El tráfico de terrenos o el comercio ilegal de terrenos refiere a la usurpación, apropiación ilegal y/o el comercio de tierras.
Si bien los mercados ilegales e informales siempre ha existido, las formas contemporáneas de tráfico se han expandido. Una de las principales causas es la Ley 28687, promulgada el año 2006. Esta ley obliga al Estado a otorgar titulación de tierras a parcelas previamente ocupadas. Además, compromete al Estado a invertir y proveer el alcance de servicios a estas zonas. Debido a este compromiso, personas inescrupulosas pueden delinear un terreno, y vender la expectativa de un hogar futuro. Así, se crean más incentivos para acaparar terrenos, y se promueve este comercio informal.
Un reciente estudio de GRADE, cubierto por Ciudad+ explicó a detalle las dinámicas actuales del mercado, las cuales son sumamente nocivas y afectan negativamente a la ciudad.
La Ley 28687 se ha extendido y prorrogado varias veces. Es un gran obstáculo para la expansión del mercado formal en la periferia de la ciudad.
Tipos de tráfico de terrenos
Los tipos y modalidades del tráfico de terrenos varía de acuerdo a la ubicación de los mismos. Conforme a esto los podemos clasificar de la siguiente manera:
- Terrenos rurales. Cuando los campesinos se asientan en tierras que van desde pocas extensiones hasta numerosas hectáreas, las cultivan y piden a las autoridades los servicios básicos. Entre ellos están el agua, la luz y vías de penetración. Luego, una vez están habilitados se procede a venderlos, bien sea en su totalidad o por partes. Esta medida populista suele ocasionar un inmenso daño ecológico, perjudicando el ecosistema con deforestaciones descontroladas en un afán de lucro.
- Terrenos urbanos. Es en estos casos es donde esta práctica se ha convertido en delictiva, ya que distintas mafias llegan a pelearse por terrenos. Generalmente se trafican parcelas bien ubicadas en las grandes ciudades. Cuentan con un valor inmobiliario importante, aunque se suelen convertir en barriadas paupérrimas, vendidas por lotes.
¿A quiénes afecta el tráfico de terrenos?
Cuando el tráfico de terrenos se traslada a las urbes se convierte en un problema inmanejable, que perjudica el orden y control de las ciudades. Esto ocasiona severas pérdidas al sector inmobiliario y de la construcción.
- El sector inmobiliario. El procedimiento legal para la venta o traspaso de la propiedad en la mayoría de los países contempla en primer lugar la verificación de la titularidad de la propiedad ante el respectivo registro. Con la figura del tráfico de tierras, el procedimiento inmobiliario se invierte; ya que la titularidad se otorga al final del proceso permitiendo una o varias ventas mediante documentos privados. Todo esto hace más difícil que una inmobiliaria pueda adquirir terrenos en zonas periféricas.
- El sector de la construcción. Este es severamente afectado por la inseguridad jurídica. La misma impide la inversión nacional o extranjera en la construcción de soluciones habitacionales que verdaderamente garanticen viviendas seguras y bien proyectadas.
- La ciudadanía en general. Estas complicaciones en los privados también repercuten directamente en los clientes. Así, ellos quizás se encuentren con una oferta reducida, y viviendas de menor calidad.
Mercado ilegal en expansión
Además de la expansión debido a las continuas prorrogas a la Ley 28687, un factor adicional a considerar es que actualmente el tráfico de terrenos no se encuentra tipificado como delito. Si el terreno no cuenta con un legítimo propietario, se aplican las normas civiles de adquisición de propiedad. Esta facilidad complica la lucha en contra de las mafias.
El sector privado debe seguir presionando
El sector privado, vinculado al área Inmobiliaria y de la construcción como ADI PERÚ, ASEI y CAPECO, se ha pronunciado. Con el fin de solicitar al gobierno, mediante un comunicado conjunto, su exhaustiva revisión de la Ley; y el cese en las reiteradas ampliaciones de su vigencia.
Lejos de establecer controles, advierten que los planes populares, proyectados por instituciones gubernamentales, solo van a incrementar la grave situación existente.
Es importante que el sector privado mantenga ante el gobierno una actitud crítica y de presión para poner fin a una práctica que afecta a toda la población en general.
Referencias
https://elcomercio.pe/peru/cruel-negocio-trafico-terrenos-lucrativo-delito-expande-noticia/