Principales prioridades y problemáticas de ciudadanos de Lima y Callao en un contexto de pandemia

23 de diciembre de 2021

Análisis Inmobiliario Situacional de Lima Norte, Callao y Chancay

La crisis sanitaria producto del COVID19 trajo cambios significativos, los cuales han desplegado nuevas prioridades para la ciudadanía y que afectan el modo de vida de las personas. La pandemia ha elevado el acceso a atención en salud como prioridad. Según el informe urbano de percepción ciudadana en Lima y Callao 2021 de Lima Cómo Vamos, el 30.8% de los encuestados indicaron que el acceso a salud es uno de los problemas más importantes que afectan su calidad de vida. Sin embargo, la inseguridad ciudadana sigue ocupando el primer lugar con un porcentaje significativo. Este hecho se observa en todos los NSE. 7 de cada 10 personas considera que la inseguridad ciudadana es el principal problema que afecta la calidad de vida de la ciudad.

Forma para movilizarse

Las dinámicas de desplazamiento representan un cambio en la vida de los ciudadanos, es decir que el modo de viaje cambió. Los resultados muestran que antes de la pandemia, la mayoría utilizaba el transporte público, la caminata cerca a un 17% y la bicicleta cerca de un 4%. Durante la pandemia el servicio de transporte público continúa siendo el de mayor uso pese haberse reducido, mientras que el taxi por aplicativo y la bicicleta incrementó. El uso de la bicicleta en Lima Metropolitana y Callao subió a 6.2%.

La seguridad es el aspecto más valorado en los taxis por aplicación, mientras que la rapidez en el tradicional. Si hablamos de la preferencia hacia el transporte público tradicional es el costo la característica más valorada y en el sistema integrado de transporte (Metropolitano, Metro y Corredores), la rapidez es lo más valorado.

Respecto al nivel de satisfacción con los aspectos que influyen en la calidad de vida de las personas en la ciudad, se observa que 6 de cada 10 habitantes de Lima Metropolitana y Callao se sienten insatisfechos con el transporte público a pesar de ser el más usado. “El 40% de personas consideró que se beneficiaría más por el aumento de vías, ello es principalmente en los niveles más altos, pues en el nivel E es superado por el aumento de buses. Esta cifra puede visibilizar que la cantidad de vías e infraestructura que prioriza al auto aún no es vinculada con la siniestralidad” (Lima Cómo Vamos 2021)

Imagen: Actualidad Ambiental

Seguridad en el barrio

Otro aspecto que contiene el reporte de Lima Cómo Vamos es sobre la seguridad en el lugar donde viven. El 37% indicó sentirse inseguro y el 34.2% se sintió seguro. “Si bien son cifras similares, es preocupante que solo 3 de cada 10 personas sientan seguridad en el lugar en el que viven, cuando el barrio debe ser el espacio donde desarrollen sus lazos comunitarios y espacios de confianza” (Lima Cómo Vamos 2021)

Condiciones de vivienda

El acceso al agua es importante durante la pandemia, esto como prevención al COVID19 que implica mayor tiempo de higiene. Sin embargo, se experimenta un limitado acceso a este recurso (en el sector E en su mayoría) lo que representa mayor vulnerabilidad a contagios. Un 22.7% de personas en Lima y Callao indicó estar insatisfecho con el servicio de agua en el hogar. Referente al servicio de alcantarillado o desagüe, vemos que Lima Este y Callao son las zonas que más presenta mayor insatisfacción.

Imagen: ArchDaily

skycraper chancay

Artículos relacionados

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

El mega puerto de Chancay es probablemente una de las mega obras más importantes de esta década en cuanto a desarrollo económico en el Perú. Un puerto con capacidad de recibir buques de 18,000 contenedores según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)....

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

A fines de la década de los 90, el Estado tomando como referencia lo que se hacia en otros países, vio por conveniente la creación de un subsidio directo a la demanda de vivienda de cierto rango de precio, con la finalidad de reducir el monto que tenían que pagar las...

Los altos precios de los inmuebles en Lima: Factores y soluciones

Los altos precios de los inmuebles en Lima: Factores y soluciones

El mercado inmobiliario en Lima ha sido objeto de múltiples discusiones debido a los elevados precios de los inmuebles, un fenómeno que ha ganado relevancia en los últimos años. La capital peruana presenta una dinámica de precios influenciada por factores económicos,...

¿Es posible comprar una vivienda con un sueldo promedio en Perú?

¿Es posible comprar una vivienda con un sueldo promedio en Perú?

Adquirir una vivienda propia es uno de los objetivos más comunes para muchas personas en Perú, pero con el costo de vida y los ingresos promedio en el país, surge la interrogante de si este sueño es realmente alcanzable para quienes perciben un sueldo promedio. La...