En el Perú seguimos construyendo calles, avenidas y by pases para vehículos privados en lugar de reformar el sistema de transporte a uno más eficiente. En los países más desarrollados del mundo, tanto el más rico como el más pobre viaja en transporte público.
No es en vano que Pedro Turrijos vislumbre un futuro donde las playas de estacionamientos se alejarán de los centros de las ciudades. Haciendo Click Aquí podrás ver la nota.
¿Cuáles son los beneficios de fomentar el transporte público?
- Económicos: Disminución en el gasto energético por combustibles, ahorro en tiempos de traslado, gasto en compra y mantenimiento de vehículos, promueve el ahorro en gastos de salud pública, activación de centralidades al fomentar el traslado peatonal de paradero a paradero activando comercios de vitrina, centros culturales, ocio, entre otros.
- Medioambientales: Diminución de la producción residuos por consumo de combustibles, y disminución del requerimiento de pistas y avenidas dando espacio para áreas verdes.
- Sociales: Incremento de la interacción social, democratización del espacio público y activación de eventos y tránsito peatonal disminuyendo el delito.
- Salud: Incremento de la actividad física de las personas, disminuyendo riesgos y gastos en salud privada y pública.
- Otros: al haber impactos positivos en salud, delincuencia y valor de suelo, también ayuda a disminuir el costo administrativo de la ciudad e incrementar los ingresos de la ciudad, viabilizando proyectos de mejoramiento de infraestructura urbana y otros que cada ciudad requiera.
Imagen de: https://lestempsperdusatelier.blogspot.pe/