Bellavista en la mira: Gran potencial para invertir

18 de septiembre de 2020

Análisis Inmobiliario Situacional de Lima Norte, Callao y Chancay

Por VeMás: Consultoría de Estrategia Inmobiliaria

Fundación y diseño:

Bellavista surge como un proyecto de reconstrucción posterior al terremoto de 1746 que afectó severamente a Lima y el litoral del Callao. El encargo fue relegado a Luis Godín, arquitecto y matemático francés, por encargo del Virrey Manso de Velasco; pero adquiere la categoría de distrito el 6 de octubre de 1915.

Mapa y línea de tiempo del proceso de urbanización del distrito de Bellavista

evolucion cronologica bellavista

Fuente: VeMás

Estructura del distrito y concepto de diseño:

A partir del trágico del terremoto, se decide reconstruir el Callao en una zona con características de mayor seguridad y mayor altura conocida antes como ‘’buena vista’’, con potencialidad de convertirse en una zona residencial y política debido a su ubicación estratégica, así como también un almacén al puerto del Callao.

Godín con el objetivo de crear un espacio que brinde protección y viabilice la evacuación en case de desastres naturales, planteó el ensanche de calles (por lo menos 10 metros de ancho) el cual se encontraría dentro de un diseño de manzanas a modo de cuadrícula. También se propuso limitar la altura de las edificaciones, así como sus muros exteriores (máximo 4 metros de altura a estos últimos), del mismo modo, se prohibirían la estructuras altas y pesadas, tal como las torres abovedadas. Por último, consideró configurar las plazas y los espacios públicos como refugio ante desastres, creando así una red de parques de bolsillo que añaden mucho potencial al beneficiar el desarrollo de las familias en los espacios públicos.

Paraderos, futuras y actuales rutas de Metro y Metropolitano:

El distrito goza de una buena conexión de trasporte vehicular gracias a las rutas del Metro y Metropolitano. Así cuentan con vías arteriales, tales como la Av. Venezuela por el norte, la Av. Colonial por el lado sur, y la Av. Universitaria hacia el lado este. Además de contar con futuras estaciones de la Línea 2 del Metro en el eje de la avenida Venezuela.

Esto constituye un activo importante, que debe ser explotado integrando el distrito a través de una propuesta que trabaje de la mano con las actividades de integración, sistema intermodal de transporte que unifique la red vial.

Parques y áreas verdes:

Como mencionamos anteriormente, el distrito ha sido diseñado de tal forma que las urbanizaciones cuentan con gran cantidad de parques y/o jardines vecinales, contando así con 28 parques con menos de 1,000m2. Esta gran incidencia de áreas verdes representa una excelente oportunidad de colocar intervenciones de bolsillo que se vayan sumando a una red más grande, generando actividades y motivando al uso del espacio público para mejorar la seguridad mediante el concepto de “ojos en la calle”.

Ubicación y escala de parques en el distrito de Bellavista

parques-de-bolsillo-en-bellavista

Fuente: VeMás

Según el excandidato a alcaldía para el distrito, Enrique Morales, “Bellavista por su configuración urbana tal cual fue planeada en su momento y su ubicación resulta un distrito atractivo para hacer inversión inmobiliaria. Lo que no ayuda y es una de las razones por la que no intervienen los desarrolladores es por el nivel de inseguridad que presenta, la inseguridad de las personas que se denominan de construcción civil. Problema que se vive en muchos distritos de Lima pero que en el Callao de manera singular resulta incómodo. Es que ese trabajo de generar seguridad en la inversión es Municipal.”

En resumen, Bellavista es un distrito con buena conectividad, buena densidad de parques, cerca de centros de trabajo, buen mix de usos, valor m2 accesible y mucho espacio para mejorar. Definitivamente este distrito cumple con todos los requerimientos para poder incrementar el valor de sus propiedades, sin descuidar la calidad de vida de las familias. Para ello, sólo requiere de una buena gestión municipal y participación ciudadana, las cuales deberán mantener como objetivo generar los incentivos que la inversión privada y pública necesitan para desarrollar los proyectos en pro de mejorar la calidad urbana.

skycraper chancay

Artículos relacionados

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

El mega puerto de Chancay es probablemente una de las mega obras más importantes de esta década en cuanto a desarrollo económico en el Perú. Un puerto con capacidad de recibir buques de 18,000 contenedores según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)....

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

A fines de la década de los 90, el Estado tomando como referencia lo que se hacia en otros países, vio por conveniente la creación de un subsidio directo a la demanda de vivienda de cierto rango de precio, con la finalidad de reducir el monto que tenían que pagar las...

Los altos precios de los inmuebles en Lima: Factores y soluciones

Los altos precios de los inmuebles en Lima: Factores y soluciones

El mercado inmobiliario en Lima ha sido objeto de múltiples discusiones debido a los elevados precios de los inmuebles, un fenómeno que ha ganado relevancia en los últimos años. La capital peruana presenta una dinámica de precios influenciada por factores económicos,...

¿Es posible comprar una vivienda con un sueldo promedio en Perú?

¿Es posible comprar una vivienda con un sueldo promedio en Perú?

Adquirir una vivienda propia es uno de los objetivos más comunes para muchas personas en Perú, pero con el costo de vida y los ingresos promedio en el país, surge la interrogante de si este sueño es realmente alcanzable para quienes perciben un sueldo promedio. La...