En un intento por reactivar el sector inmobiliario, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo, enfatizó que la demanda de viviendas en el Perú se concentra principalmente en las unidades cuyo valor llega hasta US$ 40,000.
“Hay demanda pero la oferta no necesariamente está para atender esa demanda. Solo en Lima, el sector inmobiliario construye grandes viviendas de US$ 80,000, US$ 90,000 o US$ 100,000 y US$ 120,000 ahí no está la mayor demanda”, agregó.
Asimismo, mencionó que el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, realizará algunas mejoras a los programas de vivienda Techo Propio y Mivivienda.
En ese sentido, adelantó que esta semana se relanzará el programa Mivivienda y se realizará una presentación junto al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ya que intervino en algunos aspectos económicos.
“Estamos hablando de tener magnitudes importantes, recuerden que la meta de este gobierno es de 500,000 viviendas al 2021 y parte de eso tenemos que hacer este año, en ese camino estamos”, mencionó.
Agregó que bajo la modalidad de Techo Propio y Mivivienda se espera colocar, por lo menos, 60,000 viviendas durante este año.
Del mismo modo, en términos de financiamiento, la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac) proyectó que la cartera hipotecaria del sector subirá hasta en 2 puntos porcentuales cuando entré en vigencia, el anuncio del Ejecutivo, de la implementación de un fondo de cobertura de riesgo, que permitirá a estas instituciones financieras otorgar un mayor número de créditos para la adquisición de una vivienda.
“Este fondo de garantía que está creado el gobierno es un impulso bastante importante porque dinamiza el acceso a las vivienda populares y nosotros estamos muy ligados a estos productos. Lo que implica que va impactar positivamente en nuestra cartera hipotecaria”, explicó a Gestión.pe Jorge Solís Espinoza.
En esa línea, explicó que los créditos hipotecarios actualmente representan el 11% de la cartera total del sistema de cajas, por lo que estimó un aumentó de 1 o 2 puntos porcentuales en la cartera hipotecaria, a consecuencia de la operación del fondo de cobertura.
“Nuestra cartera hipotecaria está asociada a vivienda social, es decir, damos créditos a este sector de la población a través del Fondo Mivivienda y está continuará adelante”, enfatizó. Asimismo, precisó que esta iniciativa va permitir que muchas familias que carecen de una garantía o de la cuota inicial podrán acceder a una vivienda.
Fuente: Diario Gestión