Situación del Transporte Público en Lima 2020

9 de diciembre de 2020

Análisis Inmobiliario Situacional de Lima Norte, Callao y Chancay

Uno de los principales problemas de la capital es el transporte público, y gran parte de ese problema es el modelo actual de transporte masivo. Debido al constante caos que genera el transporte público en Lima, se impacta negativamente en el costo de vida y la salud de sus habitantes.

Según señala Mariana Alegre, directora ejecutiva de Lima Como Vamos, el modelo actual de transporte de Comisionista Afiliado viene generando problemas desde hace 30 años. Dicho modelo ha sido usado también en otros países de América Latina. En él intervienen 3 actores:

  1. El Dueño de la Ruta. El primer actor son las empresas transportistas dueñas de su ruta que es quien tiene el permiso otorgado por la municipalidad para que esta empresa preste el servicio de transporte.
  2. Propietarios de Vehículos. Los propietarios de una o más unidades de transporte que le alquilan o se afilian con el dueño de la ruta, mencionado anteriormente, y hay un pago diario de un alquiler por usar y estar afiliado a la ruta.
  3. Chofer/Cobrador. A su vez el dueño del vehículo alquila dicho auto a un chofer/cobrador. Este lleva a cabo la actividad y recauda el dinero necesario para cubrir los costos de operación.

Este modelo promueve el caos y los principales accidentes de transito debido a la urgencia del chófer/cobrador. Ellos son los últimos beneficiarios en la cadena según este modelo, y tienen muchos incentivos para competir entre sí.

Por ello que se vio la necesidad de crear una sola autoridad que poco a poco permita tener el transporte público digno que los ciudadanos merecen.

¿Qué es la ATU y qué es lo que propone?

Frente a todos los problemas del transporte público el gobierno creó el 26 de diciembre del 2018 ( Ley N° 30900 ) la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) . A partir de su creación se reconoce al transporte como un servicio público esencial. Su objetivo es crear un servicio digno mediante un plan integrado para resolver los conflictos de movilidad en la ciudad de Lima y Callao. Es así que el Metropolitano, líneas de metro, corredores viales y teleférico pasan a ser responsabilidad de esta única entidad.

La ATU cumple diferentes funciones:

  • Normativa
  • Supervisora
  • Fiscalizadora y sancionadora
  • Función de gestión
  • Función de promoción de inversión pública y privada

Pese a los esfuerzos por generar un sistema integrado seguro para los ciudadanos, uno de los principales problemas del transporte en Lima es la poca cantidad de unidades vehiculares con las que se cuenta. La flota de buses en los corredores es deficiente. En el 2018 se estimaron en total 679 unidades para una demanda aproximada de 116’100,020 usuarios. Es decir, hay una urgencia por incrementar la capacidad de transportar a las personas de manera masiva.

Transporte Público en Lima 2020
Elaboración VeMás
Fuente: Municipalidad de Lima

Transporte Público en Lima durante la cuarentena

A los problemas del transporte público en Lima Metropolitana mencionados anteriormente se le sumaron, a finales del mes de marzo, las restricciones en los aforos de sus unidades. Por motivo de la pandemia, se redujo el aforo de los buses a la mtiad.

Esto generó la situación de un sistema de transporte insuficiente empeore más aún. Al haber poco aforo los chóferes no se daban en la capacidad de cubrir los costos de operación. Como resultado, miles de empresas de transporte público se quejaron por no poder operar de manera normal. Esto generó escasez de flotas de transporte masivo y acumulación de personas en los paraderos que pone en riesgo constante la salud de la población.

Debido a esto y a la necesidad de mantener operativo el sistema de transporte masivo en Lima, el Gobierno decidió brindar un subsidio. Se estableció en el  Decreto de Urgencia N° 079-2020, por 117 millones de soles a 50,000 unidades de transporte formal. para que puedan operar cumpliendo los protocolos sanitarios. Como menciona la ATU “el subsidio se calcula tomando como base los kilómetros recorridos por cada tipo de vehículo en su ruta habilitada”. Dicho subsidio se destinó para 26 ciudades del interior del país además de Lima y Callao.

Transporte Público en Lima Post-Cuarentena

Con el fin de la cuarentena y la reapertura gradual de actividades muchas empresas que no pudieron mantener el trabajo remoto han exigido a sus trabajadores asistir a su centro de trabajo, con lo que la demanda de pasajeros ha aumentado. Además, si bien el estado dio un subsidio a las empresas de transporte para compensar el recorte del aforo en sus unidades, los costos operativos han aumentado debido a las medidas de seguridad por la pandemia como la desinfección contante y controles sanitarios, lo que conlleva a que para muchas empresas de transporte ya no sea un negocio viable.

Estado del Transporte Público en Lima

Ya desde mediados de octubre, empresas concesionarias del Metropolitano informaron a través de un comunicado la disminución gradual de su flota por el incumplimiento del pago del subsidio acordado; pues indican que viene afectando a sus obligaciones laborales, comerciales perjudicando la operatividad y sostenibilidad del servicio.

Transporte Público en Lima 2020
Fuente foto: Gestion

Este hecho ha afectado directamente a los usuarios, que ante el recorte de la flota pasan más tiempo de espera en las estaciones generando acumulación de personas, una de las primeras restricciones para evitar el contagio del COVID 19.

Frente a este inconveniente la ATU, según señala Gestión, indicó que las empresas operadoras del Metropolitano deben entregar la información de sus estados financieros al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Solo así podrán acceder subsidio y que lamentan la decisión de restringir la salida de sus buses.

Problemas Recientes

Pese a ello, la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) informó que desde el martes 1 de diciembre se suspendería el servicio total de sus 305 autobuses articulados y 244 buses convencionales. Tomaron esta decisión tras no llegar aún a un acuerdo con la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Se estima que al menos unas 150 000 personas resultaran afectadas ante dicha medida tomada por las empresas operadoras del metropolitano.

Transporte Público en Lima 2020
Fuente foto: AP noticias

Luego del caos del pasado 1 de diciembre, luego de que en horas de la mañana se cerraran las estaciones y no salgan los buses del Metropolitano , 4 concesionarias del servicio del metropolitano se reunieron con los representantes de la ATU y del Ministerio de Transportes, para llegar a un acuerdo.

Esta reunión permitió que desde las 12 del martes 1 de diciembre se reanudaran parcialmente las rutas troncales y alimentadoras del Metropolitano, aliviando la movilización de los usuarios del transporte público.

Autora:
Emily Reyna Gavilán
Consulora Especialista
VeMás

Fuentes:

https://gestion.pe/peru/metropolitano-concesionarias-expresan-disponibilidad-de-dialogo-ante-disminucion-de-buses-alimentadores-nndc-noticia/

https://www.apnoticias.pe/peru/diario-correo/buses-del-metropolitano-estan-estacionados-en-el-patio-de-maniobras-por-suspension-del-servicio-video-242553

http://www.metropolitano.com.pe/

http://www.limacomovamos.org/

https://canaln.pe/actualidad/metropolitano-mtc-anuncio-restablecimiento-gradual-servicio-acuerdo-concesionarios-n428248

http://www.munlima.gob.pe/

skycraper chancay

Artículos relacionados

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

El mega puerto de Chancay es probablemente una de las mega obras más importantes de esta década en cuanto a desarrollo económico en el Perú. Un puerto con capacidad de recibir buques de 18,000 contenedores según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)....

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

A fines de la década de los 90, el Estado tomando como referencia lo que se hacia en otros países, vio por conveniente la creación de un subsidio directo a la demanda de vivienda de cierto rango de precio, con la finalidad de reducir el monto que tenían que pagar las...