Ciudad Industrial de Lurín y Lima

8 de mayo de 2017

Con oferta de lotes industriales, el Grupo Centenario avanza con las ventas de la primera etapa del proyecto Macrópolis, el cual consiste en un “cluster” industrial del tamaño del distrito de San Borja en Lurín.

Según informa SemanaEconómica, “La primera etapa del proyecto ya ha sido vendida en un 70% y consta de 284 hectáreas. El proyecto en su totalidad es de 980 hectáreas y demandará una inversión de S/.400 millones”.

Inicialmente el proyecto considera lotes sobre 10,000 m2, sin embargo, el Grupo Centenario informó que empezarían a vender lotes de 1,000 m2, según el gerente de división industrial del grupo Carlos Conroy:

“Hallamos una creciente demanda en el mercado por lotes de menores dimensiones. Esta nueva propuesta refuerza el plan maestro de la ciudad industrial. Puede atraer, entre otros, a proveedores para las plantas industriales, generando un importante espacio y oportunidad para sinergias”.

Si bien es cierto que existe demanda de lotes industriales cerca de la ciudad, el impacto que tienen las naves logísticas, galpones y transporte pesado sobre la hoy peligrosa y caótica Lima nos lleva a reflexionar en los esfuerzos que la ciudad ha realizado por alejar la industria hacia zonas como Ventanilla, Carabayllo, Lurín.

Se han construido ampliaciones de carriles, habilitado carreteras, cambios de zonificación, carreteras nuevas, entre otros para poder soportar vehículos de carga pesada que se encuentren directamente vinculados a los puertos del Callao, pero creemos que no será suficiente.

Hoy en día tenemos que administrar el transporte de carga y público para mejorar la fluidez del parque automotor. No sólo se deben construir carreteras, sino que debe realizarse un plan de densificación, complementariedad de usos, mejoramiento de acceso peatonal y transporte alternativo para poder disminuir el impacto negativo de la industria sobre la ciudad a la vez que aprovechamos el desarrollo económico que ésta promete.

Artículos relacionados

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

El mega puerto de Chancay es probablemente una de las mega obras más importantes de esta década en cuanto a desarrollo económico en el Perú. Un puerto con capacidad de recibir buques de 18,000 contenedores según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)....

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

A fines de la década de los 90, el Estado tomando como referencia lo que se hacia en otros países, vio por conveniente la creación de un subsidio directo a la demanda de vivienda de cierto rango de precio, con la finalidad de reducir el monto que tenían que pagar las...

Evaluando el Proyecto Arándanos, Surquillo

Evaluando el Proyecto Arándanos, Surquillo

El proyecto Arándanos en Surquillo es un desarrollo inmobiliario que ha generado un análisis exhaustivo en dos transcripciones detalladas. Se ha profundizado en varios aspectos, desde la ubicación hasta la tipología de las viviendas, pasando por consideraciones sobre...

Formato de Distribución Mariposa para Tipologia de Departamentos

Formato de Distribución Mariposa para Tipologia de Departamentos

El Formato Mariposa: Definición y Estructura La tipología de distribución mariposa es un diseño peculiar dentro de proyectos multifamiliares de departamentos. En su núcleo, presenta una distribución donde se ubican la sala, la cocina y el comedor en un espacio...

Mega Puerto Chancay, Especulación y Desarrollo Inmobiliario

Mega Puerto Chancay, Especulación y Desarrollo Inmobiliario

El Mega Puerto Chancay se posiciona como un epicentro de transformación económica que reestructurará dinámicas no solo económicas, sino también sociales en la región norte chico de Lima. Ubicado estratégicamente a 80 km al norte de Lima, este puerto se conectará con...