Línea 4: Metro de Lima comienza su expansión

3 de mayo de 2019

Análisis Inmobiliario Situacional de Lima Norte, Callao y Chancay

El total del proyecto de la Línea 4 del Metro de Lima contempla una ruta de aproximadamente 31 kilómetros. Aquí Ciudad+ te explica más sobre el proyecto.

Línea 4 del metro de Lima

Se pretende acortar distancias entre todos los distritos que estén entre Ate y el Callao. Dicho proyecto contempla hasta 35 estaciones (8 en el tramo 1 y 27 en el tramo 2) y está proyectado para ser una obra subterránea.

Se estima que más de 1.4 millones de pasajeros diarios utilicen este servicio. Todo el proyecto se estima en una inversión total de US$ 5,000 millones de dólares. Asimismo, según los estudios de Proinversión, el beneficio social del proyecto por concepto de ahorro en tiempo de viaje, ahorro de costo de operación vehicular, ahorro por reducción de accidentes, ahorro por reducción de contaminación y revalorización de terrenos será de US$ 2,242 millones al 2020, US$ 2,944 millones al 2030 y US$ 3,383 millones al 2040.

Debido a la coyuntura actual, diferentes elementos se alinearon para que junto con la construcción de línea 2 de metro, la remodelación y ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chavez, la situación del trafico vehicular, proceso de densificación de la ciudad y además la creación de la ATU (autoridad única de transporte urbano), se logre priorizar construir el ramal 2 de la línea 4 del metro para empezar su ejecución. Este contempla un tramo de 7.7 kilómetros desde la estación Gambeta, pasando por las futuras estaciones de Canta Callao, Boca Negra, Aeropuerto Jorge Chavez, El Olivar, Quilca, Morales Duárez y finalmente Carmen de la Legua.

Cabe indicar que una parte de la Línea 4, el tramo de la avenida Elmer Faucett, comprendido entre las estaciones Gambeta y Carmen de la Legua, ya se encuentra concesionado para su próxima construcción.

Es importante destacar que la nueva puerta de ingreso del Aeropuerto Jorge Chavez se encontrará desarticulada de la estación del Aeropuerto Jorge Chavez, sin embargo, actualmente se encuentran trabajando para intentar solucionar estas descoordinaciones.

¿Dónde estarán y como serán las nuevas estaciones del ramal de la línea 4 del metro de Lima?

linea 4 metro de lima

Gambetta

En av. Faucett, cerca de la av. Gambetta y el óvalo Cantolao. Un acceso en berma del lado norte de Faucett, cerca de calle J, y otro al lado opuesto de la avenida. Un elevador cerca de cada acceso. Una salida de emergencia en berma del lado norte de Faucett, y otra al lado opuesto de la avenida. Bicicletario en Faucett, próximo a los accesos.

Canta-Callao 

En av. Faucett, próximo a la av. Canta Callao. Un acceso y un elevador a cada lado de Faucett, cerca de Canta Callao. Una salida de emergencia al este de Faucett, entre calles Los Robles y Los Pinos, y otra al lado opuesto de la avenida, en el mismo tramo. Bicicletario en Faucett, cerca de los accesos.

Bocanegra

En av. Faucett, cruce con av. Bocanegra. Dos accesos a ambos lados de Faucett, cerca de Parque Temático de la marina de guerra. Una salida de emergencia y un elevador cerca de cada acceso. Bicicletario en Faucett, cerca de accesos.

Aeropuerto

Cerca del cruce de Av. Faucett, Av. Tomás Valle. Un acceso en lado norte de Tomás Valle, en intersección con Faucett, y otro en su lado sur. Un tercer acceso en Faucett cerca del aeropuerto. Tendrá conexión para dos salidas, una en área de vuelos nacionales y otra en la de internacionales del aeropuerto, las cuales se insertarán según el plan de expansión de éste. Un elevador cerca de cada acceso. Dos salidas de emergencia en el parque que se construirá sobre la estación. Bicicletario en Tomás Valle, cerca del cruce con Faucett.

El Olivar 

En av. Faucett, en cruce con av. El Olivar. Un acceso al este de Faucett, entre calle 1 y av. El Olivar, y otro al lado opuesto de Faucett. Un elevador cerca de cada acceso. Una salida de emergencia al este de Faucett, próximo a esquina norte de Calle 1 y otra en berma al oeste de Faucett cerca de la misma esquina. Bicicletario en Faucett, cerca de calle 1.

Quilca 

En av. Faucett, cruce con av. Quilca. Un acceso en esquina de Quilca con calle Carrión, y otro en manzana al lado oeste de Faucett cerca de Quilca. Un elevador cerca de cada acceso. Dos salidas de emergencia, ambas en la misma cuadra del segundo acceso. Bicicletario en Faucett, cerca del segundo acceso.

Morales Duárez 

En av. Faucett, cerca de av. Morales Duárez. Dos accesos a ambos lados de Faucett, cerca de calle La Chalaca. El primero estar´en un área verde al lado oeste de Faucett y el segundo al este de la estación. Un elevador cerca de cada acceso. Salidas de emergencia que llegarán hasta el nivel del vestíbulo, desde donde se saldrá por los accesos.  en esquina noreste de ambas avs. Bicicletario en Faucett, cerca del segundo acceso.

Carmen de la Legua 

En av. Faucett, cruce con av. O.R. Benavides. Será estación de intercambio con la Línea 2, por lo que compartirá accesos con la estación Carmen de la Legua de dicha línea. Tres accesos: uno con escalera fija y dos mecánicas al lado norte de Benavides; otro de igual configuración al lado sur de Benavides y un tercero compuesto por una escalera fija y una mecánica, en la rotonda suroeste del trébol del cruce de Benavides que pasa por debajo de Faucett. Un elevador cerca de cada uno de los dos primeros accesos. Las salidas de emergencia llegarán hasta el nivel del vestíbulo, desde donde se saldrá a la superficie por los accesos. Dos bicicletarios, uno en Benavides y otro en el cruce de dicha avenida con Faucett.

Fuentes: Blog Desarrollo Peruano, Perú.com, Panamericana y Wikipedia

skycraper chancay

Artículos relacionados

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

El mega puerto de Chancay es probablemente una de las mega obras más importantes de esta década en cuanto a desarrollo económico en el Perú. Un puerto con capacidad de recibir buques de 18,000 contenedores según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)....

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

A fines de la década de los 90, el Estado tomando como referencia lo que se hacia en otros países, vio por conveniente la creación de un subsidio directo a la demanda de vivienda de cierto rango de precio, con la finalidad de reducir el monto que tenían que pagar las...

Los altos precios de los inmuebles en Lima: Factores y soluciones

Los altos precios de los inmuebles en Lima: Factores y soluciones

El mercado inmobiliario en Lima ha sido objeto de múltiples discusiones debido a los elevados precios de los inmuebles, un fenómeno que ha ganado relevancia en los últimos años. La capital peruana presenta una dinámica de precios influenciada por factores económicos,...

¿Es posible comprar una vivienda con un sueldo promedio en Perú?

¿Es posible comprar una vivienda con un sueldo promedio en Perú?

Adquirir una vivienda propia es uno de los objetivos más comunes para muchas personas en Perú, pero con el costo de vida y los ingresos promedio en el país, surge la interrogante de si este sueño es realmente alcanzable para quienes perciben un sueldo promedio. La...