Tras los estragos generados por el Niño Costero, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo Mora anunció que entregarán 2,600 módulos de vivienda para damnificados. La donación consistirá en 2,442 módulos de viviendas con 19 m2 c/u y 162...
Opinión
Ciudad Industrial de Lurín y Lima
Con oferta de lotes industriales, el Grupo Centenario avanza con las ventas de la primera etapa del proyecto Macrópolis, el cual consiste en un “cluster” industrial del tamaño del distrito de San Borja en Lurín. Según informa SemanaEconómica, “La primera etapa del...
Autoconstrucción: riesgos, sobrecostos y normativa
Debemos tener en cuenta que la autoconstrucción está mal a los ojos del estado, es importante asesorarse con los profesionales adecuados. Generalmente las personas de bajos recursos deciden autoconstruir para ahorrarse unos soles y dejan de contratar arquitectos e...
¿Qué pasó con el mercado de oficinas?
El mercado de oficinas de estreno empezó a crecer y encontró su auge alrededor del 2011 con oferta de proyectos en San Isidro, Surco, Miraflores, Barranco, La Victoria, Cercado de Lima, Lince, Magdalena, San Miguel con y productos desde 80 metros cuadrados presentando...
¿Es posible crear vivienda social sostenible en el Perú?
Existen tendencias variadas en cuanto al comportamiento de la oferta inmobiliaria hoy en día, si bien es cierto que algunos sectores han disminuido sus ventas, otros han incrementado. Esto se debe en parte a la restricción de los bancos por la coyuntura económica,...
Recuperación de ritmos de venta y competencia en el mercado inmobiliario
Según los estudios realizados durante el 2016 y en lo que va del 2017, hemos podido observar una recuperación de los ritmos de ventas para las inmobiliarias que se encuentran dentro de los parámetros de Mi Vivienda, asimismo, vemos que existe mucho interés por parte...
¿Por qué la “Marca de Ciudad o Marca de Comunidad” es importante para nuestras comunidades?
Por Tripp Muldrow, autor invitado en el blog “Ciudades Sostenibles” de la plataforma web del Banco Interamericano de Desarrollo. Setiembre 26, 2016. La creación de una “marca” es una estrategia propia del mundo corporativo, aplicada para fortalecer la imagen e...
Se modifica el reglamento de asociaciones público privadas (APP)
Procesos que buscan facilitar el cierre de brechas de infraestructura, protegiendo los intereses de todos los peruanos. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó las modificaciones realizadas al reglamento de la ley de asociaciones público privadas – APP.....
Reflexionemos en la forma como ocupamos el espacio
El costo de vida en las ciudades es elevado y nos obliga a re pensar la forma cómo hacemos hogares, este problema lleva a evaluar la manera de redactar e interpretar la normativa de construcción y seguridad para el diseño y adecuado desarrollo de la arquitectura. Hoy...
Llegar a 150,000 viviendas en cinco años es un reto difícil de lograr
Las limitaciones de la normativa y metodología del mercado inmobiliario. En VeMás creemos que existen mejores formas de crear hogares a precios accesibles si se integra a la comunidad, el estado y la tecnología en el proceso, siendo la empresa inmobiliaria un agente...