Ciudad Industrial de Lurín y Lima

8 de mayo de 2017

Análisis Inmobiliario Situacional de Lima Norte, Callao y Chancay

Con oferta de lotes industriales, el Grupo Centenario avanza con las ventas de la primera etapa del proyecto Macrópolis, el cual consiste en un “cluster” industrial del tamaño del distrito de San Borja en Lurín.

Según informa SemanaEconómica, “La primera etapa del proyecto ya ha sido vendida en un 70% y consta de 284 hectáreas. El proyecto en su totalidad es de 980 hectáreas y demandará una inversión de S/.400 millones”.

Inicialmente el proyecto considera lotes sobre 10,000 m2, sin embargo, el Grupo Centenario informó que empezarían a vender lotes de 1,000 m2, según el gerente de división industrial del grupo Carlos Conroy:

“Hallamos una creciente demanda en el mercado por lotes de menores dimensiones. Esta nueva propuesta refuerza el plan maestro de la ciudad industrial. Puede atraer, entre otros, a proveedores para las plantas industriales, generando un importante espacio y oportunidad para sinergias”.

Si bien es cierto que existe demanda de lotes industriales cerca de la ciudad, el impacto que tienen las naves logísticas, galpones y transporte pesado sobre la hoy peligrosa y caótica Lima nos lleva a reflexionar en los esfuerzos que la ciudad ha realizado por alejar la industria hacia zonas como Ventanilla, Carabayllo, Lurín.

Se han construido ampliaciones de carriles, habilitado carreteras, cambios de zonificación, carreteras nuevas, entre otros para poder soportar vehículos de carga pesada que se encuentren directamente vinculados a los puertos del Callao, pero creemos que no será suficiente.

Hoy en día tenemos que administrar el transporte de carga y público para mejorar la fluidez del parque automotor. No sólo se deben construir carreteras, sino que debe realizarse un plan de densificación, complementariedad de usos, mejoramiento de acceso peatonal y transporte alternativo para poder disminuir el impacto negativo de la industria sobre la ciudad a la vez que aprovechamos el desarrollo económico que ésta promete.

skycraper chancay

Artículos relacionados

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

El mega puerto de Chancay es probablemente una de las mega obras más importantes de esta década en cuanto a desarrollo económico en el Perú. Un puerto con capacidad de recibir buques de 18,000 contenedores según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)....

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

A fines de la década de los 90, el Estado tomando como referencia lo que se hacia en otros países, vio por conveniente la creación de un subsidio directo a la demanda de vivienda de cierto rango de precio, con la finalidad de reducir el monto que tenían que pagar las...

Los altos precios de los inmuebles en Lima: Factores y soluciones

Los altos precios de los inmuebles en Lima: Factores y soluciones

El mercado inmobiliario en Lima ha sido objeto de múltiples discusiones debido a los elevados precios de los inmuebles, un fenómeno que ha ganado relevancia en los últimos años. La capital peruana presenta una dinámica de precios influenciada por factores económicos,...

¿Es posible comprar una vivienda con un sueldo promedio en Perú?

¿Es posible comprar una vivienda con un sueldo promedio en Perú?

Adquirir una vivienda propia es uno de los objetivos más comunes para muchas personas en Perú, pero con el costo de vida y los ingresos promedio en el país, surge la interrogante de si este sueño es realmente alcanzable para quienes perciben un sueldo promedio. La...