La diferencia hídrica en Lima

15 de mayo de 2018

Análisis Inmobiliario Situacional de Lima Norte, Callao y Chancay

El Perú es uno de los ocho países con más agua en el mundo, pero a su vez, es uno de los más vulnerables a la escasez hídrica para el 2030.

Esta paradoja se vive dentro del país también, mientras que, en la zona rural, que es donde se encuentran las mayores reservas de agua del país, solo el 79% de la población tiene acceso a la misma; la parte urbana que está asentada en la costa desértica del país cuenta con un 94,5% de acceso al agua. Estos problemas de distribución y tratamiento ocasionan que aquellos que no cuentan con agua potable tengan que pagar hasta seis veces más que uno con acceso a la red pública.

A su vez, en la capital, SEDAPAL indica que el consumo promedio es de 163 litros por día, 63 litros por encima de los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), habiendo distritos como San Isidro en el que cada usuario consume al día 477 litros de agua potable, cifra que supera en un 400% el estimado recomendado por la OMS para cubrir las necesidades de alimentación y aseo de la población. En Miraflores el consumo por persona es de 436 litros de agua potable por día. Lo siguen Barranco, Lince y San Borja con consumos de 267, 254 y 253, respectivamente.

Se informa también, que actualmente el déficit hídrico de Lima es de 5,3m3 por segundo. Así, el consumo desmedido y el actual problema de calentamiento global, nos instan a un consumo consciente y socialmente responsable.

De la misma forma, el oficial del Programa de Sostenibilidad Ambiental de las Naciones Unidas (PNUD) Jorge Álvarez sostiene que “Todavía no está en la conciencia que, con el cambio climático, la cantidad disponible (de agua) se reducirá, en tanto la población aumentará”.

Es por eso que el Ministerio de Vivienda han publicado algunas recomendaciones para cuidar el agua:

  • Reducir el tiempo en las duchas
  • Cerrar la llave al momento de lavar los servicios
  • Evitar el riego de calles, veredas y jardines durante el día
  • Revisar instalaciones internas para descartar fugas de agua
  • No lavar el auto innecesariamente. Hacer uso de balde en vez de manguera.

Como estrategias a mayor escala, se debería requerir a las municipalidades que no rieguen con agua potable y antes del atardecer. Finalmente, por parte del sector privado, se están instaurando medidas como el Bono Verde que incentiva la instalación de aparatos ahorradores, uso de aguas recicladas para riego en nuevas edificaciones.

 

Fuentes:

¿Qué se necesita para cerrar la brecha de acceso al agua? – El Comercio

Sedapal: “Un peruano consume hasta 163 litros de agua al día” – El Comercio

San Isidro y Miraflores registran mayor consumo de agua potable por día – Sedapal

skycraper chancay

Artículos relacionados

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

El mega puerto de Chancay es probablemente una de las mega obras más importantes de esta década en cuanto a desarrollo económico en el Perú. Un puerto con capacidad de recibir buques de 18,000 contenedores según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)....

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

A fines de la década de los 90, el Estado tomando como referencia lo que se hacia en otros países, vio por conveniente la creación de un subsidio directo a la demanda de vivienda de cierto rango de precio, con la finalidad de reducir el monto que tenían que pagar las...

Los altos precios de los inmuebles en Lima: Factores y soluciones

Los altos precios de los inmuebles en Lima: Factores y soluciones

El mercado inmobiliario en Lima ha sido objeto de múltiples discusiones debido a los elevados precios de los inmuebles, un fenómeno que ha ganado relevancia en los últimos años. La capital peruana presenta una dinámica de precios influenciada por factores económicos,...

¿Es posible comprar una vivienda con un sueldo promedio en Perú?

¿Es posible comprar una vivienda con un sueldo promedio en Perú?

Adquirir una vivienda propia es uno de los objetivos más comunes para muchas personas en Perú, pero con el costo de vida y los ingresos promedio en el país, surge la interrogante de si este sueño es realmente alcanzable para quienes perciben un sueldo promedio. La...