¿Cuál es el estado de la Macro Movilidad en Lima?

22 de agosto de 2019

Análisis Inmobiliario Situacional de Lima Norte, Callao y Chancay

¿Qué es la Macro movilidad?

En este sentido la macromovilidad es el conjunto de desplazamientos entre centros urbanos con medios de transporte masivos. Esto incluye trenes, redes metropolitanas, corredores, y otros medios de transporte público. Para esto se debe cuidar la calidad urbana y promover un transporte eficiente y calificado.

Por ende, la calidad de este transporte público es determinada por su inserción en la ciudad en una visión a largo plazo. Allí la movilidad y urbanismo trabajan juntos uniéndose e incrementando el valor de los espacios públicos.

Macro movilidad en Lima- ¿Que se está haciendo?

Lima se encuentra atrasada si a planes de transporte masivo nos referimos. No han sido muchos los esfuerzos hechos por el gobierno en este sentido. En un estudio hecho por Lima cómo vamos, muestra que la población prefiere utilizar el transporte informal, sea cousters, colectivos o microbuses. La demanda por transportes formales, como el tren o Metropolitano, es alta y muchas veces no se viaja con comodidad.

Macro Movilidad en Lima

Por otro lado, en cuanto al inicio de obras de transporte en las principales ciudades de Latinoamérica, nos encontramos como una de las ciudades que más ha demorado en iniciar gestiones de movilidad y solo hasta el 2017 el 0,32 millón de limeños utilizan el transporte formal; es decir el 0,32% de la población total de Lima para ese año.Macro Movilidad en Lima

Macro Movilidad en Lima

Dentro de esta problemática, en la actualidad, nos encontramos en camino con diversos proyectos de descentralización con movilidad urbana o transportes masivos al 2050, los más adecuados son los que recorren una mayor cantidad de km y albergan mayor cantidad de pasajeros.

Macro Movilidad en Lima

­

Macro movilidad en América Latina

A diferencia de Europa, en la región,  la inversión en innovación y desarrollo casi no existe en materia de transporte urbano colectivo.

Sin embargo, a pesar de ser bajo a comparación, hay muy buenos casos de macromovilidad:

El corredor verde de Curitiba es uno de ellos.

Macro Movilidad en Lima

La regeneración de Guayaquil que integra el Malecón 2000 y Metro vía es otra muestra.

Macro Movilidad en Lima

Cali está proyectando también un corredor verde y Santiago está explorando sobre un corredor TOD -BRT en el eje de La Alameda.

Lima es la única ciudad de la lista de las más importantes del mundo, según la cantidad de sus habitantes, que no cuenta con un Plan de Transporte y/o Movilidad Aprobados.

Macro Movilidad en Lima

Fuente: Population: United Nations DESA – Population Division. World Urbanization Prospects 2018. Master Transport Plans: GIZ in cooperation with BMZ, Federal Ministry of Economic CooperationandDevelopment(Germany), web pagesof PublicTransport Institutions.

Lima tiene proyectos como el Tren de Cercanías, más líneas del Metro de Lima y el Metropolitano. Sin embargo, la mayor problemática es que estos no se están proyectando como una red articulada de movilidad. He ahí por qué no se distingue un Plan INTEGRAL de Movilidad de Lima. Al cruzarse estos sistemas, que tienen distintos niveles (subterráneos, a nivel, elevados) se generan situaciones a solucionar como los paraderos intermodales, el evitar grandes superficies de muros ciegos, evitar crear barreras urbanas, etc. Situaciones que si se manejan en conjunto son una oportunidad fortísima para el crecimiento de Lima y la revalorización de la ciudad.

Para iniciar con Proyectos de inversión de este tipo primero debemos ponernos en el lugar de los usuarios de la movilidad y el espacio público. Es necesario valorarlos como ciudadanos, tomando nota de sus necesidades, preferencias y expectativas.

Y, luego, identificar en el lado de la oferta las soluciones de mayor calidad -competitividad disponibles en el medio, que puedan servir de referencia para las soluciones en cada ciudad, al mismo tiempo que inspiran la transformación del transporte público, para producir ciudadanos satisfechos y ciudades renovadas y vivibles.

FUENTES:

Transporte público de calidad y la movilidad urbana” – Luis R. Gutiérrez –

«Transporte Urbano: ¿Cómo resolver la movilidad en Lima y Callao?” – Mariana Alegre Escorza, Congreso de investigación Económica y Social

«Plan Maestro del sistema de transporte masivo de Lima y Callao” – AATE

“IX Informe de percepción sobre calidad de vida en Lima y Callao” – Lima Como Vamos

«Ciudades en movimiento: Los sistemas integrados de transporte masivo como respuesta a la movilidad en Colombia” – Ingrid Montes Alvarino –

En Lima no existe Plan Maestro de Desarrollo Urbano actualizado – LaMula.pe

La transformación urbana de Guayaquil, un ejemplo para el resto de América Latina – CAF

Movilidad Urbana –  EsmartCity

skycraper chancay

Artículos relacionados

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

El mega puerto de Chancay es probablemente una de las mega obras más importantes de esta década en cuanto a desarrollo económico en el Perú. Un puerto con capacidad de recibir buques de 18,000 contenedores según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)....

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

A fines de la década de los 90, el Estado tomando como referencia lo que se hacia en otros países, vio por conveniente la creación de un subsidio directo a la demanda de vivienda de cierto rango de precio, con la finalidad de reducir el monto que tenían que pagar las...

Los altos precios de los inmuebles en Lima: Factores y soluciones

Los altos precios de los inmuebles en Lima: Factores y soluciones

El mercado inmobiliario en Lima ha sido objeto de múltiples discusiones debido a los elevados precios de los inmuebles, un fenómeno que ha ganado relevancia en los últimos años. La capital peruana presenta una dinámica de precios influenciada por factores económicos,...

¿Es posible comprar una vivienda con un sueldo promedio en Perú?

¿Es posible comprar una vivienda con un sueldo promedio en Perú?

Adquirir una vivienda propia es uno de los objetivos más comunes para muchas personas en Perú, pero con el costo de vida y los ingresos promedio en el país, surge la interrogante de si este sueño es realmente alcanzable para quienes perciben un sueldo promedio. La...