Prácticas Urbanas

11 de diciembre de 2016

En los últimos años hemos ido aprendiendo por medio de diferentes publicaciones y estudios que, en nuestra ciudad, el espacio público es insuficiente. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 16 m2 de área verde por persona, y observa que en Lima hay menos de 3 m2 por habitante.

La euforia por densificar que ha traído el Boom Inmobiliario ha potenciado este déficit. Evidencia de esto es que las personas reemplazan la necesidad de espacio público con el consumo de espacios comerciales, tales como cines, ferias, restaurantes, centros comerciales, etc. Como consecuencia, el gasto familiar se ha incrementado, lo que puede significar un retroceso en cuanto al desarrollo y mejora respecto a las aspiraciones de estas familias.

A pesar de lo mencionado, podemos ver que las personas hemos recordado de nuestra infancia la manera cómo usábamos sin prejuicio las calles, los parques, las veredas y todo lo que nos puede ofrecer la ciudad para hacer amigos, ejercicios, quemar estrés, jugar, expresarnos e imaginar. En la publicación de hoy del diario El Comercio, las actividades que se dan en el Pentagonito, grupos como Peru Runners, Actibicismo y muchos más son agentes activos en este cambio que se deben aplaudir.

Estas son algunas de las buenas prácticas urbanas que debemos seguir analizando, replicando, fortaleciendo y proponiendo. A su vez debemos inculcar en nuestros profesionales la búsqueda de soluciones audaces en los proyectos para que generen mejores espacios públicos potenciando así el desarrollo de las condiciones urbanas y de vida de las personas.

Artículos relacionados

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

El mega puerto de Chancay es probablemente una de las mega obras más importantes de esta década en cuanto a desarrollo económico en el Perú. Un puerto con capacidad de recibir buques de 18,000 contenedores según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)....

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

A fines de la década de los 90, el Estado tomando como referencia lo que se hacia en otros países, vio por conveniente la creación de un subsidio directo a la demanda de vivienda de cierto rango de precio, con la finalidad de reducir el monto que tenían que pagar las...

Evaluando el Proyecto Arándanos, Surquillo

Evaluando el Proyecto Arándanos, Surquillo

El proyecto Arándanos en Surquillo es un desarrollo inmobiliario que ha generado un análisis exhaustivo en dos transcripciones detalladas. Se ha profundizado en varios aspectos, desde la ubicación hasta la tipología de las viviendas, pasando por consideraciones sobre...

Formato de Distribución Mariposa para Tipologia de Departamentos

Formato de Distribución Mariposa para Tipologia de Departamentos

El Formato Mariposa: Definición y Estructura La tipología de distribución mariposa es un diseño peculiar dentro de proyectos multifamiliares de departamentos. En su núcleo, presenta una distribución donde se ubican la sala, la cocina y el comedor en un espacio...

Mega Puerto Chancay, Especulación y Desarrollo Inmobiliario

Mega Puerto Chancay, Especulación y Desarrollo Inmobiliario

El Mega Puerto Chancay se posiciona como un epicentro de transformación económica que reestructurará dinámicas no solo económicas, sino también sociales en la región norte chico de Lima. Ubicado estratégicamente a 80 km al norte de Lima, este puerto se conectará con...