Todo sobre la «Ley Pro Bicicletas»

2 de junio de 2019

Análisis Inmobiliario Situacional de Lima Norte, Callao y Chancay

El miércoles 25 de mayo se promulgó en el diario El Peruano la ley N° 30936 que tiene como objetivo establecer medidas de promoción y regulación del uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible y eficiente en el uso de la capacidad vial y en la preservación del ambiente.

Lo más resaltante de la Ley Pro Bicicleta:

ESTACIONAMIENTOS

  • Todas las entidades públicas y privadas, en un máximo de tres años, adecúan espacios de estacionamientos para bicicletas en una proporción del cinco por ciento (5%) del área que destinan a vehículos.
  • Las municipalidades provinciales y distritales cautelan el cumplimiento de lo previamente señalado.

CENTROS LABORALES

  • Para el sector público se dará un día libre por cada 60 veces que el trabajador ha asistido al centro de trabajo de bicicleta.
  • Empleadores privados pueden dar incentivos a sus trabajadores, flexibilización de la hora de ingreso, días u horas libre, facilitación de duchas, entre otros.

PLANIFICACIÓN Y POLÍTICA

  • Cuando existan dos o más circunscripciones contiguas, las autoridades competentes de dichas circunscripciones gestionan la conectividad de ciclovías.
  • El Ministerio de Transportes y Comunicaciones elabora e implementa políticas públicas de diseño de obras de infraestructura vial y promueve la planificación urbana y rural en coordinación con las entidades políticas de los tres niveles de Gobierno.
  • Los gobiernos regionales y locales pueden construir ciclovías con el mecanismo de obras por impuestos, previa evaluación técnica y económica.

INTERMODALIDAD

Se promueve:

  • La intermodalidad con la finalidad de que el ciclista conecte su trayecto con otros medios de transporte.
  • La habilitación de espacios y estructuras seguras para el estacionamiento de bicicletas en las estaciones de los medios de transporte masivos.

EDUCACIÓN

  • El Ministerio de Educación promueve la educación vial a nivel nacional, en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
  • Las instituciones educativas superiores públicas y privadas promueven jornadas de sensibilización del uso de la bicicleta.
  • Los gobiernos locales desarrollan acciones de comunicación y sensibilización ambiental.

BICICLETA PÚBLICA

  • Los gobiernos locales implementan, con sus recursos disponibles, sistemas de préstamo o alquiler de bicicleta pública.

DERECHOS

  • Transitar por las vías públicas del país, excepto en aquellas en las que la infraestructura actual ponga en riesgo su seguridad, como túneles y pasos a desnivel sin carril para ciclistas.
  • Uso gratuito de estacionamiento público para bicicletas.
  • Disponer de suficientes espacios para estacionamiento de bicicletas
  • Disponer de vías de circulación preferente dentro de las ciudades.
  • Derecho de preferencia del ciclista en la vía o circulación en los desvíos de avenidas, cruce de caminos, intersecciones no señalizados y ciclovías sobre el tránsito vehicular después del peatón.

SANCIONES

  • Obligaciones, infracciones y sanciones son reguladas por el Reglamento Nacional de Tránsito.
  • Las infracciones pueden ser leves, graves y muy graves, atendiendo al peligro, riesgo potencial o daño efectivo generado.

Autor: Est. Arq. Karen Ramos

skycraper chancay

Artículos relacionados

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

El mega puerto de Chancay es probablemente una de las mega obras más importantes de esta década en cuanto a desarrollo económico en el Perú. Un puerto con capacidad de recibir buques de 18,000 contenedores según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)....

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

A fines de la década de los 90, el Estado tomando como referencia lo que se hacia en otros países, vio por conveniente la creación de un subsidio directo a la demanda de vivienda de cierto rango de precio, con la finalidad de reducir el monto que tenían que pagar las...

Los altos precios de los inmuebles en Lima: Factores y soluciones

Los altos precios de los inmuebles en Lima: Factores y soluciones

El mercado inmobiliario en Lima ha sido objeto de múltiples discusiones debido a los elevados precios de los inmuebles, un fenómeno que ha ganado relevancia en los últimos años. La capital peruana presenta una dinámica de precios influenciada por factores económicos,...

¿Es posible comprar una vivienda con un sueldo promedio en Perú?

¿Es posible comprar una vivienda con un sueldo promedio en Perú?

Adquirir una vivienda propia es uno de los objetivos más comunes para muchas personas en Perú, pero con el costo de vida y los ingresos promedio en el país, surge la interrogante de si este sueño es realmente alcanzable para quienes perciben un sueldo promedio. La...