Crédito hipotecario: Recomendaciones para impulsarla entre los trabajadores independientes

3 de marzo de 2017

Análisis Inmobiliario Situacional de Lima Norte, Callao y Chancay

 

La colocación de créditos hipotecarios para este año, es auspiciosa ya que de acuerdo a estimaciones de la central de riesgos crediticios Sentinel, esta aumentará en un rango de 4% a 5% como consecuencia de la expansión de nuevos mercados, en especial de productos dirigido a los trabajadores independientes.

Para este propósito el Ejecutivo evalúa el otorgamiento de préstamos Mivivienda para este nicho de mercado, a través de la Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, dado que el año pasado el saldo de deudor de estos créditos apenas aumentó 1.7% y se entregaron al mes 700 préstamos.

Al respecto, Yanira Cáceres, directora de negocios de Sentinel, consideró que este es el desafío para este año. “Hay mucha demanda inmobiliaria y también oferta, esta ecuación se está dando para aumentar a por lo menos 1,000 préstamos Mivivienda mensuales y gran parte sea para este nicho”.

En esa línea, consideró que las Cajas Municipales ya saben cómo estimar ingresos. Además, señaló: “De acuerdo esa característica se podría establecer una cuota renta que fluctúa dado que los ingresos, en el caso de los trabajadores independientes, no es fija y se podría asumir entregarle un 20% de cuota para un préstamo, por ejemplo”.

A lo que se tendría que sumar mayor flexibilidad y asesoría, un pago doble en algunos meses a elegir por cliente, por ejemplo, entre otras especificaciones.

El rango de préstamos Mivivienda llega hasta los S/ 259,000 (70 UIT) que es el máximo valor de inmueble, aunque el valor promedio del financiamiento es de S/ 140,000.

A este panorama, se suma las estimaciones que la tasa de interés de los créditos otorgados bajo el Fondo Mivivienda, podrían descender este año, como parte de la política del Ejecutivo de promover el acceso a las viviendas.

 

Fuente: Diario Gestión

skycraper chancay

Artículos relacionados

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

El mega puerto de Chancay es probablemente una de las mega obras más importantes de esta década en cuanto a desarrollo económico en el Perú. Un puerto con capacidad de recibir buques de 18,000 contenedores según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)....

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

A fines de la década de los 90, el Estado tomando como referencia lo que se hacia en otros países, vio por conveniente la creación de un subsidio directo a la demanda de vivienda de cierto rango de precio, con la finalidad de reducir el monto que tenían que pagar las...

Los altos precios de los inmuebles en Lima: Factores y soluciones

Los altos precios de los inmuebles en Lima: Factores y soluciones

El mercado inmobiliario en Lima ha sido objeto de múltiples discusiones debido a los elevados precios de los inmuebles, un fenómeno que ha ganado relevancia en los últimos años. La capital peruana presenta una dinámica de precios influenciada por factores económicos,...

¿Es posible comprar una vivienda con un sueldo promedio en Perú?

¿Es posible comprar una vivienda con un sueldo promedio en Perú?

Adquirir una vivienda propia es uno de los objetivos más comunes para muchas personas en Perú, pero con el costo de vida y los ingresos promedio en el país, surge la interrogante de si este sueño es realmente alcanzable para quienes perciben un sueldo promedio. La...