¿Qué es el Urbanismo Táctico?

16 de febrero de 2021

Análisis Inmobiliario Situacional de Lima Norte, Callao y Chancay

Por «urbanismo táctico» se entienden una serie de acciones que contribuyen a cambiar considerablemente el aspecto y sociabilidad en ciertas zonas de la ciudad. Esta nueva forma ágil, sencilla y menos burocrática de implementar cambios en las ciudades, y está mejorando no solo el aspecto de los espacios públicos, sino también la calidad de vida de las comunidades circundantes. Aquí te brindamos más información sobre este concepto.

Qué es el urbanismo táctico

El urbanismo táctico es en pocas palabras, una intervención conjunta entre la municipalidad y las comunidades, para generar un cambio inmediato en cómo se utiliza dicho espacio. Algunos ejemplos son:

  • Peatonalizar una calle.
  • Creación de Ciclovías.
  • Cierre temporal de tránsito vehicular.
  • Intervenciones artísticas o gastronómicas en una plaza pública.

El objetivo del urbanismo táctico es alterar las dinámicas de uso de un espacio público de forma coherente y eficiente. Esta nueva modalidad se diseñó con el propósito de empoderar a los residentes de sus espacios, para su disfrute y esparcimiento. Usualmente se opone a fines comerciales y empresariales.

Usualmente se busca centrar su enfoque en el aspecto humano: tiene como propósito principal, aplicar un concepto de construcción más enfocado en el bienestar de los habitantes de la zona.

Es común que ciertas prácticas de urbanismo táctico posteriormente evolucionen a políticas más permanentes.

Experiencias conocidas de este tipo de urbanismo

Entre las principales experiencias o experimentos de urbanismo táctico se tienen las siguientes:

  • Times Square. Este símbolo de la ciudad de Nueva York, fue transformado de una aturdidora intersección de avenidas, a un espacio peatonal de convivencia y actividades culturales; incluso sin la necesidad de hacer a un lado la actividad comercial.
  • Super Islas. Solución urbanística dada a la ciudad de Barcelona, España, que consistió en cerrar al tráfico vehicular un gran perímetro de varias manzanas. De esto surge la súper isla o súper manzana, destinada al disfrute a través de parques, gimnasios al aire libre y terrazas.

De dónde surge el urbanismo táctico

El urbanismo táctico surge como solución al problema creado decenas de años atrás, durante el boom industrial. En este período que construyó ciudades pensadas para la vida empresarial y el trabajo. Esto arraigó en los entes gubernamentales y en la sociedad, una idea de urbanismo basada en el “individuo productivo”.

Es así como las costumbres populares fueron sucumbiendo cada vez más a ese urbanismo modernista y materialista, que privilegiaba la estética industrial y comercial. Las comunidades se tornaron cada vez más frías, desarraigadas de su natural convivencia y por tanto deshumanizadas.

Es por esto que surge la idea de devolver a la gente el derecho a tener ciudades más naturales; fomentando el sentido de pertenencia y de comunidad.

Futuro del urbanismo táctico

Urbanismo Táctico

Cada día son más las municipalidades, arquitectos y expertos urbanistas implementan acciones urbanismo táctico de forma frecuente. Coyunturas como la pandemia también generan la necesidad de tácticas similares para controlar o modificar el uso del espacio.

Asimismo, las sociedades son más conscientes, de su derecho a recrear los espacios públicos para su beneficio y sano esparcimiento. Un ejemplo aquí en Perú es la utilización de la Av. Brasil los fines de Semana para recreación y ferias gastronómicas.

En la medida que estas acciones tengan un buen recibimiento, se convertirán pronto en estandares a replicarse en otras localidades.

skycraper chancay

Artículos relacionados

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

El mega puerto de Chancay es probablemente una de las mega obras más importantes de esta década en cuanto a desarrollo económico en el Perú. Un puerto con capacidad de recibir buques de 18,000 contenedores según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)....

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

A fines de la década de los 90, el Estado tomando como referencia lo que se hacia en otros países, vio por conveniente la creación de un subsidio directo a la demanda de vivienda de cierto rango de precio, con la finalidad de reducir el monto que tenían que pagar las...

Los altos precios de los inmuebles en Lima: Factores y soluciones

Los altos precios de los inmuebles en Lima: Factores y soluciones

El mercado inmobiliario en Lima ha sido objeto de múltiples discusiones debido a los elevados precios de los inmuebles, un fenómeno que ha ganado relevancia en los últimos años. La capital peruana presenta una dinámica de precios influenciada por factores económicos,...

¿Es posible comprar una vivienda con un sueldo promedio en Perú?

¿Es posible comprar una vivienda con un sueldo promedio en Perú?

Adquirir una vivienda propia es uno de los objetivos más comunes para muchas personas en Perú, pero con el costo de vida y los ingresos promedio en el país, surge la interrogante de si este sueño es realmente alcanzable para quienes perciben un sueldo promedio. La...