Preparan inicio de Obras de Peatonalización del Centro Histórico de Lima

16 de abril de 2021

La Municipalidad Metropolitana de Lima informa que desde este lunes 19 de Abril se iniciarán los preparativos para el inicio de obras de peatonalización del Centro Histórico de Lima, que abarca 41 cuadras. Por ello, ha comunicado un plan de desvíos para la zona. Aquí te detallamos los alcances de este proyecto.

Peatonalización del Centro Histórico de Lima

El proyecto de peatonalización del Damero de Pizarro forma parte del Plan Maestro para la Recuperación del Centro Histórico de Lima 2019-2029 con visión al 2035. Se busca promover la recuperación integral y sostenible de esta parte de la ciudad. Se espera que esta iniciativa beneficie a miles de vecinos y visitantes, y contribuya a los esfuerzos para la promoción del turismo nacional e internacional.

La primera etapa del proyecto, que durará hasta julio, comprende la intervención progresiva de los jirones:

  • Amazonas (cuadra 1)
  • Lampa (cuadra 1)
  • Conde de Superunda (cuadras 1, 2, 3 y 4)
  • Callao (cuadra 1)
  • Junín (cuadra 2)

Plan de Desvíos

Fuente: Munilima

Ante ello, la municipalidad ha preparado una serie de desvíos, que comprenden:

DESVÍO ESTE – OESTE

  • (1) Su ruta – Jr. Junín – Jr. Azángaro – Jr. Cusco – Av. Emancipación – Jr. Rufino Torrico – su ruta
  • (2) Su ruta – Jr. Junín – Jr. Azángaro – Jr. Cusco – Av. Emancipación – Av. Tacna – su ruta

DESVÍO OESTE-ESTE

  • (1) Su ruta – Jr. Callao – Jr. Camaná – Jr. Huancavelica – Jr. Santa Rosa – su ruta
  • (2) Su ruta – Jr. Callao – Jr. Cailloma – Jr. Huancavelica – Jr. Santa Rosa – su ruta

DESVÍO NORTE-SUR

  • (1) Su ruta – Av. Abancay (NS) – Jr. Junín – su ruta

DESVÍO SUR-NORTE

  • (1) Su ruta – Jr. Lampa – Jr. Áncash – Av. Abancay (SN) – su ruta
  • (2) Su ruta – Jr. Lampa – Jr. Huallaga – Av. Abancay (SN) – su ruta

Ventajas de la peatonalización

La peatonalización de por sí implica la priorización de transeúntes a los autos en una determinada zona. El Centro Histórico de Lima, Patrimonio Cultural de la UNESCO, tenía el problema de ser una zona sumamente congestionada de la capital. Esto se debe principalmente al desordenado crecimiento de la ciudad, que llevó a que el centro se convirtiese en un área sumamente comercial.

La iniciativa de la Municipalidad promete cambiar esta situación, y señala que esta intervención tiene como objetivo la mejora en la calidad del aire por la menor presencia de vehículos, una mayor actividad turística y comercial, así como un paisaje renovado. Esto también beneficiaría a los barrios residenciales aledaños al centro.

Los trabajos incluyen la pavimentación con piedra y adoquín, el mejoramiento de la iluminación pública y la instalación de mobiliario urbano; se contará con señalética vertical y el apoyo de policías, inspectores de tránsito y vigías de obra.

Ejecución por Etapas

A través de Emape (la Empresa Administradora de los Peajes de Lima), la comuna limeña ejecutará las obras en tres etapas. En su totalidad, las obras incluyen los jirones:

•Lampa (cuadras 1 a la 5)

•Amazonas (cuadra 1)

•Junín (cuadras 2 a la 4)

•Áncash (cuadras 3 y 4)

•Azángaro (cuadras 1 a la 4)

•Huallaga (cuadras 2 a la 4)

•Conde de Superunda (cuadras 1 a la 4)

•Rufino Torrico (cuadras 1 a la 4)

•Cailloma (cuadra 1 a la 3)

•Camaná (cuadras 1 a la 4)

•Rinconada de Santo Domingo (cuadras 1 y 2)

•Callao (cuadras 1 a la 4)

•Carabaya (cuadras 3 y 4)

A pesar de los trabajos, el acceso vehicular y peatonal a los propietarios de la zona intervenida, así como a los vehículos de emergencia y del Estado no se verá afectado. Además, la comuna se compromete a brindar apoyo y resguardo a personas con discapacidad, de ser el caso.

Artículos relacionados

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

El mega puerto de Chancay es probablemente una de las mega obras más importantes de esta década en cuanto a desarrollo económico en el Perú. Un puerto con capacidad de recibir buques de 18,000 contenedores según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)....

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

A fines de la década de los 90, el Estado tomando como referencia lo que se hacia en otros países, vio por conveniente la creación de un subsidio directo a la demanda de vivienda de cierto rango de precio, con la finalidad de reducir el monto que tenían que pagar las...

Evaluando el Proyecto Arándanos, Surquillo

Evaluando el Proyecto Arándanos, Surquillo

El proyecto Arándanos en Surquillo es un desarrollo inmobiliario que ha generado un análisis exhaustivo en dos transcripciones detalladas. Se ha profundizado en varios aspectos, desde la ubicación hasta la tipología de las viviendas, pasando por consideraciones sobre...

Formato de Distribución Mariposa para Tipologia de Departamentos

Formato de Distribución Mariposa para Tipologia de Departamentos

El Formato Mariposa: Definición y Estructura La tipología de distribución mariposa es un diseño peculiar dentro de proyectos multifamiliares de departamentos. En su núcleo, presenta una distribución donde se ubican la sala, la cocina y el comedor en un espacio...

Mega Puerto Chancay, Especulación y Desarrollo Inmobiliario

Mega Puerto Chancay, Especulación y Desarrollo Inmobiliario

El Mega Puerto Chancay se posiciona como un epicentro de transformación económica que reestructurará dinámicas no solo económicas, sino también sociales en la región norte chico de Lima. Ubicado estratégicamente a 80 km al norte de Lima, este puerto se conectará con...