IntuyLab abre convocatoria para Escuela de Verano

29 de septiembre de 2020

Análisis Inmobiliario Situacional de Lima Norte, Callao y Chancay

IntuyLab, Laboratorio de Exploración y Creación Alternativa, anuncia una convocatoria abierta para participar de un curso de verano. El evento, titulado “International Summer School 2020: Space – City – Democracy”, está dirigido a estudiantes de arquitectura, científicos sociales y politólogos de tercer año en adelante.

El curso, que cuenta con el respaldo de distintas facultades de arquitectura de América Latina y Europa, brindará a los participantes la posibilidad de comparar la evolución urbana y características de las urbes de distintos países. Los estudiantes peruanos estudiarán los cambios recientes en la Avenida Cajatambo, en el Rímac. Allí, los participantes deberán analizar los efectos del proceso de “modernización” de la avenida, que afectó las dinámicas de los espacios públicos y residenciales en un intento por aumentar el tráfico vehicular.

Estudio sobre el Rímac

Ciudad+ conversó con Juan Pablo Soto, COO de IntuyLab, quién nos explicó la decisión de escoger el Rímac como el barrio peruano a analizarse. “Yo he tenido experiencia directa viviendo en esa zona”, nos comentó “Allí se juntan varios ecosistemas, entre el restaurante “Rosita Ríos”, las dinámicas barriales cerca de un mercado, y las nuevas transformaciones urbanas. Más que juzgar las transformaciones, la idea es poder entender cómo ha ido cambiando el espacio, hacia dónde está yendo y qué se puede hacer para mantener con vida ciertas tradiciones culturales.”

Nuevas formas de aprendizaje sobre los problemas urbanos

“Los desafíos sociales de la actualidad requieren que tanto universidades como estudiantes, así como actores de la sociedad, establezcan nuevas formas de cooperar y transmitir conocimiento.” Señala IntuyLab en la presentación del evento. “Al involucrar actores de la sociedad, el mundo empresarial, la política y la cultura; la ciencia y práctica se juntan y logran que surjan nuevos procesos transformativos. (…) El enfoque está en el proceso de aprendizaje mutuo y las distintas maneras de diseñar un vecindario amigable”

El proyecto contempla tres ejes de análisis:

Memoria Urbana

El Rimac es un distrito histórico, del que han surgido personalidades históricas como “Rosita Ríos”. Ella, al igual que otros, han dejado un legado de tradiciones, que son rescatadas por los vecinos.

Dinámicas de Barrio

Estas tradiciones existen si es que las personas que viven allí tienen la posibilidad de interactuar y compartir dicha memoria. Por ello que las dinámicas en los propios barrios del pueblo son una gran fuente primaria.

Democratización

El espacio público no son solo plazas y parques, sino también las calles al frente de una casa. Allí se tienden a organizar almuerzos comunales, poner una piscina, o dejar que los niños jueguen. Por ello, el curso propone la pregunta: ¿Quién tiene el derecho de arrebatar aquél espacio y con él la sensación de pertenencia a un determinado lugar?

¿Cómo participar?

El evento no tiene costo alguno. La convocatoria de IntuyLab es abierta para todos los estudiantes peruanos. Se escogerán 3 alumnos, y se les brindará financiamiento adicional en caso sea necesario para que puedan participar de todas las actividades del evento sin problemas.

Las aplicaciones se encuentran abiertas hasta el 7 de Octubre. Para más información, pueden ingresar a este enlace: https://bit.ly/2EwvTOW

skycraper chancay

Artículos relacionados

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

El mega puerto de Chancay es probablemente una de las mega obras más importantes de esta década en cuanto a desarrollo económico en el Perú. Un puerto con capacidad de recibir buques de 18,000 contenedores según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)....

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

A fines de la década de los 90, el Estado tomando como referencia lo que se hacia en otros países, vio por conveniente la creación de un subsidio directo a la demanda de vivienda de cierto rango de precio, con la finalidad de reducir el monto que tenían que pagar las...

Los altos precios de los inmuebles en Lima: Factores y soluciones

Los altos precios de los inmuebles en Lima: Factores y soluciones

El mercado inmobiliario en Lima ha sido objeto de múltiples discusiones debido a los elevados precios de los inmuebles, un fenómeno que ha ganado relevancia en los últimos años. La capital peruana presenta una dinámica de precios influenciada por factores económicos,...

¿Es posible comprar una vivienda con un sueldo promedio en Perú?

¿Es posible comprar una vivienda con un sueldo promedio en Perú?

Adquirir una vivienda propia es uno de los objetivos más comunes para muchas personas en Perú, pero con el costo de vida y los ingresos promedio en el país, surge la interrogante de si este sueño es realmente alcanzable para quienes perciben un sueldo promedio. La...