Plaza de Acho: ¿Qué implica la reciente votación para el futuro de la plaza?

16 de septiembre de 2020

Análisis Inmobiliario Situacional de Lima Norte, Callao y Chancay

El pasado lunes 31 de Agosto, el Consejo de la Municipalidad de Lima aprobó una votación histórica. La comuna se manifestó en contra de utilizar la Plaza de Acho para la organización corridas de toros.

La votación declara de Interés Metropolitana “que los funcionarios de la Municipalidad Metropolitana de Lima así como sus representantes ante directorios y cualquier estamento, que tengan como responsabilidad aprobar la suscripción de convenios y contratos que impliquen la disposición de bienes inmuebles, establezcan lineamientos que estén orientados a diversificar el uso de los mismos, garantizando que estos inmuebles no sean utilizados para espectáculos públicos donde se ejerza cualquier tipo de tortura contra los animales

Esto supone un importante hito tanto para la plaza, como para el activismo anti-taurino. En este artículo te explicamos un poco más de cómo se llegó a dar esta votación.

Corrida de Toros: Tradición vs Violencia

La corrida de toros es denominada una “fiesta”. Toreros deben “lidiar” con un toro, engañándolo y esquivando sus embestidas. La última sección del evento, el torero liquida al toro, utilizando comúnmente un estoque. Este evento posee una tradición histórica relativamente extensa. Está sumamente ligada a la península Ibérica, y tanto españoles como portugueses se dedicaron a exportarla a distintas partes del mundo. Además de Perú, México y Colombia también realizan periódicamente esta actividad.

Sin embargo, en la época contemporánea se han despertado críticas de parte de activistas animalistas. La crítica principal es que se trata de un evento que conlleva herir y matar a un animal salvaje, con el único objetivo de generar un espectáculo sangriento. Esto entraría en la categoría de «maltrato animal», que en algunos casos es penado por la ley.

El activismo anti-taurino ha ganado tracción en las últimas décadas, gracias a una mayor sensibilidad global en respecto al tema del maltrato animal. Además, la tauromaquia en general ha sufrido una caída general de interés. A pesar de ello, aquí en Perú posee fieles seguidores, principalmente entre familias NSE A.

Peleas por la Plaza

La Plaza de Toros de Acho es un edificio histórico en el centro de Lima. Fue construida a finales del Virreinato, con la intención de que Lima (otrora joya del Imperio Español) cuente con un espacio permanente desde el cuál realizar corridas de toros. Fue en su momento la Plaza de Toros más grande del mundo, superando a las que se podían encontrar en Europa.

Plaza de Toros de Acho

Si bien durante los períodos sin actividad taurina la plaza hospedaba eventos de índole diversa, incluyendo conciertos musicales y ferias de todo tipo, Acho ha permanecido como un símbolo de la tauromaquia. Por ello, la reciente votación supone un momento histórico para la plaza.

Durante los últimos años, Acho ha sido hogar de importantes corridas. Se celebraban aproximadamente cinco durante el año, siendo la más importante la realizada durante la Feria Taurina del Señor de los Milagros. Del mismo modo, durante los últimos años, activistas han protestado el inicio de esta feria, aprovechando la fecha para llamar la atención sobre el maltrato animal.

Casa para Todos

La plaza actualmente es administrada por la Beneficencia de Lima. Esta es la entidad que se encarga de programas de apoyo a población vulnerable. Entre los inmuebles que administra se encuentran el Puericultorio Pérez Aranibar, el Hogar de la Madre, el Presbítero Matías Maestro, entre otros.

Algo que ha influenciado en la reciente votación sin duda es la situación de crisis que se vive en el país. Producto de la pandemia, la Municipalidad de Lima hizo uso de la plaza para crear “Casa para Todos”. La idea era utilizar el lugar como albergue para personas en situación de abandono. Si bien fue pensado como un albergue temporal, la extensión del estado de emergencia ha prolongado la duración programa.

La Asociación Cultural Taurina del Perú (ACTP) manifestó su rechazo a la implementación de Casa para Todos. En un comunicado, señalaron ante el Ministerio de Cultura, que existían otros espacios más idóneos en los cuáles crear un albergue.

Plaza de Toros de Acho

El Futuro de las Corridas

La votación del pasado lunes no es vinculante, ni implica un cese inmediato de todos los eventos taurinos ya programados. La empresa que posee el contrato para organizar corridas de toros en la Plaza de Acho aún cuenta con licencia para operar hasta el próximo año. Sin embargo, la votación lleva a pensar que futuros contratos para corridas no serán renovados.

En declaraciones a El Comercio, la ACTP ha enfatizado el carácter cultural de la corrida. Señala además que la Beneficencia perdería ingresos de hasta 2 millones de soles. Por su parte, el regidor Carlos Ángeles sostiene que estos se pueden recuperar rápidamente. Manifiesta que existen planes para aprovechar el espacio, aprovechándolo como área de convenciones y centro cultural.

skycraper chancay

Artículos relacionados

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

El mega puerto de Chancay es probablemente una de las mega obras más importantes de esta década en cuanto a desarrollo económico en el Perú. Un puerto con capacidad de recibir buques de 18,000 contenedores según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)....

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

A fines de la década de los 90, el Estado tomando como referencia lo que se hacia en otros países, vio por conveniente la creación de un subsidio directo a la demanda de vivienda de cierto rango de precio, con la finalidad de reducir el monto que tenían que pagar las...