Parques Industriales Tecno-Ecológicos (PITE): ¿Cuál es su estado?

24 de noviembre de 2020

A partir de la publicación de la ley N° 30078 en el año 2013, se inicia la promoción del desarrollo de parques industriales tecno-ecológicos (PITE) en el país. Si bien, desde el 2004 ya se buscaba regular este ámbito económico no fue hasta 9 años después que se sentaron las bases para su funcionamiento. Posteriormente, en 2016, se creó el Sistema Nacional de Parques Industriales tras el decreto legislativo N° 1199 que acompaña al proyecto de creación de 19 parques industriales en 14 regiones del Perú en busca de un desarrollo inclusivo y sostenible.

Sin embargo, a pesar de que estos ya han sido aprobados bajo promulgación de ley, ninguno se encuentra en operación. Es parte de un proceso mucho más complejo que requiere de un estudio y análisis técnico. Se debe evaluar el entorno económico, la infraestructura con acceso a servicios, a una red vial y el potencial de competitividad. 

Hasta el momento han sido derivados a Proinversión 16 parques industriales por 673.5 millones de dólares. Tienen como objetivo la promoción de la inversión privada bajo la modalidad de proyectos activos. Sólo tres de estos parques industriales públicos son los que registran algún tipo de avance:

  • -Trujillo: calzado y curtiembres.
  • -Pucallpa: industria forestal.
  • Ancón: exportación.
Parques Industriales Tecno-Ecológicos

Parques Industriales Tecno-Ecológicos

En el ámbito privado ha apostado por cinco parques industriales en Lima y uno en Piura:

1. Piura Futura (Agosto 2019):

https://www.youtube.com/watch?v=8HhpTJB_FA0
  • Ubicación: Carretera Piura Sullana Km 6, Piura, PE. Junto al intercambio vial que une las carreteras de Piura hacia Chiclayo, Paita y Sullana.
  • Área: 98 Ha total
  • Lotes: Desde 1,100m2 hasta 28,000m2
  • Zonificación: Zona Industrial Elemental y Liviana I1 e I2- Comercio Especializado (CE). Usos y altura máxima permisible: Zona industrial I1 e I2
  • Público Objetivo: Producción industrial, agroindustria y servicios logísticos. Tendrá zonas para Industria, Comercio, Oficinas, Bancos y Cía.

2. Macropolis – Lurin (2018):

  • Ubicación: Martir Olaya S/N, Lurín
  • Área: 1 400 Ha total
  • Lotes: Entrega Inmediata. Desde 1,000m2 hasta más de 20 000m2
  • Zonificación: I2 e I3 – Industria Liviana y Gran Industria.
  • Público Objetivo: Producción industrial, agroindustria y servicios logísticos. Zonas para Industria, Comercio, Oficinas, Bancos y Cía.

3. La Chutana – Chilca (2016):

  • Ubicación: Altura kilómetro 61 de la carretera Panamericana Sur.
  • Área: 525 Ha total
  • Lotes: Entrega Inmediata. Desde 2,300 m2 hasta 150,000 m2.
  • Zonificación: Industria liviana y pesada I2 a I4
  • Público Objetivo: -Proyectos como almacenes, plantas de producción, centro de distribución, etc. SECTOR 62 – CHILCA (2018)

4. Séctor 62 – Chilca (2018)

  • Ubicación: Frente Km 62 carretera Panamericana Sur
  • Área: 208 Ha total
  • Lotes: Entrega Inmediata. Desde 1,700m2 hasta más de 20 000m2
  • Zonificación: Zona industrial I1-2 e I1-3
  • Público Objetivo: Producción industrial, agroindustria y servicios logísticos. Zonas para Industria, Comercio, Oficinas, Bancos y Cía.

5. Bryson Hills (2017)

  • Ubicación: San Antonio de Chaclla 15461. A 7 km de la autopista Ramiro Prialé.
  • Área: 475 Ha total
  • Lotes: Entrega Inmediata. Desde 1 000m2 hasta más de 10 000m2
  • Zonificación: Zona industrial I2 , I3 , I4. Áreas destinadas a zona comercial
  • Público Objetivo: Producción industrial, agroindustria y servicios logísticos. Zonas para Industria, Comercio.
Parques Industriales Tecno-Ecológicos

Si bien es un gran avance para el crecimiento de la economía del país, es aún necesario establecer nuevos polos de desarrollo, que no se centre sólo en Lima, sino también en otras regiones. De esta manera será posible fomentar un incremento del PBI, así como nuevos empleos gracias a flujos de inversión tanto nacional como extranjera.

Foto de Portada: walac.pe

Autora:
María Katia Tejada
Consultora Líder
VeMás Consultoría

Artículos relacionados

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

El mega puerto de Chancay es probablemente una de las mega obras más importantes de esta década en cuanto a desarrollo económico en el Perú. Un puerto con capacidad de recibir buques de 18,000 contenedores según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)....

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

A fines de la década de los 90, el Estado tomando como referencia lo que se hacia en otros países, vio por conveniente la creación de un subsidio directo a la demanda de vivienda de cierto rango de precio, con la finalidad de reducir el monto que tenían que pagar las...

Evaluando el Proyecto Arándanos, Surquillo

Evaluando el Proyecto Arándanos, Surquillo

El proyecto Arándanos en Surquillo es un desarrollo inmobiliario que ha generado un análisis exhaustivo en dos transcripciones detalladas. Se ha profundizado en varios aspectos, desde la ubicación hasta la tipología de las viviendas, pasando por consideraciones sobre...

Formato de Distribución Mariposa para Tipologia de Departamentos

Formato de Distribución Mariposa para Tipologia de Departamentos

El Formato Mariposa: Definición y Estructura La tipología de distribución mariposa es un diseño peculiar dentro de proyectos multifamiliares de departamentos. En su núcleo, presenta una distribución donde se ubican la sala, la cocina y el comedor en un espacio...

Mega Puerto Chancay, Especulación y Desarrollo Inmobiliario

Mega Puerto Chancay, Especulación y Desarrollo Inmobiliario

El Mega Puerto Chancay se posiciona como un epicentro de transformación económica que reestructurará dinámicas no solo económicas, sino también sociales en la región norte chico de Lima. Ubicado estratégicamente a 80 km al norte de Lima, este puerto se conectará con...