El urbanismo feminista trata de cómo humanizar las ciudades desde la experiencia de las mujeres. La premisa es que las ciudades se configuran priorizando sistemas capitalistas tradicionalmente patriarcales, y no tienen en cuenta las necesidades relacionadas con el sostenimiento de la vida. Según el colectivo Co.lectiu Punto 6, se trata de transformar la sociedad pensando en espacios para reconfigurar las realidades. En este artículo, VeMás te explica todo sobre este concepto.
¿Qué es el Urbanismo Feminista?
El urbanismo con perspectiva de género, en proyectos de ámbito tanto local como internacional, abogan por reorientar el urbanismo situando como ejes a las personas y su diversidad mientras que analiza y toma en cuenta la influencia de los roles de género en las personas.
“En realidad se trata de visibilizar las tareas del cuidado, de la reproducción, que históricamente han realizado las mujeres, y, a partir de ahí, mejorar la experiencia vital en la ciudad sin perpetuar los roles de género. Es decir, de aplicar una perspectiva interseccional en la que el género se cruza con características como la edad, el origen, la posición socioeconómica o la identidad sexual, para observar cómo se cruzan y, a partir de ahí, trabajar para eliminar las desigualdades.” – Adriana Ciocoletto arquitecta urbanista.
¿Por qué es importante el Urbanismo Feminista en el Perú?
Según el Reporte de Género IOP emitido por la PUCP, la percepción de inseguridad se ha incrementado en los últimos años. Quienes reportan cada vez una mayor inseguridad son precisamente las mujeres. Por otro lado, es alarmante observar en las encuestas cómo el 61.2% de las mujeres han sido víctimas de acoso en los últimos 6 meses. El acoso callejero no ha disminuido en los últimos años. Esto indica que la falta de educación y consecuencias por actos de violencia sexual crean la oportunidad de escalamiento.
Objetivos de desarrollo sostenibles – ciudades sostenibles
¿Qué es el Urbanismo Feminista? Por Col·lectiu Punt 6
Charla de Oihane Ruiz (arquitecta y activista) en el Teatro del Títere de la Tía Norica (Cádiz).
Fuentes: