

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

El mega puerto de Chancay es probablemente una de las mega obras más importantes de esta década en cuanto a desarrollo económico en el Perú. Un puerto con capacidad de recibir buques de 18,000 contenedores según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)....

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

A fines de la década de los 90, el Estado tomando como referencia lo que se hacia en otros países, vio por conveniente la creación de un subsidio directo a la demanda de vivienda de cierto rango de precio, con la finalidad de reducir el monto que tenían que pagar las...

Evaluando el Proyecto Arándanos, Surquillo

Evaluando el Proyecto Arándanos, Surquillo

El proyecto Arándanos en Surquillo es un desarrollo inmobiliario que ha generado un análisis exhaustivo en dos transcripciones detalladas. Se ha profundizado en varios aspectos, desde la ubicación hasta la tipología de las viviendas, pasando por consideraciones sobre...

Formato de Distribución Mariposa para Tipologia de Departamentos

Formato de Distribución Mariposa para Tipologia de Departamentos

El Formato Mariposa: Definición y Estructura La tipología de distribución mariposa es un diseño peculiar dentro de proyectos multifamiliares de departamentos. En su núcleo, presenta una distribución donde se ubican la sala, la cocina y el comedor en un espacio...

Mega Puerto Chancay, Especulación y Desarrollo Inmobiliario

Mega Puerto Chancay, Especulación y Desarrollo Inmobiliario

El Mega Puerto Chancay se posiciona como un epicentro de transformación económica que reestructurará dinámicas no solo económicas, sino también sociales en la región norte chico de Lima. Ubicado estratégicamente a 80 km al norte de Lima, este puerto se conectará con...