La tradición de prohibir el uso del espacio público o de restringir el uso del área verde del mismo tiene años. En los 80´s era común que los parques tengan rejas metálicas o vivas a manera de arbustos para impedir el acceso a las áreas verdes. Pero, ¿es esto lo mejor para la ciudad? Aquí en VeMás te explicamos el debate en torno al uso de los parques públicos.
Los argumentos en contra del uso de los parques públicos

Parque María Reiche
Antes era mucho más habitual ver en las bermas y parques públicos letreros de “prohibido pisar el césped”. Incluso se ha llegado a enrejar espacios públicos, utilizando argumentos como:
- Las personas son muy sucias y dejan su basura en todos lados
- Las personas no saben cruzar la calle y se meten a la pista por cualquier lado arriesgando sus vidas
- El mantenimiento del grass sale muy caro y las personas malogran la estética del parque
- Los paseadores de perros no recogen las excretas y eso pone en riesgo la salud de nuestros hijos
Pero hoy en día, el espacio urbano ha adquirido especial importancia. La reducción del módulo de vivienda y alto costo de vida en las ciudades han generado una mayor motivación del uso de la infraestructura pública. En los parques ahora se puede observar personas enfrentándose en una batalla de rap callejero, clases de baile de todo tipo, talleres de actuación, etc.
Esta reivindicación del espacio público se viene tirando abajo los letreros de “prohibido pisar el grass” y ha dado paso a movimientos en redes sociales – además de mucha bibliografía – donde se sustenta el uso adecuado de estos espacios. Existen argumentos que rebaten a los mencionados lineas arriba, y donde nos indican cómo con un buen diseño de parque, selección inteligente de plantas nativas y finalmente la promoción y refuerzo de una cultura de peatón, se logra un adecuado uso del espacio público. Además, nos sustentan que bajo ninguna circunstancia se debe restringir el acceso a los espacios públicos urbano debido a que esta acción contradice la razón por la cual existen y cómo son concebidas.
¿Qué es un espacio público urbano?

Parque de la Bicicleta
Es el espacio de propiedad pública (estado), donde cualquier persona tiene derecho a circular libremente, donde el paso no puede ser restringido por criterios de propiedad privada a excepción que sea una reserva gubernamental. Algunos tipos de espacios públicos pueden ser: ya sean espacios abiertos como plazas, calles, parques, etc.; o cerrados como bibliotecas públicas, centros comunitarios, etc. Pueden encontrar más detalle en este link
¿Qué es un parque público?
Un parque (del francés parc y del inglés park) es un terreno situado en el interior de una población, que se destina a prados, jardines y arbolado sirviendo como lugar de esparcimiento y recreación de los ciudadanos. Los parques públicos, dentro de las grandes ciudades juegan un rol muy importante en el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores. La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece el límite mínimo de jardines públicos o áreas verdes, para las ciudades, en 9 m2/habitante.
¿Cómo promover una adecuada cultura peatonal?
Todas las ciudades y sus pobladores son distintos, por lo que no existen formulas únicas para resolver el problema de la cultura peatonal, sabemos que el respeto y la cordialidad son necesarios para vivir de forma armoniosa dentro de la ciudadanía sin importar si eres peatón o automovilista, debemos reforzar el respeto por las normas de tránsito. Además, aquí te damos algunos consejos que ayudarán a que los peatones se manejen con responsabilidad:
- Niños y adultos mayores no deben caminar solos por la calle. Siempre es recomendable que un adulto los acompañe.
- Los niños deben cruzar las calles agarrados de la mano de un adulto. Existe la posibilidad que corran hacia la avenida y pueda suceder un grave accidente.
- Siempre es necesario cruzar en los pasos peatonales y en las esquinas preferentemente. Atravesar una calle en una curva es una de las acciones más peligrosas. El conductor tendrá un punto ciego y no te verá.
- Cuando cruce una calle hágalo con precaución, si puede realice contacto con el conductor con la finalidad de que lo vea. De cualquier manera, es mejor esperar el alto total del vehículo.
- El consumo de alcohol es un factor de alto riesgo tanto para los conductores como para los peatones. Existe una alta relación entre las personas que son atropellas y aquellas que se encontraban en estado de embriaguez.
- Las banquetas están diseñadas para que sólo los peatones hagan uso de ellas. Utilízalas y evita caminar por el arroyo vehicular.
¿Qué es un adecuado diseño de parque urbano?
No existen fórmulas para un adecuado diseño de parque urbano. Cada urbanización tiene características socioeconómicas, climáticas y geográficas diferentes. Algunas de las consideraciones más importantes deben ser:
- Entender las dinámicas sociales para realizar una adecuada proyección del trazado de rutas peatonales y vehiculares
- Comprender las costumbres sociales y económicas para destinar la infraestructura urbana adecuada (juegos, bancas, pergolas, ferias, baños, polideportivos, etc.)
- Comprender las condiciones climatológicas y geográficas para proyectar de forma adecuada que tipo de vegetación puede colocarse. Así se genera un menor consumo hídrico, mayor captación del CO2 y generación de O2.
- Usar materiales locales y trabajar en participación de la ciudadanía dentro de un radio de 5 cuadras. Esto genera identidad y sensación de pertenecia con el objetivo que la comunidad cuide el espacio y comprendan que es en beneficio de ellos mismos.
Fuente: Fundación Carlos Slim, Wikipedia, Universidad de Barcelona