Puerto y Hotel para cruceros en Miraflores

19 de abril de 2018

¿Qué sabemos del proyecto?

Consiste en la construcción de un terminal portuario para cruceros en la bahía de Miraflores que tiene como objetivo estar funcional para el 2021 según afirma Edgar Patiño, presidente de la APN. Se indicó también que tendrá un costo estimado de US$ 43.8 millones de dólares.

Hasta ahora se sabe que el proyecto busca posicionarse en la bajada del Cuartel San Martín y se espera se convierta en un “Home Port” (puerto inicio y final para itinerario de cruceros).

El proyecto apunta a tener 2 muelles, un edificio para la terminal, facilidades de embarque y estacionamiento de buses. Asimismo, se proyecta un promedio de capacidad de recepción por crucero de 1,300 turistas, mientras que el barco de diseño previsto corresponde a las siguientes características: eslora 294 m., manga 32 m., calado 8.0 m., cubiertas 12 y capacidad para 2,000 pasajeros.

¿Qué opinamos en VeMás?

Primero que nada, esta iniciativa será polémica debido que se ubica en espacio considerado público. De esta manera, muchos esperan que se respete el área de bañistas, olas y se hagan los estudios de cómo afectarán estas infraestructuras en la erosión y los impactos ambientales que generarán. De hacerse un proyecto coherente y sostenible, puede funcionar como un Hub atractor de actividades que active el uso de la zona durante todo el año.

No es secreto que el principal problema de las playas en la costa limeña es la mala accesibilidad, por lo que la ciudad deberá prever hacer estudios viales para plantear transporte público coherente con su uso. Este transporte público deberá tener características turísticas y tener la capacidad para recibir a los bañistas, deportistas y turistas dándoles las facilidades que requieran respectivamente.

Sobre la ubicación propuesta creemos que actualmente las playas de Chorrillos, Barranco y Miraflores cuentan con una cantidad saludable de público y han ido consolidándose para ser visitadas durante todo el año, asimismo, son distritos consolidados y con bastante turismo. Por estas razones creemos que si se desean realizar proyectos de este tipo, deben ubicarse en zonas de regeneración urbana y creemos que el límite entre La Perla (Callao) y San Miguel es la mejor opción. Algunas razones por las cuales creemos que la zona que proponemos es mejor son: en primer lugar, porque las playas de esta zona todavía no encuentran su vocación de uso principal y tienen poco flujo de gente durante todo el año con lo cual se generará menos polémica por el uso privado del espacio público, la zona tiene cercanía a vías metropolitanas y transporte público, hay menos altura de diferencia entre la playa y la ciudad dándole mejor accesibilidad peatonal, son zonas percibidas como desoladas y peligrosas todo el año y ya existen terrenos donde se pueden realizar este tipo de proyectos que no están siendo utilizados. Todo lo mencionado va a favorecer a que el proyecto tenga mejor aceptación social, creará usos y flujos en nuevos espacios públicos en lugar de quitar área utilizada y el impacto en la comunidad de bañistas y tablistas será positivo ya que abrirá el uso de nuevas playas como alternativa a las tradicionales.

 

Fuente de Imágenes: Portal de Turismo

proyecto-hotel-cruceros-miraflores4

proyecto-hotel-cruceros-miraflores3

puerto-miraflores-2

proyecto-hotel-cruceros-miraflores

Artículos relacionados

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

El mega puerto de Chancay es probablemente una de las mega obras más importantes de esta década en cuanto a desarrollo económico en el Perú. Un puerto con capacidad de recibir buques de 18,000 contenedores según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)....

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

A fines de la década de los 90, el Estado tomando como referencia lo que se hacia en otros países, vio por conveniente la creación de un subsidio directo a la demanda de vivienda de cierto rango de precio, con la finalidad de reducir el monto que tenían que pagar las...

Evaluando el Proyecto Arándanos, Surquillo

Evaluando el Proyecto Arándanos, Surquillo

El proyecto Arándanos en Surquillo es un desarrollo inmobiliario que ha generado un análisis exhaustivo en dos transcripciones detalladas. Se ha profundizado en varios aspectos, desde la ubicación hasta la tipología de las viviendas, pasando por consideraciones sobre...

Formato de Distribución Mariposa para Tipologia de Departamentos

Formato de Distribución Mariposa para Tipologia de Departamentos

El Formato Mariposa: Definición y Estructura La tipología de distribución mariposa es un diseño peculiar dentro de proyectos multifamiliares de departamentos. En su núcleo, presenta una distribución donde se ubican la sala, la cocina y el comedor en un espacio...

Mega Puerto Chancay, Especulación y Desarrollo Inmobiliario

Mega Puerto Chancay, Especulación y Desarrollo Inmobiliario

El Mega Puerto Chancay se posiciona como un epicentro de transformación económica que reestructurará dinámicas no solo económicas, sino también sociales en la región norte chico de Lima. Ubicado estratégicamente a 80 km al norte de Lima, este puerto se conectará con...