La ciudad de Lima como la conocemos presenta varios escenarios de riesgo natural, siendo los más importantes los terremotos, inundaciones, maretazos o tsunamis y huaicos. Cuando estos desastres suceden, generan pérdidas humanas y de infraestructura que dificultan el trabajo de las autoridades para establecer el orden y cuidado médico. Para prevenir mayores riesgos, existen varios estudios y planes enfocan el riesgo desde diferentes perspectivas, a nuestro criterio, una forma importante de prevención es mantenerse informado y saber las características de las zonas donde uno vive o trabaja, también cómo actuar cuando sucedan.
Es por esta razón que compartimos los planos de zonificación sísmica-geotécnica, de inundación y riesgo de por pendientes de Lima en base a sus tipos de suelo. Estos planos y análisis fueron detallados por áreas interdistritales que fue realizado por el equipo del PLAM 2035 en el año 2014.
También compartimos el “Plan de prevension de riesgos y desastres de Lima Metropolitana 2015 – 2018”
¿Qué debo tener en la mochila de emergencia?
Este video nos informa sobre qué debemos hacer en caso de sismo
https://www.youtube.com/watch?v=JcGdJ7Nz9Zc
También debemos saber qué hacer en caso de inundaciones
Recomendaciones ante las caídas de huaicos:

lima metropolitana niveles de riesgo estructuraledificaciones