Limpiemos el aire con arte

21 de agosto de 2018

Puede sonar a tecnología fuera de nuestro alcance, pero lo cierto es ya se encuentra a la venta en el mercado nacional a precios accesibles. Mediante la iniciativa de la ONG Asociación Aire, se busca crear los nuevos “bosques urbanos del futuro” mediante el uso de pintura fotocatalítica empleando de estrategia el arte como recurso de embellecimiento de la ciudad, que a la vez promueve el sentido de pertenencia al espacio público de los ciudadanos y permite mitigar la contaminación del aire incentivando así el desarrollo sostenible.

¿Qué es la pintura fotocatalítica?

Alejandro Gonzales Gil creador la ONG Asociación Aire nos explica que “Esta pintura tiene la propiedad de activarse con la luz solar y se convierte en un filtro de aire”.

La fotocatálisis es un proceso químico que logra que los gases contaminantes sean fáciles de procesar y eliminar. Como lo dice su nombre, se activa con la luz artificial o natural, crea oxigeno, filtra el aire, elimina olores y bacterias, los hongos, malos olores, excelente para las alergias, de fácil aplicación y puede ser usada en interior tanto como exterior.

Cada metro cuadrado de pintura tiene la capacidad de producir una filtración diaria similar a un árbol adulto.

El Hospital Manuel Gea Gonzales en México diseñado por el estudio Alemán Elegant Embellishment.

La pintura purificadora del aire en NatGeo

fotocatalitica vemas

fotocatalitica vemas

fotocatalitica vemas

fotocatalitica vemas

fotocatalitica vemas

fotocatalitica vemas

fotocatalitica vemas

 

Artículos relacionados

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

El mega puerto de Chancay es probablemente una de las mega obras más importantes de esta década en cuanto a desarrollo económico en el Perú. Un puerto con capacidad de recibir buques de 18,000 contenedores según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)....

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

A fines de la década de los 90, el Estado tomando como referencia lo que se hacia en otros países, vio por conveniente la creación de un subsidio directo a la demanda de vivienda de cierto rango de precio, con la finalidad de reducir el monto que tenían que pagar las...

Evaluando el Proyecto Arándanos, Surquillo

Evaluando el Proyecto Arándanos, Surquillo

El proyecto Arándanos en Surquillo es un desarrollo inmobiliario que ha generado un análisis exhaustivo en dos transcripciones detalladas. Se ha profundizado en varios aspectos, desde la ubicación hasta la tipología de las viviendas, pasando por consideraciones sobre...

Formato de Distribución Mariposa para Tipologia de Departamentos

Formato de Distribución Mariposa para Tipologia de Departamentos

El Formato Mariposa: Definición y Estructura La tipología de distribución mariposa es un diseño peculiar dentro de proyectos multifamiliares de departamentos. En su núcleo, presenta una distribución donde se ubican la sala, la cocina y el comedor en un espacio...

Mega Puerto Chancay, Especulación y Desarrollo Inmobiliario

Mega Puerto Chancay, Especulación y Desarrollo Inmobiliario

El Mega Puerto Chancay se posiciona como un epicentro de transformación económica que reestructurará dinámicas no solo económicas, sino también sociales en la región norte chico de Lima. Ubicado estratégicamente a 80 km al norte de Lima, este puerto se conectará con...