Recuperación de ritmos de venta y competencia en el mercado inmobiliario

17 de abril de 2017

Análisis Inmobiliario Situacional de Lima Norte, Callao y Chancay

Según los estudios realizados durante el 2016 y en lo que va del 2017, hemos podido observar una recuperación de los ritmos de ventas para las inmobiliarias que se encuentran dentro de los parámetros de Mi Vivienda, asimismo, vemos que existe mucho interés por parte del estado para promover la vivienda a los sectores más necesitados.

Cabe la posibilidad que la nueva escala propuesta para el buen pagador genere problemas en los sectores céntricos de las ciudades y disminuya la velocidad del incremento del valor de suelo en las periferias. Esto sucederá porque los bonos ahora se limitan a familias de menor poder adquisitivo según indican los datos del bono a buen pagador (BBP) tendrá la siguiente escala a partir de abril:

Para viviendas con valores desde S/ 81,000 hasta S/ 121,500 se otorgará un BBP de S/ 14,000,

Para las viviendas con precios de S/ 121,501 hasta S/ 153,900 habrá un bono de S/ 12,500.

De los observado en los años anteriores, sabemos que los bancos frenaron las colocaciones de créditos por incertidumbre y alto riesgo en las morosidades, lo cual generó que las cajas metropolitanas y microfinancieras absorban parte de la demanda rechazada por los bancos, según el diario Gestión:

“El Fondo Mivivienda informó que las colocaciones crediticias de marzo experimentaron un crecimiento de 37.02% con relación al mismo mes de 2016, pasando de 705 a 966 créditos.”

Cabe mencionar que las cajas y microfinancieras captan hoy un total del 29% de las colocaciones crediticias, por lo cual Niezen indicó que:

“Ya tenemos concretado acuerdos con microfinancieras que están implementando sus plataformas para el otorgamiento de créditos Mi Vivienda y atender al público en general”.

Asimismo, indicó que a partir de este mes estarán listas: Caja Trujillo, Caja Tacna, Caja Cusco y CRAC Raíz. Y en una segunda instancia se incorporarán Caja Arequipa y Mibanco. También han iniciado negociaciones con Caja Metropolitana y Credinka.

Fuentes: Gestión, Fondo Fondo Mivivienda

skycraper chancay

Artículos relacionados

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

El mega puerto de Chancay es probablemente una de las mega obras más importantes de esta década en cuanto a desarrollo económico en el Perú. Un puerto con capacidad de recibir buques de 18,000 contenedores según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)....

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

A fines de la década de los 90, el Estado tomando como referencia lo que se hacia en otros países, vio por conveniente la creación de un subsidio directo a la demanda de vivienda de cierto rango de precio, con la finalidad de reducir el monto que tenían que pagar las...

Los altos precios de los inmuebles en Lima: Factores y soluciones

Los altos precios de los inmuebles en Lima: Factores y soluciones

El mercado inmobiliario en Lima ha sido objeto de múltiples discusiones debido a los elevados precios de los inmuebles, un fenómeno que ha ganado relevancia en los últimos años. La capital peruana presenta una dinámica de precios influenciada por factores económicos,...

¿Es posible comprar una vivienda con un sueldo promedio en Perú?

¿Es posible comprar una vivienda con un sueldo promedio en Perú?

Adquirir una vivienda propia es uno de los objetivos más comunes para muchas personas en Perú, pero con el costo de vida y los ingresos promedio en el país, surge la interrogante de si este sueño es realmente alcanzable para quienes perciben un sueldo promedio. La...