Un espacio público es un área a la cual todo ciudadano del mundo tiene derecho de acceder. Esto incluye espacios como veredas y calles, pero también playas y parques. Estos últimos son sumamente importantes para la vida en ciudad, y brindan tranquilidad y esparcimiento, y refuerzan un sentimiento de identidad y pertenencia sobre lo nuestro y sobre la ciudad que habitamos.
Con la tendencia moderna dirigida hacia el tema ecológico, medio ambiental y a la lucha contra la contaminación global, la necesidad de crear cada día más espacios públicos en las ciudades es tema de mucha vigencia.
La importancia del espacio público
Las áreas públicas son sumamente importantes para combatir el estrés urbano. General bienestar tanto físico como mental, y permiten la organización de eventos al aire libre como espectáculos y clases. Contar con este tipo de áreas también repercute en el precio de inmuebles, usualmente elevando el ticket de un departamento u casa.
En varios documentos y artículos, la Organización Mundial de la Salud recomienda que las ciudades deban mantener un estándar mínimo de 9m2 de área verde por habitante. La ONU amplia esos parámetros hasta 16m2 por habitante, aunque la realidad en las grandes urbes superpobladas es que aún existe mucho trabajo por realizar.
En la ciudad de Lima existen espacios icónicos como:
- El Parque Kennedy
- El Malecón de Miraflores
- La Plaza San Martin
- El Bosque El Olivar de San Isidro
- El Puente de los Suspiros.
La mayoría de estos son espacios de esparcimiento, deportivos, culturales y turísticos. Sin embargo, la ciudad aún requiere de más espacios públicos, sobre todo en la periferia de la ciudad. Además como con todo lo público en el país, una de las dificultades constantes es mantener el espacio en un buen estado, y educar a las personas para que cuiden del mismo.

Avances en el país
Durante los últimos años, y sobre todo con la llegada de la pandemia producto del Coronavirus, se han promulgado una serie de iniciativas legales para fomentar la construcción y el mantenimiento de los espacios públicos. El objetivo es obtener que las ciudades cada día sean más aptas, que cuenten con áreas de fácil acceso y disfrute, y que además brinden sus comodidades a todo tipo de público, donde se sientan bienvenidos y seguros. Lo primordial es establecer el lazo de pertenencia, para que se considere un activo compartido de toda la comunidad.
Podemos mencionar:
- La ley de parques y jardines
- Proyecto de ley de protección de espacios públicos (esperando aprobación)
- Ley de gestión de espacios públicos
- Diversas Ordenanzas municipales
Además han surgido varias disposiciones a nivel local que permiten afirmar que existe la plataforma legal suficiente, para una eficiente gestión.
El movimiento migratorio de comunidades rurales hacia las grandes urbes, como consecuencia de conflictos bélicos, desarrollo industrial o la búsqueda de nuevo horizontes ha generado la necesidad de ofrecer a esta población áreas que le sean amigables.
Es necesaria la participación activa de todos los entes vinculados a los proyectos y desarrollos sostenibles en el país para conjugar acciones y hacer del país un lugar mejor.