Una ciclovía para Lima

26 de febrero de 2018

Uno de los tantos problemas en Lima es sin duda el tema del transporte. Este ocasiona grandes tiempos de recorrido, priorización a la construcción de infraestructura para el transporte motorizado, y además la contaminación que genera el medio principal de transporte, el automóvil.

Ante los efectos nocivos para el medio ambiente que este problema desencadena, y los nuevos principios que apuntan a una movilidad sostenible, la cual plantea mejores formas de desplazarse por la ciudad considerando los demás medios de transporte y respetando el medio ambiente, se comienza a pensar en una solución más acorde a este enfoque, en el que el uso de la bicicleta toma importancia. Su uso se busca incentivar en una ciudad en la que ésta no tiene las facilidades para transitar en la caótica ciudad gobernada por automóviles, considerando la falta de vías para este medio, y las pocas vías que se pueden encontrar no abarcan más que unos tramos sin convertirse realmente en una red.

ciclovia2

Fuente: El Comercio. 2018

Para acercarse a este objetivo, la infraestructura para la bicicleta se convierte en un tema en el planeamiento urbano de Lima, y se comienzan a proponer ideas para alcanzar este objetivo. Es así como el grupo El Comercio plantea La Gran Ciclovía de Lima. Este proyecto busca conectar los distritos de la ciudad integrándolos en una red por la cual puedan transitar con facilidad y rapidez.

Esta es una propuesta que sin duda deberá ser discutida para lograr ser eficiente y práctica, sin alterar más el espacio público en el que el peatón debería tener la prioridad. Se deberá tomar en cuenta también su correcto planeamiento para que las redes propuestas sean útiles y sean usadas de la manera en que se busca, de manera que conlleve a considerar a este medio de transporte como una alternativa posible y así lograr disminuir la gran cantidad de vehículos motorizados que transitan Lima a diario.

Fuentes:

El Comercio:

https://elcomercio.pe/lima/transporte/seria-gran-ciclovia-lima-fotos-noticia-500034?foto=8

Lima Cómo Vamos:

http://www.limacomovamos.org/cm/wp-content/uploads/2012/10/BoletinMovilidad.pdf

Artículos relacionados

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

El mega puerto de Chancay es probablemente una de las mega obras más importantes de esta década en cuanto a desarrollo económico en el Perú. Un puerto con capacidad de recibir buques de 18,000 contenedores según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)....

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

A fines de la década de los 90, el Estado tomando como referencia lo que se hacia en otros países, vio por conveniente la creación de un subsidio directo a la demanda de vivienda de cierto rango de precio, con la finalidad de reducir el monto que tenían que pagar las...

Evaluando el Proyecto Arándanos, Surquillo

Evaluando el Proyecto Arándanos, Surquillo

El proyecto Arándanos en Surquillo es un desarrollo inmobiliario que ha generado un análisis exhaustivo en dos transcripciones detalladas. Se ha profundizado en varios aspectos, desde la ubicación hasta la tipología de las viviendas, pasando por consideraciones sobre...

Formato de Distribución Mariposa para Tipologia de Departamentos

Formato de Distribución Mariposa para Tipologia de Departamentos

El Formato Mariposa: Definición y Estructura La tipología de distribución mariposa es un diseño peculiar dentro de proyectos multifamiliares de departamentos. En su núcleo, presenta una distribución donde se ubican la sala, la cocina y el comedor en un espacio...

Mega Puerto Chancay, Especulación y Desarrollo Inmobiliario

Mega Puerto Chancay, Especulación y Desarrollo Inmobiliario

El Mega Puerto Chancay se posiciona como un epicentro de transformación económica que reestructurará dinámicas no solo económicas, sino también sociales en la región norte chico de Lima. Ubicado estratégicamente a 80 km al norte de Lima, este puerto se conectará con...