La re-funcionalización de suelo industrial caduco para proyectar el desarrollo de la ciudad

31 de marzo de 2017

“Lima necesita una visión de futuro en la que esa antigua estructura industrial se reconfigure para transformarse en la Lima del siglo XXI, capitalizando la infraestructura existente y proyectada, y trasladando los usos industriales zonas más adecuadas y funcionales”, Aldo Facho Dede.

 

En la actualidad, Lima tiene una imagen caótica debido a como se viene desarrollando. Vemos grandes edificios que llaman la atención al lado de grandes depósitos o fábricas, sin ningún espacio público o áreas verdes cerca. Por otro lado, se observan camiones de carga al lado de autos o transporte público.

 

Según Aldo Facho, el Centro Histórico de Lima y del Callao juega un rol importante ante este problema. Se deben promover actividades que permitan la interacción entre ciudadanos, con presencia de instituciones públicas, culturales y académicas.

Es así como los lotes de fábricas o grandes depósitos podrían ser trasladados a zonas industriales en la periferia, lo cual sería una oportunidad para aprovechar estos espacios y planificar así lugares de convivencia, espacio público que necesita Lima.

Los Juegos Panamericanos 2019 y el Bicentenario de nuestra Independencia son una gran oportunidad para poder intervenir estratégicamente y ser aprovechado como catalizador para empezar a construir una ciudad que Lima necesita.

Fuente: habitar-arq.blogspot.pe

HABITAR. Ambiente + Arquitectura + Ciudad

Artículos relacionados

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

El mega puerto de Chancay es probablemente una de las mega obras más importantes de esta década en cuanto a desarrollo económico en el Perú. Un puerto con capacidad de recibir buques de 18,000 contenedores según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)....

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

A fines de la década de los 90, el Estado tomando como referencia lo que se hacia en otros países, vio por conveniente la creación de un subsidio directo a la demanda de vivienda de cierto rango de precio, con la finalidad de reducir el monto que tenían que pagar las...

Evaluando el Proyecto Arándanos, Surquillo

Evaluando el Proyecto Arándanos, Surquillo

El proyecto Arándanos en Surquillo es un desarrollo inmobiliario que ha generado un análisis exhaustivo en dos transcripciones detalladas. Se ha profundizado en varios aspectos, desde la ubicación hasta la tipología de las viviendas, pasando por consideraciones sobre...

Formato de Distribución Mariposa para Tipologia de Departamentos

Formato de Distribución Mariposa para Tipologia de Departamentos

El Formato Mariposa: Definición y Estructura La tipología de distribución mariposa es un diseño peculiar dentro de proyectos multifamiliares de departamentos. En su núcleo, presenta una distribución donde se ubican la sala, la cocina y el comedor en un espacio...

Mega Puerto Chancay, Especulación y Desarrollo Inmobiliario

Mega Puerto Chancay, Especulación y Desarrollo Inmobiliario

El Mega Puerto Chancay se posiciona como un epicentro de transformación económica que reestructurará dinámicas no solo económicas, sino también sociales en la región norte chico de Lima. Ubicado estratégicamente a 80 km al norte de Lima, este puerto se conectará con...