Ciclovías en Lima Metropolitana

3 de abril de 2018

Análisis Inmobiliario Situacional de Lima Norte, Callao y Chancay

Los desplazamientos de un lugar a otro en una ciudad se dan a diario. Las políticas urbanas promueven la circulación vehicular, dejando de lado a otros actores como los peatones y ciclistas. Si hablamos de un enfoque de movilidad urbana sostenible, debe incluirse un equipamiento en la ciudad que incluya tanto a ciclistas como a peatones.

En la actualidad, en la capital, más personas se suman al cambio de transporte. Y es que el 28% de limeños se desplaza en bicicleta por la ciudad, de los cuales 65% son varones y el 35% mujeres, según los resultados de la Encuesta Ciclista Virtual dada a conocer por el colectivo ciudadano Actibímico.

Sin embargo, Lima cuenta con 55 ciclovías desconectadas a lo largo de 14 distritos de Lima. El 47,1% de la población demora en trasladarse a su trabajo entre 31 minutos y una hora y media, según la encuesta ‘Lima Cómo Vamos’.

A pesar que estas ciclovías no estén conectados con otros distritos, cabe mencionar que sólo algunas cuentan con áreas construidas y segregados laterales; así como otras cuentan con sardineles y también hay otros más peligrosos que sólo están delimitados con pintura.

Iniciativa “Ciclovías X3”

Junto a la Pontificia Universidad Católica del Perú y la WWF-Perú, el colectivo Actibícimo presentó la iniciativa “Ciclovías X 3” que propone triplicar la actual cantidad de red de ciclovías, es decir, llegar a tener más de 400 kilómetros de carriles para ciclistas.

«Esto ayudaría significativamente a interconectar la ciudad y lograr para el año 2021 un primer avance para lograr un Sistema de Movilidad Sostenible, Integrado e Intermodal”, indicó Hugo Campodónico, director de Actibícimo Perú.

Las prioridades identificadas por los ciclistas de Lima y Callao contemplan una mayor inversión en ciclovías integradas y diseñadas a partir de sus necesidades, al igual que la intermodalidad que facilitaría el intercambio entre trenes, buses y bicicletas.

Asimismo, indican lo importancia de una educación vial basada en la convivencia ciudadana en donde prime el derecho para movilizarse de manera segura.

Fuentes:

https://diariocorreo.pe/edicion/lima/el-28-de-limenos-se-desplaza-en-bicicleta-para-acudir-al-trabajo-805459/

https://diariocorreo.pe/edicion/lima/mapa-de-ciclovias-rutas-en-lima-para-ir-en-bicicleta-805689/

http://www.limacomovamos.org/movilidad-y-transporte/

http://www.limacomovamos.org/opinion-2/por-donde-debe-pedalear-el-ciclista-columna-en-peru-21/

skycraper chancay

Artículos relacionados

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

El mega puerto de Chancay es probablemente una de las mega obras más importantes de esta década en cuanto a desarrollo económico en el Perú. Un puerto con capacidad de recibir buques de 18,000 contenedores según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)....

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

A fines de la década de los 90, el Estado tomando como referencia lo que se hacia en otros países, vio por conveniente la creación de un subsidio directo a la demanda de vivienda de cierto rango de precio, con la finalidad de reducir el monto que tenían que pagar las...

Arquitectura en Climas Fríos: Diseño Eficiente y Materiales Ideales

Arquitectura en Climas Fríos: Diseño Eficiente y Materiales Ideales

Diseñar edificaciones en regiones de clima frío presenta desafíos únicos que requieren soluciones arquitectónicas específicas para garantizar el confort térmico y la eficiencia energética. La arquitectura en climas fríos se centra en minimizar la pérdida de calor,...