El concepto de «cabida» es fundamental en el ámbito inmobiliario y se originó como una herramienta para evaluar y medir la viabilidad de proyectos. Se remonta a la transformación del sistema hipotecario en el que el crédito se otorgaba por entidades privadas, generando la necesidad de evaluar la rentabilidad de las operaciones.
Origen y Evolución de la Cabida:
La cabida nació como un pre-anteproyecto arquitectónico que se traducía en una tabla de Excel, calculando áreas construibles y vendibles para proyectar las ventas potenciales y los retornos. Se basa en tres partes fundamentales:
- Aspectos Legales y Arquitectónicos: Evalúa parámetros urbanos, características del terreno y las regulaciones para definir estrategias de ocupación del suelo. Determina la edificabilidad máxima, el tipo de uso permisible y asigna costos de desarrollo, construcción y venta a cada tipo de área.
- Conocimiento del Mercado: No solo implica evaluar el precio de venta, sino comprender la velocidad de ventas, porcentaje de absorción y la demanda del mercado. La tipología de las propiedades puede impactar la eficiencia en la colocación de metros cuadrados y, por ende, en la rentabilidad del proyecto.
- Aspectos Financieros y Tributarios: Se enfoca en medir el costo del capital necesario para el proyecto, incluyendo la inversión en terrenos, plazos de pago y flujos financieros. Además, se contemplan los costos de construcción, de marketing, tributarios y se calcula el retorno de la inversión (ROI).
Importancia de la Cabida:
- Rentabilidad del Proyecto: Permite evaluar si la inversión generará beneficios suficientes.
- Reducción de Riesgos: Al entender el mercado y sus indicadores, se minimiza la incertidumbre y se pueden tomar decisiones más informadas.
- Optimización de Recursos: Al conocer los costos involucrados, se pueden ajustar estrategias para maximizar la eficiencia del proyecto.
- Determinación de Precios: Ayuda a fijar precios competitivos y estrategias comerciales efectivas.
Profundización y Aplicaciones Prácticas:
Si bien este resumen abarca los aspectos esenciales, la cabida es un proceso complejo que puede profundizar en la interpretación de parámetros urbanos, estrategias de mercado y análisis de riesgos. En proyectos más grandes, evaluar la competencia, desarrollar estrategias comerciales y fijar precios requiere análisis detallados y especializados.
Recursos para Mayor Comprensión:
El conocimiento detallado sobre la cabida y su aplicación se encuentra en fuentes especializadas, como libros dedicados al sector inmobiliario, que desglosan conceptos y herramientas necesarios para un desarrollo exitoso. Además, contar con asesoramiento especializado puede reducir riesgos y maximizar el potencial de un proyecto.
En resumen, la cabida es una herramienta clave para evaluar la viabilidad de proyectos inmobiliarios, abarcando aspectos legales, de mercado, financieros y tributarios. Su comprensión profunda y aplicación estratégica son fundamentales para el éxito en el sector inmobiliario
Puedes ver más en el siguiente video: