Mapa interactivo de la contaminación mundial

11 de julio de 2019

Análisis Inmobiliario Situacional de Lima Norte, Callao y Chancay

Hoy nos encontramos viviendo la mayor ola de crecimiento urbano de la historia. El año que viene la población urbana del mundo representará más de la mitad de la población total. Actualmente la tasa de urbanización es del 78% en Europa, del 77% en Estados Unidos y del 80% en Sudamérica. El ritmo de urbanización más alto es el de África. En el año 2025, más de dos tercios de la gente vivirá en áreas urbanas. India y China aún son mayoritariamente rurales. Se espera que dupliquen la población urbana en las próximas 2 décadas. Esto añadirá más de 600 millones de personas al hábitat urbanizado. En su conjunto, una estimación moderada sitúa la proporción de población urbanizada en el mundo en el año 2050 en más de dos tercios.

¿Por qué es importante saber del crecimiento urbano?

Actualmente, se sabe que el sector de construcción es la actividad que más contamina en el mundo, estimando que más del 55% de la contaminación global proviene de la cadena de producción de la construcción, en tal sentido, si consideramos los efectos del cambio climático y sumamos el efecto de “isla de calor” que se genera en los centros urbanos; entendemos que los efectos de la contaminación ambiental se verán potenciados en grandes ciudades.

En tal sentido, olas de calor, lluvias torrenciales, huracanes, tormentas eléctricas, granizo y otros fenómenos climáticos afectarán más y más a nuestros centros urbanos, lo cual dejará consecuencias nefastas.

¿Qué es una isla de calor?

Consiste en la dificultad de la disipación del calor durante las horas nocturnas. Las áreas no urbanas, se enfrían notablemente por la falta de acumulación de calor. En cambio, el centro urbano, donde los edificios y el asfalto desprenden por la noche el calor acumulado durante el día, provoca vientos locales desde el exterior hacia el interior.

Esta elevación de la temperatura en zonas urbanas densamente construidas depende de varios factores. Por ejemplo:

  • La presencia de edificaciones
  • La falta de espacios verdes
  • Los gases contaminantes
  • Una mayor generación de calor

Se ha observado que el fenómeno de la isla de calor aumenta con el tamaño de la ciudad y que es directamente proporcional al tamaño de la mancha urbana.

El Movimiento Ecologista

La creciente evidencia de contaminación local y global ha causado preocupación. Un público cada vez más informado, haa impulsado la creación de un movimiento con el propósito de proteger el medio ambiente. Se espera poder disminuir el impacto de los humanos en la naturaleza, aunque los escépticos señalan que ya es demasiado tarde.

La Alianza Global sobre Salud y Contaminación (The Global Alliance on Health and Pollution) se encuentra mapeando la contaminación del aire, el agua y el suelo en todo el planeta. El resultado de su trabajo es Global Pollution Map. Este utiliza conjuntos de datos aprobados por el gobierno para coordinar la información sobre todas las formas de contaminación en todos los países.

Ésta herramienta contiene tres capas principales. Permite visualizar la contaminación del aire, los sitios contaminados y la contaminación del agua.Estas tres capas se pueden activar o desactivar usando los botones en la barra lateral del mapa.

Esperamos de que cada vez más personas y empresas que trabajan interviniendo las ciudades consideren criterios de sostenibilidad. Debemos ser más concientes de las consecuencias positivas y negativas de realizar análisis y evaluaciones que ayuden a mejorar la relación que sus proyectos tienen con el medio ambiente, contexto urbano y en la calidad de vida de los usuarios finales.

MAPA: https://www.pollution.org/

¿deseas saber más sobre qué es sostenibilidad? – Haz Click Aquí

¿deseas saber sobre el déficit hidrico de Lima? – Haz Click Aquí 

Fuentes: Gestión Urbana, TyS Magazine, Wikipedia

 

Autor: Arq. Analista Fernando Velarde, Arq. Urb. Mary Frías

skycraper chancay

Artículos relacionados

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

El mega puerto de Chancay es probablemente una de las mega obras más importantes de esta década en cuanto a desarrollo económico en el Perú. Un puerto con capacidad de recibir buques de 18,000 contenedores según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)....

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

A fines de la década de los 90, el Estado tomando como referencia lo que se hacia en otros países, vio por conveniente la creación de un subsidio directo a la demanda de vivienda de cierto rango de precio, con la finalidad de reducir el monto que tenían que pagar las...

Los altos precios de los inmuebles en Lima: Factores y soluciones

Los altos precios de los inmuebles en Lima: Factores y soluciones

El mercado inmobiliario en Lima ha sido objeto de múltiples discusiones debido a los elevados precios de los inmuebles, un fenómeno que ha ganado relevancia en los últimos años. La capital peruana presenta una dinámica de precios influenciada por factores económicos,...

¿Es posible comprar una vivienda con un sueldo promedio en Perú?

¿Es posible comprar una vivienda con un sueldo promedio en Perú?

Adquirir una vivienda propia es uno de los objetivos más comunes para muchas personas en Perú, pero con el costo de vida y los ingresos promedio en el país, surge la interrogante de si este sueño es realmente alcanzable para quienes perciben un sueldo promedio. La...