Lograr un desarrollo sostenible desde el sector construcción posee nuevas demandas de parte del liderazgo empresarial. En esta colaboración para VeMás, Ana Lucía Granda CEO de LEAF comparte sus apreciaciones sobre los nuevos retos
Liderazgo Empresarial para una nueva generación
Hace poco tuve la suerte de ser invitada por un grupo de alumnos de la Facultad de Ingeniería Civil, de una reconocida universidad pública, a dar una charla sobre “Sostenibilidad en la Construcción & Certificaciones”.
La charla fue enriquecedora para mí al ver la acogida e interés por parte de los alumnos de diferentes facultades y docentes. Al momento de salir del auditorio, se me acercaron dos de los alumnos organizadores y conversamos un poco sobre sus preocupaciones, como los miedos que tenían por la inestabilidad del país y del sector construcción en particular, la incertidumbre de lo que les espera al salir, si les tomará mucho tiempo conseguir trabajo. También conversamos de todas las ideas y metas que tienen para aportar. Me entusiasmó su sed de aprendizaje, de hacer algo más grande que ellos y de dar, no solo a su facultad y universidad, sino a su comunidad, de querer cambiar el país.
Fue en ese momento donde me vi cara a cara justamente con los futuros líderes del sector de la construcción sostenible. Eran jóvenes de 20 años, buscando no solo el bien personal, sino el bienestar social. Y, sobretodo, el bienestar ambiental generando una economía verde.
Muchas veces confundimos y creemos que la sostenibilidad es un complemento, cuando en realidad la sostenibilidad es la columna vertebral, el trípode que busca el balance perfecto entre el retorno económico, el bienestar social y el impacto ambiental en toda carrera o empresa. Sin esta triple línea base, ningún proyecto es viable hoy en día. Sin esta triple base, un proyecto es obsoleto.
Es por ello que hoy el requerimos de empresas y organizaciones comprometidas y capaces de adoptar estrategias corporativas de alto impacto enfocadas en la innovación, competitividad y sostenibilidad ambiental.
Lo que se espera de los profesionales actuales
En la actualidad no se buscan jefes, gerentes o directores, sino líderes que influencien a toda la organización a seguir ese camino. Se espera que no solo adopten la sostenibilidad con fines lucrativos, sino con la meta de integrarlo en el ADN de su compañía.
Así, se espera que cambien no solo la visión y la cultura que mantienen en la organización, sino también la de su vida personal. En nuestro caso ayuda mucho el hecho que la mentalidad y valores de las personas con las que trabajamos están alineadas a lo que todos queremos lograr tanto en el lado personal como profesional. Y esto se transmite en el día a día, aprendiendo, actualizándonos, innovando y desarrollando herramientas que aporten en diferentes aspectos, sino en un enfoque holístico en el cual no solo los proyectos sean positivos con el medio ambiente, sino que además generen mayores rentabilidad, un retorno de inversión en un plazo más corto, un mejor estilo de vida, tanto en salud como en productividad y ahorro a las personas y comunidades que usen las edificaciones y ciudades.
Los buenos líderes saben los efectos del cambio climático y saben el riesgo financiero que ello implica, así como las oportunidades que las construcciones sostenibles brindan frente a ello. Para la construcción sostenible es muy importante contar con líderes con buenos valores, con ética y transparencia, tanto personalmente como profesionalmente ya que la línea entre lo que está bien y mal es muy delgada. Por suerte, en el entorno en el que LEAF y, por ende, yo nos manejamos hemos tenido la oportunidad de realizar trabajos muy buenos con líderes en todo ámbito que nos hacen más fácil nuestro trabajo ya que quieren lo mismo que nosotros: Sostenibilidad para todos.
Por: Ana Lucía Granda, especialista en Desarrollo Sostenible | Gerente General en LEAF | LEED AP BD+C | EDGE Auditor | EDGE Expert | LEED Faculty