La demanda de Viviendas en el marco de Techo Propio y MiVivienda

21 de febrero de 2017

Análisis Inmobiliario Situacional de Lima Norte, Callao y Chancay

En un intento por reactivar el sector inmobiliario, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo, enfatizó que la demanda de viviendas en el Perú se concentra principalmente en las unidades cuyo valor llega hasta US$ 40,000.

“Hay demanda pero la oferta no necesariamente está para atender esa demanda. Solo en Lima, el sector inmobiliario construye grandes viviendas de US$ 80,000, US$ 90,000 o US$ 100,000 y US$ 120,000 ahí no está la mayor demanda”, agregó.

Asimismo, mencionó que el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, realizará algunas mejoras a los programas de vivienda Techo Propio y Mivivienda.

En ese sentido, adelantó que esta semana se relanzará el programa Mivivienda y se realizará una presentación junto al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ya que intervino en algunos aspectos económicos.

“Estamos hablando de tener magnitudes importantes, recuerden que la meta de este gobierno es de 500,000 viviendas al 2021 y parte de eso tenemos que hacer este año, en ese camino estamos”, mencionó.

Agregó que bajo la modalidad de Techo Propio y Mivivienda se espera colocar, por lo menos, 60,000 viviendas durante este año.

Del mismo modo, en términos de financiamiento, la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac) proyectó que la cartera hipotecaria del sector subirá hasta en 2 puntos porcentuales cuando entré en vigencia, el anuncio del Ejecutivo, de la implementación de un fondo de cobertura de riesgo, que permitirá a estas instituciones financieras otorgar un mayor número de créditos para la adquisición de una vivienda.

“Este fondo de garantía que está creado el gobierno es un impulso bastante importante porque dinamiza el acceso a las vivienda populares y nosotros estamos muy ligados a estos productos. Lo que implica que va impactar positivamente en nuestra cartera hipotecaria”, explicó a Gestión.pe Jorge Solís Espinoza.

En esa línea, explicó que los créditos hipotecarios actualmente representan el 11% de la cartera total del sistema de cajas, por lo que estimó un aumentó de 1 o 2 puntos porcentuales en la cartera hipotecaria, a consecuencia de la operación del fondo de cobertura.

“Nuestra cartera hipotecaria está asociada a vivienda social, es decir, damos créditos a este sector de la población a través del Fondo Mivivienda y está continuará adelante”, enfatizó. Asimismo, precisó que esta iniciativa va permitir que muchas familias que carecen de una garantía o de la cuota inicial podrán acceder a una vivienda.

Fuente: Diario Gestión

 

skycraper chancay

Artículos relacionados

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

El mega puerto de Chancay es probablemente una de las mega obras más importantes de esta década en cuanto a desarrollo económico en el Perú. Un puerto con capacidad de recibir buques de 18,000 contenedores según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)....

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

A fines de la década de los 90, el Estado tomando como referencia lo que se hacia en otros países, vio por conveniente la creación de un subsidio directo a la demanda de vivienda de cierto rango de precio, con la finalidad de reducir el monto que tenían que pagar las...

Los altos precios de los inmuebles en Lima: Factores y soluciones

Los altos precios de los inmuebles en Lima: Factores y soluciones

El mercado inmobiliario en Lima ha sido objeto de múltiples discusiones debido a los elevados precios de los inmuebles, un fenómeno que ha ganado relevancia en los últimos años. La capital peruana presenta una dinámica de precios influenciada por factores económicos,...

¿Es posible comprar una vivienda con un sueldo promedio en Perú?

¿Es posible comprar una vivienda con un sueldo promedio en Perú?

Adquirir una vivienda propia es uno de los objetivos más comunes para muchas personas en Perú, pero con el costo de vida y los ingresos promedio en el país, surge la interrogante de si este sueño es realmente alcanzable para quienes perciben un sueldo promedio. La...