Túneles en La Molina: Nuevas vías unirán el distrito con Miraflores, Surco y Ate

16 de diciembre de 2019

Análisis Inmobiliario Situacional de Lima Norte, Callao y Chancay

Para el 2020, la Municipalidad de La Molina alista proyectos urbanos ambiciosos para el distrito, entre ellos, dos túneles en La Molina que conecten con Surco y Miraflores.

El alcalde del distrito anunció que impulsará la construcción de tres vías vehiculares que conecten el distrito con otros distritos de Lima. Se espera que las obras se concreten dentro de los próximos 4 años. El proyecto aliviaría la congestión vehicular y eliminaría las dificultades que tienen los habitantes en trasladarse a diario hacia diferentes puntos de la ciudad.

Túneles en la Molina

El proyecto busca que se aprueben los dos túneles que fueron anunciados hace dos años pero que no se ejecutaron, así como la ampliación de la Av. Separadora Industrial. Cabe mencionar que estas tres vías se encuentran a cargo de La Municipalidad Metropolitana de Lima.

  • Ampliación de la Av. Separadora Industrial que conectaría hacia Ate.
  • Túnel La Molina – Miraflores. Esta vía unirá desde la Av. Raúl Ferrero hacia Av. Angamos, teniendo un recorrido por la Av. Primavera.
  • Túnel La Molina – Surco. Pasa por la Av. Los Cóndores, luego por el Fundo Odría y llega hasta la Av. El Derby.

Túneles en La Molina

Elaboración: VeMás

Es importante mencionar que desde el 2017 se están viendo las posibilidades de destrabar el proyecto del túnel La Molina – Miraflores, el cual es un proyecto adjudicado por la MML a la firma española OHL.

Por otro lado, bajo la modalidad de Obras por Impuesto, el grupo Intercorp podría construir el túnel que uniría los distritos de La Molina y Surco. La obra vial – incluida en el nuevo plan urbano distrital de La Molina – demandará una inversión aproximada a los S/350 millones y comenzarán obras “antes que culmine el 2020”, según el alcalde de La Molina.

Túneles en La Molina

Imagen extraida de: Municipalidad Metropolitana de Lima

Competencias Metropolitanas

Es importante resaltar que las obras de ambos túneles y la ampliación de la avenida Separadora industrial hacia Salamanca (Ate) son obras a cargo de la Municipalidad Metropolitana de Lima, pero la autoridad del distrito pedirá que les delegue facultades para formular y ejecutar.

Sin duda, es un proyecto urbano que será de gran beneficio para los habitantes del distrito y para los ciudadanos que quieran dirigirse al lado este de la capital.

Autora: Mariale Saldarriaga

Referencias de Portales Web

El Comercio , Perú Construye , Gestión , Perú Retail

skycraper chancay

Artículos relacionados

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

El mega puerto de Chancay es probablemente una de las mega obras más importantes de esta década en cuanto a desarrollo económico en el Perú. Un puerto con capacidad de recibir buques de 18,000 contenedores según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)....

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

A fines de la década de los 90, el Estado tomando como referencia lo que se hacia en otros países, vio por conveniente la creación de un subsidio directo a la demanda de vivienda de cierto rango de precio, con la finalidad de reducir el monto que tenían que pagar las...

Arquitectura en Climas Fríos: Diseño Eficiente y Materiales Ideales

Arquitectura en Climas Fríos: Diseño Eficiente y Materiales Ideales

Diseñar edificaciones en regiones de clima frío presenta desafíos únicos que requieren soluciones arquitectónicas específicas para garantizar el confort térmico y la eficiencia energética. La arquitectura en climas fríos se centra en minimizar la pérdida de calor,...