La responsabilidad del chofer y ciudadano

19 de mayo de 2017

En una calle, el peatón y los ciclistas siempre tienen prioridad debido a la vulnerabilidad de su situación. Poseer y manejar un automóvil es tanto un privilegio como una responsabilidad. Siendo así, que en ciudades como Lima la primea causa de muerte son los accidentes de tránsito, con niños y jóvenes como sus principales víctimas.

En el Perú, la falta de cultura urbana genera que algunas personas se olviden de la responsabilidad que asumen. Hay que destacar que un atropello a 40 kilómetros por hora puede ser más letal que un disparo de una pistola y por esto es que se exigen capacitaciones, licencias y se penalizan las trasgresiones.

La falta de interés por parte de las autoridades por mejorar la calidad peatonal priorizando el tránsito vehicular ha distorcionado los valores ciudadanos así, hoy en día, la mayoría cree que el peatón y el ciclista son los que deben esperar.

Asimismo, un problema y peligro recurrente en las calles son las motos. Claros ejemplos vemos todos los días cuando zigzaguean entre los carros y carriles, sin respetar veredas ni pasajes peatonales poniéndose en riesgo a sí mismos, a peatones y a ciclistas.

Es nuestro deber como ciudadanos hacer conciencia de la adecuada forma de vivir en sociedad, no solo debemos reforzar las buenas costumbres, sino también condenar las malas acciones.

Algunas reglas simples y básicas que debemos aprender y reforzar para vivir en sociedad dentro de un área urbana se basan en el respeto al prójimo y a uno mismo:

  1. No tirar basura en el espacio público
  2. Cuidar el agua y la energía, reciclar
  3. Usar el cinturón de seguridad y manejar con prudencia
  4. Respetar al peatón y los señalamientos viales
  5. No conducir en estado de ebriedad
  6. Cuidar el mobiliario urbano
  7. No pintar en lugares públicos y privados sin un adecuado permiso o licencia
  8. Respetar espacios reservados para personas con discapacidad
  9. No ejercer acoso sexual en el transporte y vía pública
  10. Recoger las heces de las mascotas
  11. Mantener los ruidos dentro de niveles aceptables

Artículos relacionados

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

El mega puerto de Chancay es probablemente una de las mega obras más importantes de esta década en cuanto a desarrollo económico en el Perú. Un puerto con capacidad de recibir buques de 18,000 contenedores según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)....

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

A fines de la década de los 90, el Estado tomando como referencia lo que se hacia en otros países, vio por conveniente la creación de un subsidio directo a la demanda de vivienda de cierto rango de precio, con la finalidad de reducir el monto que tenían que pagar las...

Evaluando el Proyecto Arándanos, Surquillo

Evaluando el Proyecto Arándanos, Surquillo

El proyecto Arándanos en Surquillo es un desarrollo inmobiliario que ha generado un análisis exhaustivo en dos transcripciones detalladas. Se ha profundizado en varios aspectos, desde la ubicación hasta la tipología de las viviendas, pasando por consideraciones sobre...

Formato de Distribución Mariposa para Tipologia de Departamentos

Formato de Distribución Mariposa para Tipologia de Departamentos

El Formato Mariposa: Definición y Estructura La tipología de distribución mariposa es un diseño peculiar dentro de proyectos multifamiliares de departamentos. En su núcleo, presenta una distribución donde se ubican la sala, la cocina y el comedor en un espacio...

Mega Puerto Chancay, Especulación y Desarrollo Inmobiliario

Mega Puerto Chancay, Especulación y Desarrollo Inmobiliario

El Mega Puerto Chancay se posiciona como un epicentro de transformación económica que reestructurará dinámicas no solo económicas, sino también sociales en la región norte chico de Lima. Ubicado estratégicamente a 80 km al norte de Lima, este puerto se conectará con...