MVCS modifica ley que regula habilitaciones urbanas y de edificaciones

17 de septiembre de 2018

Análisis Inmobiliario Situacional de Lima Norte, Callao y Chancay

El nuevo decreto legislativo promulgado por el gobierno modifica la Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones con el objetivo de simplificar procesos administrativos para la obtención de licencias de habilitación urbana y edificaciones, fortalecer las competencias del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y finalmente precisar la regulación de las municipalidades. Las modificaciones deben estar ya dispuestas en el reglamento del decreto legislativo correspondiente en un plazo no mayor a 180 días, las cuales consisten en:

  • Facultar al MVCS a interponer acciones ante Indecopi contra las municipalidades en caso éstas incumplan con el decreto legislativo que aprueban la Ley de Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas.
  • El MVCS tendrá opinión vinculante sobre la normativa del sector (habilitaciones urbanas y edificaciones.
  • Los requisitos establecidos en ella son únicos y se aplican a nivel nacional.
  • En el caso de un retraso administrativo en la tramitación de un expediente no autoriza a que la municipalidad le exija al solicitante la actualización de la documentación presentada cuando inició el trámite. Con esto, cualquier pedido adicional a lo previsto en la ley de reglamento de licencias de habilitación urbana y licencias de edificación constituirá una barrera burocrática ilegal.
  • Las municipalidades tendrán veinte días hábiles para evaluar proyectos de habilitación urbana.
  • Las municipalidades tendrán quince días hábiles para evaluar proyectos de edificación.
  • Vencidos los plazos se aplica el silencio administrativo positivo.
  • Adicionalmente al tramite municipal correspondiente, el decreto establece otras modalidades para la obtención de licencias.
  • Son únicos y de aplicación obligatoria a nivel nacional los procedimientos administrativos de la ley de habilitaciones y edificaciones.
  • Ninguna persona natural o jurídica, pública o privada, además de las descritas en la presente Ley, puede participar, directa o indirectamente, en la aprobación y ejecución de habilitaciones urbanas y edificaciones

 

Mediante estas medidas, el MVCS busca disminuir la burocracia para obligar a las municipalidades a ser más eficiente en la evaluación de expedientes, de esta manera agilizar la cantidad de proyectos de vivienda social en provincias y disminuir la brecha que actualmente existe entre la oferta y demanda de vivienda para los sectores más vulnerables.

Para mayor detalle, pueden leer el decreto legislativo haciendo Click Aquí

Fuentes: El Peruano, Semana Económica

skycraper chancay

Artículos relacionados

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

El mega puerto de Chancay es probablemente una de las mega obras más importantes de esta década en cuanto a desarrollo económico en el Perú. Un puerto con capacidad de recibir buques de 18,000 contenedores según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)....

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

A fines de la década de los 90, el Estado tomando como referencia lo que se hacia en otros países, vio por conveniente la creación de un subsidio directo a la demanda de vivienda de cierto rango de precio, con la finalidad de reducir el monto que tenían que pagar las...

Arquitectura en Climas Fríos: Diseño Eficiente y Materiales Ideales

Arquitectura en Climas Fríos: Diseño Eficiente y Materiales Ideales

Diseñar edificaciones en regiones de clima frío presenta desafíos únicos que requieren soluciones arquitectónicas específicas para garantizar el confort térmico y la eficiencia energética. La arquitectura en climas fríos se centra en minimizar la pérdida de calor,...