¿Qué es la gentrificación y cuáles son sus efectos?

11 de febrero de 2021

La gentrificación es el proceso de transformación urbana mediante el cual un barrio o área residencial de bajos recursos recursos económicos comienza a revalorizarse, ya sea por cambios en la composición urbana o por un súbito influjo de personas de clase media o alta. Como consecuencia, el costo de vida y el valor inmobiliario de las propiedades aumenta. Esto tiende a generar que las personas de bajos recursos que vivían allí opten por desplazarse a otras zonas, y se cambie la composición socio-demográfica de la zona. Si bien puede originarse por factores como la renovación o reinvención de ciertos espacios públicos, a veces este proceso resulta sumamente orgánico y casi imperceptible.

La gentrificación y las urbes

El crecimiento de las grandes urbes, generalmente trae como consecuencia el fenómeno de la gentrificación. Por ejemplo, algunas barriadas desarrolladas originalmente en las afueras de las grandes ciudades son absorbidas por el crecimiento y terminan ubicadas en el centro de la ciudad.

Aspectos positivos de la gentrificación

Entre los aspectos de mayor relevancia de la gentrificación podemos mencionar los siguientes:

Desde el punto de vista sociológico, urbanístico y ecológico, siempre es conveniente que se mejore y eleve la calidad de vida en la ciudad. La gentrificación a veces va de la mano de la recuperación y modernización de edificaciones y espacios; en muchos casos históricos. Esto también se traduce en reducción en índices de delincuencia en antiguos espacios empobrecidos y hacinados.

Aspectos negativos de la gentrificación

La gentrificación tiende a ser mencionada como un fenómeno negativo. Son varios los argumentos en contra.

El principal aspecto negativo es el desplazamiento de personas de bajos recursos hacia zonas distintas de la ciudad. Dependiendo de las circunstancias, pueden que el aumento del precio del alquiler haya sido muy dramático. La gentrificación es particularmente problemática cuando se genera producto de políticas urbanas. Si bien como mencionamos anteriormente, a veces la gentrificación puede darse de forma orgánica, a veces es el resultado deliberado de decisiones de planeamiento urbano urbano-políticas. Por ejemplo: alcaldes que desean remover a personas de bajos recursos de un barrio y toman acciones para promover una gentificación. Esto puede calificarse como un intento deliberado de discriminación.

Los planes y proyectos gubernamentales deben estar dirigidos a crear proyectos equitativos; que brinden oportunidades de desarrollo a toda la población sin las marcadas diferencias sociales.

Gentrificación verde

Otro fenómeno observado reciéntemente es la llamada gentrificación verde. Se resume en que en el intento de promover zonas sostenibles de parte de la planificación urbana, se termina generando un efecto gentrificador. Por ello, irónicamente las llamadas «ciudades verdes», con todos los beneficios ecológicos que aportan; suelen ser injustas con las personas que se ven empujadas a desplazarse a las periferias de las ciudades.

Debido a que la mejora no es universal, las personas desplazadas se ven forzadas a vivir en lugares con mayores índices de pobreza, delincuencia, inseguridad y pocas opciones a sistemas educativos dignos.
Por ello, hay quienes consideran que si el proceso de gentrificación de espacios no lleva consigo la posibilidad de brindar opciones a la clase de más bajos recursos; que son los más vulnerables, entonces los resultados serán siempre contraproducentes.

El Caso de Monumental Callao

Aquí en Perú quizás el caso más emblemático de gentrificación se ha dado en Monumental Callao. Un grupo de artistas del país logró poner en valor una zona cerca del centro histórico del primer puerto. A raíz de ello, aquella zona ahora cuenta con café’s, exposiciones de arte y distintos eventos culturales. Sin embargo, un reportaje de The Guardian rescató que las personas alrededor se sienten completamente alienadas por este tipo de eventos, que eran particularmente caros y sentían que estaban dirigidos a los sectores más pudientes de la ciudad, y no hacia ellos.

Sin embargo, el colectivo de artistas y empresarios sostiene que la recuperación del área ha sido importante. Se ha reducido el crimen y se brinda oportunidades a los vecinos.

Como podemos ver, la gentrificación es un tema complejo con varias aristas, y requiere ser estudiado a mayor profundidad.

Artículos relacionados

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

El mega puerto de Chancay es probablemente una de las mega obras más importantes de esta década en cuanto a desarrollo económico en el Perú. Un puerto con capacidad de recibir buques de 18,000 contenedores según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)....

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

A fines de la década de los 90, el Estado tomando como referencia lo que se hacia en otros países, vio por conveniente la creación de un subsidio directo a la demanda de vivienda de cierto rango de precio, con la finalidad de reducir el monto que tenían que pagar las...

Evaluando el Proyecto Arándanos, Surquillo

Evaluando el Proyecto Arándanos, Surquillo

El proyecto Arándanos en Surquillo es un desarrollo inmobiliario que ha generado un análisis exhaustivo en dos transcripciones detalladas. Se ha profundizado en varios aspectos, desde la ubicación hasta la tipología de las viviendas, pasando por consideraciones sobre...

Formato de Distribución Mariposa para Tipologia de Departamentos

Formato de Distribución Mariposa para Tipologia de Departamentos

El Formato Mariposa: Definición y Estructura La tipología de distribución mariposa es un diseño peculiar dentro de proyectos multifamiliares de departamentos. En su núcleo, presenta una distribución donde se ubican la sala, la cocina y el comedor en un espacio...

Mega Puerto Chancay, Especulación y Desarrollo Inmobiliario

Mega Puerto Chancay, Especulación y Desarrollo Inmobiliario

El Mega Puerto Chancay se posiciona como un epicentro de transformación económica que reestructurará dinámicas no solo económicas, sino también sociales en la región norte chico de Lima. Ubicado estratégicamente a 80 km al norte de Lima, este puerto se conectará con...