El concepto de Smartcities es nuevo. Por lo mismo, está sujeto a constantes cambios e interpretaciones. Sin embargo, sí podemos es agrupar ciertas ideas fuerza que ayudan a dar un espectro amplio de lo que significa este concepto emergente. Aquí VeMás te trae diversas opiniones de especialistas para entender mejor qué son las smartcities y de dónde nacen.
¿Qué son las Smartcities?
Partiendo de la traducción literal del término “Ciudad Inteligente” empezamos a ver que el concepto se encuentra fuertemente ligado a tecnologías. No es en vano que este concepto haya evolucionado de las llamadas “Ciudades Digitales” (concepto que nace en el 2004 en España tras un trabajo realizado por el Ministerio de Industria).
Dado su origen, comprendemos que se basa en el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC) en prestación de servicios públicos de alta calidad y calidez, seguridad, productividad, competitividad, innovación, emprendimiento, participación y capacitación. En tal sentido, una ciudad puede ser considerada “Smart City” en la medida que las inversiones que se realicen en capital humano (educación permanente, enseñanza inicial, enseñanza media y superior, educación para adultos, etc…), aspectos sociales, infraestructura de energía, tecnologías de comunicación e infraestructura de transporte, contemplen y promuevan:
- Una calidad de vida elevada
- Un desarrollo económico ambiental durable y sostenible
- Una gobernanza participativa
- Una gestión prudente y reflexiva de los recursos naturales
- Un buen aprovechamiento del tiempo del ciudadano.
«Son ciudades que se sirven de infraestructuras, innovación y tecnología para disminuir el consumo energético y reducir las emisiones.»
Usar conocimientos para mejorar nuestras ciudades:
¿Por qué es importante ser una Smart City?
La población de las ciudades ha experimentado un enorme desarrollo a lo largo de la historia, pero nada comparable con las últimas décadas. Para hacernos una idea basada en los datos de la ONU, según los cuales hoy somos 4,000 millones de urbanitas, mientras que hace sólo veinte años éramos 2,300 millones. Y la tendencia es al alza e imparable: la institución calcula que en 2050 más del 70% de los seres humanos vivirá en núcleos urbanos. Este importante incremento demográfico vendrá acompañado también por un aumento del consumo energético y de la contaminación, por lo que los gobiernos tendrán que hacer frente al importante reto de garantizar la sostenibilidad de las ciudades. –
¿En qué consisten estas medidas hacia la sostenibilidad?
Servirse de paneles fotovoltaicos en las comunidades, más medios de transporte y vehículos eléctricos, molinos eólicos en farolas, paneles solares para semáforos o señales, promoción y desarrollo del uso de bicicletas. Las Smartcities utilizan variedad de recursos, y todos estos pequeños actos llevan a una ciudad a convertirse en más eficiente y sostenible.
¿Qué ciudades son las más inteligentes del mundo?
Hay diferentes parámetros por los que se valora más a una ciudad que otra. Para ello se consideran 10 dimensiones que son clave:
- Gobernanza
- Planificación Urbana
- Gestión Pública
- Tecnología
- Medioambiente
- Proyección Internacional
- Cohesión Social
- Movilidad y Transporte
- Capital Humano
- Economía
Tokyo:
Es la ciudad que mejor situada está en el ranking de 2013, con el primer puesto en capital humano y gestión pública. Sin embargo, en cohesión social ha quedado muy relegada sobre todo por el terremoto de Fukushima y el posterior tsunami.
Londres:
Mantiene niveles altos en casi todas las dimensiones, y destaca especialmente en proyección internacional y tecnología. Sin embargo, en gestión pública y cohesión social tiene valores relativamente bajos.
Nueva York:
Es la ciudad más poblada de Estados Unidos y la segunda aglomeración urbana del continente después de México D. F. Es una de las ciudades más importantes en cuanto a capital humano y economía del mundo.
Zúrich:
Se trata de la principal ciudad de Suiza, y es el motor financiero y centro cultural del país. Destaca en las dimensiones medioambiente, y movilidad y transporte.
París:
Es el destino turístico más popular del mundo, superando los 40 millones de turistas extranjeros al año. Sobresale en proyección internacional, tecnología, y movilidad y transporte.
¿Cómo la tecnología puede cambiar nuestros edificios?
¿Cómo diseñamos y construimos una Smart City?
Fuentes:
https://www.webconsultas.com/belleza-y-bienestar/medioambiente/smart-city-o-ciudad-inteligente