El mercado de oficinas de estreno empezó a crecer y encontró su auge alrededor del 2011 con oferta de proyectos en San Isidro, Surco, Miraflores, Barranco, La Victoria, Cercado de Lima, Lince, Magdalena, San Miguel con y productos desde 80 metros cuadrados presentando buenos ritmos de ventas. Estudiando el mercado de oficinas, veíamos que existía una revalorización del metro cuadrado bastante acelerada y poco saludable, también vimos que el mercado tenía ciclos de activaciones y depresiones cada 3 años.
Desde el 2014 hemos visto que el mercado de oferta primaria de oficinas se encuentra detenido y nos preguntamos ¿Por qué se ha dado este fenómeno?
La respuesta es tan complicada como la demanda de oficinas y responde a la falta de comprensión del consumidor, a las coyunturas económicas nacionales e internacionales y finalmente a la poca flexibilidad de las empresas que se encontraban en el rubro.
Haciendo retrospectiva, una pregunta que faltó hacer es ¿Qué tamaño tiene la empresa promedio en Lima? y ¿realmente necesitan un espacio corporativo?
Una respuesta actual de parte del mercado formal es el formato de tiempo compartido o “coworking”; sin embargo, cabe resaltar que este formato ha existido siempre. Evidencia de lo mencionado son los estudios de marketing, arquitectura, contables, abogados, entre otros que alquilan espacios dentro de casas modernas, casonas y oficinas en zonas céntricas principalmente en Barranco, Miraflores, San Isidro y Lince.
Hoy existe sobre oferta de oficinas de estreno que compiten con alquileres / ventas de oficinas de segunda, lo cual las pone en desventaja respecto al valor metro cuadrado y ha forzado a las inmobiliarias a bajar sus precios.
En VeMás sugerimos que antes de invertir en un proyecto de oficinas, se evalúe de forma detallada la competencia directa e indirecta, la complementariedad de usos comerciales de la zona, así como las aspiraciones y expectativas del cliente potencial.
Fuente: VeMás