¿Cómo realizar un buen análisis urbano? Conoce la metodología de VeMás

2 de junio de 2019

Análisis Inmobiliario Situacional de Lima Norte, Callao y Chancay

La estructura que sostiene y define el éxito o fracaso de una ciudad es su espacio público. Este es un ente complejo. Diversas variables como los usos y actividades, la sociabilidad que permite, los accesos y conexiones, y la imagen en sí permiten descifrar mejor su carácter. Para facilitar el análisis de cualquier espacio urbano. PPS ha elaborado una sencilla herramienta en forma de diagrama. (What Makes a Successful Place? PPS, 2018.)

El centro del diagrama circular representa un lugar específico de cualquier agregado urbano. Este puede ser un barrio, una calle, una plaza, un parque, etc. La valoración de un espacio conocido se plantea en torno a cuatro criterios. Estos son los cuadrantes coloreados del segundo círculo. El anillo siguiente muestra un grupo de aspectos intuitivos, subjetivos o cualitativos para valorar el espacio. Por ejemplo, su nivel de comodidad o seguridad.  Por último, el anillo exterior marca aspectos objetivos o cuantitativos que se pueden medir estadísticamente, (como datos de delincuencia o niveles de renta, etc).

Nuestra Metodología de Análisis Urbano

En VeMás, además de utilizar el diagrama de referencia al análisis urbanos de nuestros estudios, medimos cada cuadrante con herramientas cuantitativas; lo que que nos permite cruzar información de manera íntegra. No se trata sólo de medir datos fríos, sino entender cómo es que los usuarios finales se relacionan con dicho espacio y cuál es su experiencia.

  • 1. Sociabilidad

El primer paso de nuestro análisis urbano es el estudio de flujos peatonales. Mediante trabajo de campo, estudiamos el volumen de tránsito y comportamiento de los peatones en las vías principales de la zona que se está analizando. Además, medimos también los flujos de los espacios públicos cercanos importantes, y de esta forma se tiene una idea concreta de QUIÉNES y CÓMO se está utilizando el espacio público (sistema viario y espacios de estancia públicos).

  • 2. Accesos y conexiones

    2

Además de los peatones, nuestro equipo registra las movilidades principales del sector: movilidades alternativas (como bicicletas, scooters, motos eléctricas) y el tráfico vehicular. Así, complementamos el estudio anterior.

  • 3. Usos y actividades

3

Ya analizado el uso en el espacio público, es importante también determinar el uso en las propiedades privadas, debido a que estas tienen la posibilidad de moldear el uso de las calles. Trabajamos mediante un «levantamiento de usos» de los predios de la zona analizada. Así concluimos QUÉ es lo que sucede en esa parte de la ciudad, en conjunto con el CÓMO y QUIÉNES.

  • 4. Comodidad e imagen

4

Por último, se hace un levantamiento demográfico y aspiracional del sector analizado. Aquí se responden preguntas como A QUÉ SE ASPIRA y QUÉ SE DESEA

Estos 4 cuadrantes son un pie de inicio en cada análisis. El equipo de VeMás es consciente de las diversidades de la ciudad, los distintos requerimientos y enfoques que son necesarios para una buena estrategia y planteamiento de una ciudad más sostenible e integral.

skycraper chancay

Artículos relacionados

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

El mega puerto de Chancay es probablemente una de las mega obras más importantes de esta década en cuanto a desarrollo económico en el Perú. Un puerto con capacidad de recibir buques de 18,000 contenedores según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)....

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

A fines de la década de los 90, el Estado tomando como referencia lo que se hacia en otros países, vio por conveniente la creación de un subsidio directo a la demanda de vivienda de cierto rango de precio, con la finalidad de reducir el monto que tenían que pagar las...

Los altos precios de los inmuebles en Lima: Factores y soluciones

Los altos precios de los inmuebles en Lima: Factores y soluciones

El mercado inmobiliario en Lima ha sido objeto de múltiples discusiones debido a los elevados precios de los inmuebles, un fenómeno que ha ganado relevancia en los últimos años. La capital peruana presenta una dinámica de precios influenciada por factores económicos,...

¿Es posible comprar una vivienda con un sueldo promedio en Perú?

¿Es posible comprar una vivienda con un sueldo promedio en Perú?

Adquirir una vivienda propia es uno de los objetivos más comunes para muchas personas en Perú, pero con el costo de vida y los ingresos promedio en el país, surge la interrogante de si este sueño es realmente alcanzable para quienes perciben un sueldo promedio. La...