Por Karina Arroyo, consultora analista en VeMás Consultoría
Con motivo del inicio del año 2022, y de la presentación del balance por los 1,100 días de gestión municipal del alcalde Jorge Muñoz, hacemos un resumen de la situación actual de Lima, en cuanto a las obras que se encuentran en ejecución, las que se han anunciado a la fecha, y las que se espera tener concluidas para este año.
Ampliación del Tramo Norte del Metropolitano
La obra que busca ampliar el tramo norte del Metropolitano entre los distritos de Comas e Independencia está por ser concluida. Incluirá 10.2 kilómetros de vía exclusiva en las que se encontrarán 18 estaciones y un patio taller para 120 vehículos.
De acuerdo con la Municipalidad de Lima, al 30 de diciembre del 2021, se tiene un avance del 54% de la obra. Esta obra beneficiará a más de 350,000 vecinos de los distritos de Independencia, Comas y Carabayllo, y usuarios de distritos aledaños.

El tramo que va desde la estación Naranjal hasta la nueva estación Chimpu Ocllo, busca ahorrar 15 minutos en el tiempo de viaje entre el inicio y el final del recorrido. Además, la obra incluye el sembrado de 182,000 m2 de áreas verdes, 3,500 árboles y palmeras, la repotenciación de una planta de tratamiento de aguas residuales para implementar riego tecnificado, mantenimiento de pistas, más iluminación, cámaras de vigilancia, semaforización y señalización.
Esta obra cuenta con financiamiento del Banco Mundial, demandará una inversión superior a los S/.460 millones, y se espera que esté concluida para el presente año 2022, entre los meses de abril y mayo, según indicó el alcalde Jorge Muñoz para una entrevista con el diario La República.
Línea 2 del Metro de Lima y Callao
En el último mes, se supervisaron las obras de lo que será la Linea 2 del Metro de Lima y Callao, el que será el primer metro subterráneo del país de 26,87 kilómetros con 27 estaciones. Esta supervisión se dio exactamente en el primer tramo excavado por la tuneladora “Delia”, en la estación Circunvalación en el distrito de San Luis.
Según informa el ministro de Transportes y Comunicaciones, al estar terminada, se espera que la Línea 2 movilice a más de un millón de personas por día, y que una el distrito de Ate con el Callao en un tiempo de 45 minutos. Actualmente, el tiempo para recorrer este tramo en transporte público es de dos horas y media.

Además, en este primer tramo pondrá en servicio cinco trenes con seis coches para llevar hasta doscientas personas cada uno. Esto quiere decir que, cuando el aforo esté al cien por ciento, cada tren tendrá la capacidad para transportar 1,200 pasajeros.
Actualmente, las obras han ocasionado el cierre de un tramo de la av. Faucett, el cual se estima permanecerá durante un mes y medio.
Paso a desnivel del Óvalo Monitor Huáscar
El paso a desnivel del Óvalo Monitor Huáscar, es una obra ejecutada por la Municipalidad de Lima, a través de Emape, que busca beneficiar a más de 500mil vecino de los distritos de La Molina y Surco, así como a usuarios de Ate, San Luis y San Borja.
La obra tendrá una extensión de casi 2 km, y tiene como objetivo permitir que el 85% de la carga vehicular actual del óvalo se desplace por el viaducto en forma rápida. Esto permitirá dejar libre la parte baja para los cruces entre las avenidas Javier Prado Este, Las Palmeras y El Golf Los Incas. De esta manera, las más de 30mil unidades que transitan por la zona podrán ahorrar hasta 30 minutos en tiempo de viaje, según indica la Municipalidad de Lima.

Esta infraestructura contará con un sistema de semáforos vehiculares sincronizados, elementos de seguridad vial, iluminación y señalización vertical y horizontal. Además, se implementarán áreas verdes, amplias veredas, senderos cruceros peatonales semaforizados y rampas de accesibilidad a nivel de superficie, con el fin de lograr una mejora en el desplazamiento de las personas en el sector.
A mediados de enero, la obra presenta un avance de más del 65%, y se espera que esté concluida durante el primer semestre del 2022. La inversión para esta infraestructura es de más de S/ 80 millones.
Teleférico en la Costa Verde – “Vaivén Miraflores”
A fines del mes de enero, la Municipalidad de Miraflores presenta el Proyecto en Activos “Vaivén de Miraflores”. Este proyecto consiste en un teleférico del Sistema Vaivén, el cual permitirá la conexión desde el malecón del distrito de Miraflores con su área de playa. La presentación de expresiones de interés será hasta el 4 de febrero.

El Sistema Vaivén conectará específicamente 2 paraderos, situados en el parque Domodossola y la playa Redondo II. El proyecto comprenderá la ejecución de diversos componentes, entre ellos:
- Fortalecimiento del acantilado en la zona del paradero Parque Domodossola, mediante el reforzamiento del talud.
- Línea de teleférico tipo vaivén, desde su diseño, financiamiento y construcción, así como el equipamiento e infraestructura complementaria que se integre al proyecto.
- Paradero Domodossola, el cual tendrá tres niveles por debajo del nivel del malecón. Además, albergará áreas de mirador, plazoleta pública, espacios de asiento y pérgola, escaleras y ascensor, servicios higiénicos, boletería, cuarto de control, local técnico eléctrico, depósito y plataforma de embarque y desembarque. Actualmente tiene un área de 227.02 m2, y alcanzará un área total de 510.42 m2, con área techada de 554.40 m2.
- Paradero Playa Redondo, el cual contará con dos niveles. Comprenderá sala de espera, zona de embarque y desembarque, servicios higiénicos, local técnico, escalera y ascensor, área para consola principal y comunicaciones y control de accesos. La intervención tendrá un área total de 446.69 m2 y área techada de 287.50 m2.
El teleférico contará con dos cabinas con capacidad para quince personas cada una. Se espera que el tiempo de desplazamiento entre ambos paraderos sea de 3 minutos.
El monto estimado de inversión requerido asciende a USD 10,109,964.81, y presenta un plazo contractual de 25 años. El cronograma tentativo para este proyecto es el siguiente:

Nueva Vía Pasamayito
- Actualmente, ir de Comas a San Juan de Lurigancho y viceversa, toma aproximadamende 3 horas. Con esta nueva obra, se espera reducir ese tiempo de viaje a sólo 30 minutos.
La Municipalidad de Lima, a través de Emape, se encuentra ejecutando esta obra, la cual incluirá carriles de ida y vuelta, 35,847 m2 de veredas de concreto, 5,783 m3 de muros de contención, 2,780 m2 de áreas verdes, sardineles, camellones, tachas, bolardos, señalización vertical y horizontal.

De acuerdo al municipio limeño, esta obra reducirá la contaminación ambiental debido a la menor presencia de polvo, y generará acceso a centros de salud y empleos en otras partes de la ciudad, debido a la mayor circulación de personas e intercambio comercial entre el norte y este de Lima. Con ello, se logrará una mejora en la calidad de vida y la economía de los vecinos del lugar.
A mediados de enero, la obra cuenta con más del 8% de avance, tiene un plazo de ejecución de 300 días y se espera que sea entregada en el segundo semestre del 2022. La nueva vía Pasamayito cuenta con una inversión de más de S/60 millones.
Puente Inca Moya
A finales de noviembre del 2021, se anunció el inicio de obras del Puente Inca Moya, ubicado en el distrito de Cieneguilla.
Esta estructura de 90 metros de largo, incluirá la colocación de dispositivos de aislamiento sísmico, a fin de resguardar la superestructura. Además, dispondrá de iluminación nocturna, barandas metálicas de protección, y el mejoramiento de la calzada de la Av. Malecón de Lurín y de las avenidas Inca Moya y Paul Poblet.

Según indica el alcalde Jorge Muñoz, esta obra ha sido esperada por los vecinos de Cieneguilla y Pachacámac por más de 50 años. A mediados de enero, se señaló que la obra iba en un avance del 19.67%, y se espera que sea culminada en abril del presente año.
La obra beneficiará a más de 460,000 vecinos de la zona sur de la capital, y cuenta con una inversión de más de S/ 24 millones.
Nuevo puente vehicular sobre el río Lurín
Con el fin de reemplazar la actual estructura, la cual fue construida hace más de 60 años, La Municipalidad de Lima, a través de Emape, construirá un nuevo puente vehicular y peatonal sobre el río Lurín, ubicado a la altura del km 33 de la antigua Panamericana Sur.

La obra contará con 39 m de longitud, dos carriles de 3.6 m c/u destinados al tránsito vehicular, carriles para el transporte no motorizado, veredas y señalización, además de barandas metálicas en los laterales.
El nuevo puente que beneficiará a más de 85 mil vecinos de Lima Sur, facilitará el traslado desde el centro de la capital a los balnearios del sur y viceversa, dando como resultado que el puente adquiera gran relevancia por la cantidad de vehículos que transitan por esta zona a diario.
Se espera que la obra sea licitada en los próximos días para su ejecución. Demandará una inversión de casi S/9.5 millones, y será ejecutada en un plazo aproximado de 6 meses.
Estadio Niño Héroe Manuel Bonilla
A inicios del año 2022, el alcalde de Miraflores, Luis Molina, anuncia la remodelación del Estadio Niño Héroe Manuel Bonilla. La Municipalidad de Miraflores aprobó la suscripción del convenio, con un consorcio conformado por las empresas Urbi Propiedades S.A.C., Patrimonio en Fideicomiso DS N° 093-2002-EF Interproperties Perú y Supermercados Peruanos S.A.
Según se indica en el portal de la Municipalidad, el proyecto busca conseguir diversos beneficios, entre los cuales se encuentran la renovación y refacción del espacio público en Santa Cruz, así como la creación de un parque y equipamiento urbano en el área ocupada por el Complejo Bonilla. A su vez, se plantea la renovación de las instalaciones deportivas, seguridad en la zona del acantilado, construcción de un moderno gimnasio con vista al mar, y la conexión con la Costa Verde y el puente de La Amistad, el cual enlaza Miraflores con San Isidro.

Por otro lado, para lograr los beneficios mencionados, se tiene un plan el cual contempla demoler la tribuna y remodelarla en un nivel subterráneo sobre el acantilado, al igual que la cancha de fútbol. Esto se realizará con el fin de lograr el retiro del inmenso material del acantilado, lo cual aliviará el peso de manera considerable.
La obra para la remodelación del estadio, el cual fue construido hace 24 años, demandará una inversión de más de S/ 22 millones. Se espera que los trabajos en la zona inicien entre febrero y marzo del presente año, y tengan un plazo de ejecución de 11 meses.
Parque Bicentenario Miraflores
- Las obras del futuro Parque Bicentenario de Miraflores, las cuales a la fecha van en más del 90% de avance, han sido paralizadas.
Esta obra causó controversias desde antes de comenzar a ser ejecutada, y finalmente ha sido paralizada debido a un demandante, el cual, según indica la Municipalidad de Miraflores, induce a error al sustentar la medida cautelar de paralización de la obra, debido a que dicho estudio contiene solo 1 de los 5 estudios que se requiere, y se ha realizado en un lugar diferente a la zona en que se ejecuta el proyecto. La municipalidad sostiene que el estudio de la misma institución de 2019 sí cumple con los requisitos en los que se basa la obra.

La Municipalidad de Miraflores anunció que la paralización de las obras tendrá que ser resarcida por el demandante, puesto que causa daños irreparables. Estas perdidas son de casi 600 mil soles al mes
La obra en mención considera 160,000 planta xerófilas, 300 árboles y 80 palmeras, en un área de 30,400 m2, con 83% de áreas verdes y un 17% que comprende senderos, escaleras y miradores. Todo el proyecto será reforzado con un sistema de andenería que asegura su estabilidad, y se indica que será un espacio público accesible e inclusivo.
La inversión para esta obra es de un aproximado de S/ 22 millones, y tiene una extensión de más de 3 hectáreas.
Obras pendientes en Lima
En cuanto a los teleféricos de Independencia-San Juan de Lurigancho y El Agustino-Santa Anita, los cuales ofreció durante su campaña electoral, el alcalde Jorge Muñoz ha indicado que sólo se dejarán en papeles durante su mandato.
Estos proyectos se esperaba que, en el caso del primero, cuente con una extensión de 6 km aproximadamente y 5 estaciones, beneficiando así a más de 30,000 usuarios al día. Por otro lado, el segundo teleférico se tiene planeado que cuente con cuatro estaciones y que beneficie a más de 7,000 personas a diario.
Obras en el Callao
Costa Verde Callao
Después de 4 años de estar paralizada por estar envuelta en delitos de corrupción, se anuncia que las obras de la Costa Verde serán reanudadas desde el 29 de diciembre del 2021.
Esta obra, que comprende el tramo Callao, es parte de la vía que unirá los distritos de La Punta y Chorrillos en solo 25 minutos, con el fin de evitar la congestión vehicular en Lima. El tramo por culminar va desde el jirón Virú, en el límite de San Miguel con el Callao, y abarca las avenidas Haya de la Torre, Arica, Bolognesi, Santa Rosa y Marco Polo.

Los trabajos para la obra que consta de una extensión de 4.82 kilómetros, incluyen la pavimentación de ambos carriles de la vía principal de la Costa Verde tramo Callao, la adecuación y culminación del viaducto Santa Rosa y el viaducto Haya de la Torre, y la construcción de 340 metros de escollera y mejoramiento de la existente. Además, contempla la construcción de muros de contención, reforzamiento de la base del talud, cerco perimétrico con malla geosintética, áreas recreativas (con módulos de gimnasio, parqueo de bicicletas, losas deportivas, áreas para juegos infantiles, etc.), pavimento, veredas, bermas centrales y laterales, construcción de una ciclovía, entre otras, según indica el diario Gestión.
Se estima que demandará una inversión de S/116’308,466 y una duración de 370 días calendarios.
El contrato se suscribió con el Consorcio Vial Callao, conformado por las empresas Sinohydro Corporation Limite y Biddle Inc. SAC, y se planea que esté culminada antes de fin del año 2022.
Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
Las obras de la ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez continúan en ejecución. Actualmente, se presenta un avance de 80% en la nueva torre de control de 65 m de altura, la cual será la primera torre del Perú que operará dos pistas de aterrizaje y despegue en simultáneo. Además, se tiene un avance de más del 60% en la segunda pista, según informa LAP (Lima Airport Partners).

A finales del 2021, se presentó un pedido por parte de LAP, el cual buscaba postergar la ampliación del aeropuerto hasta el 2035. Ante esto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones rechaza este pedido, debido a que la modificación del plan de desarrollo del aeropuerto no podía modificar las condiciones del contrato de concesión del aeropuerto, según indica el diario Gestión.
Finalmente, en declaraciones más recientes por parte de LAP en sus fuentes oficiales, se espera que el nuevo aeropuerto sea entregado en el 2025, el cual junto con el terminal existente tendrá una capacidad para atender hasta 3 millones de pasajeros. Para finales del 2022, se espera tener una nueva pista y torre listas para operar.
Según LAP, la inversión total del proyecto al 2025 es de USD 1,600 millones. A esto se suma USD 160 millones adicionales, los cuales serán invertidos en el terminal existente.
Antepuerto del Callao
- El proyecto del Antepuerto del Callao tiene como objetivo mejorar el arribo de camiones al Puerto del Callao y mitigar la congestión vehicular en las avenidas cercanas al puerto.
A inicios de febrero de este año, OSITRAN señala que los representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), han informado el estado situacional del proyecto.
Según indican, se espera que las obras inicien en julio del 2022, tengan un plazo de ejecución de 6 meses, y que sea culminado en diciembre del mismo año.
Parque Zonal Bicentenario Ventanilla
En septiembre del 2020, la Municipalidad de Ventanilla anuncia la construcción de lo que será el futuro Parque Zonal Bicentenario de Ventanilla. El proyecto consiste en un espacio público de más de 111,000 metros cuadrados, el cual incluirá áreas verdes, mirador, área de camping, anfiteatro, zonas temáticas, zonas de recreación, entre otros.

Según indica el alcalde de Ventanilla, actualmente el proyecto tiene 12 hectáreas de construcción, con una proyección a 16 hectáreas para una segunda etapa.
Se estima que el costo total del proyecto será de S/ 65.8 millones y se realizará en 2 etapas. La primera etapa comprende la infraestructura recreativa, y la segunda etapa, infraestructura deportiva y complementaria. La inversión por etapa será de S/ 45.4 millones y S/ 20.4 millones respectivamente.
El proyecto busca beneficiar a más de 198,000 habitantes y será un gran aporte a la cantidad de áreas verdes y espacios públicos para el Callao. El Ministerio de Vivienda señala que la construcción tiene un plazo de ejecución de 12 meses, y se espera que genere más de 1,300 puestos de trabajo directo.
Las obras para este proyecto iniciaron en diciembre del 2020, pero aún continúa en ejecución, por lo que se espera, según el alcalde del distrito, que estén finalizadas muy pronto.
Parque Integrador de Ventanilla
En septiembre del 2021, la Municipalidad de Ventanilla anuncia el inicio de obras de lo que será el Parque Integrador, ubicado en la urbanización Ciudad Satélite en Ventanilla.

Este proyecto busca ser un espacio de encuentro familiar, el cual incluye un anfiteatro con capacidad entre 1,500 a 1,700 espectadores, un mirador, vivero, humedal artificial, y diversos espacios de entretenimiento como área de restaurantes, área recreativa, zona de piletas, salón de usos múltiples entre otros. Además, será un espacio para homenajear a los vecinos fundadores del distrito.
A inicios de diciembre del 2021, la obra presentaba un 15% de avance y según indica la municipalidad del distrito, será inaugurada en el 2022.
Complejo Deportivo Los Cedros
En septiembre del 2021, en Ventanilla Norte, se colocó la primera piedra de lo que será el futuro complejo deportivo Los Cedros.
El complejo que se ubica en el asentamiento humano “Los Cedros”, tendrá dos canchas de fútbol, una profesional y otra semiprofesional, una losa de vóley y una multiusos, además de zona de vestuarios y camerinos. Además, albergará una piscina semiolímpica de 5 carriles con tribunas, con sus respectivos vestuarios y tópico.

Adicional al equipamiento deportivo, se construirá “La Casa de la Juventud”, la cual contará con oficinas administrativas, sala de usos múltiples, y espacios de tipo cultural recreativo como un taller para niños, biblioteca, sala de exposición, sala de danzas y bailes. El complejo también dispondrá de estacionamientos para autos y buses.
Según indica el gobernador regional del Callao, la obra de más de 24 mil metros cuadrados será financiada por el GORE, por un monto de más de S/13 millones.
Parque Temático Naval “Monitor Huáscar”
En el asentamiento humano Pedro Labarthe en Pachacútec, en el distrito de Ventanilla, se realizó en septiembre del 2021 la colocación de la primera piedra de lo que será el Parque Temático Naval “Monitor Huáscar”, en homenaje a la Marina de Guerra del Perú y al héroe Miguel Grau Seminario.

Este proyecto se construye en un área de más de 16 mil metros cuadrados, y contará con un museo con piezas históricas de la Marina de Guerra del Perú, además de la réplica del Monitor Huáscar a escala real. Adicional a ello, contará con un espacio para realizar actividades cívico-patrióticas, culturales, lúdicas para niños y áreas verdes.
El parque Monitor Huáscar contará con una inversión de más de cinco millones de soles, y serán asumidos íntegramente por el Gobierno Regional del Callao. Según indica la Municipalidad de Ventanilla, se estima que en 6 meses abra sus puertas al público.
Cuadro resumen


Fuentes:
Lima
- Ampliación Metropolitano
- Teleférico Miraflores
- Estadio Niño Héroe Manuel Bonilla
- Paso a desnivel del Óvalo Monitor Huáscar
- Nuevo Puente vehicular sobre el río Lurín
- Nueva vía Pasamayito
- https://elperuano.pe/noticia/137081-nueva-via-pasamayito-sera-entregada-el-segundo-semestre-del-2022
- Puente Inca Moya
- Línea 2
- Parque Bicentenario de Miraflores