Gentrificación: Desmontando el Dogma y Enfrentando el Verdadero Problema

29 de agosto de 2024

Análisis Inmobiliario Situacional de Lima Norte, Callao y Chancay

En mi experiencia, el urbanismo está plagado de dogmas que a menudo nos impiden abordar los problemas fundamentales. Uno de los conceptos que más se presta a esta rigidez es la gentrificación. En Lima, por ejemplo, se ha debatido mucho sobre la gentrificación en el distrito de Barranco. Sin embargo, antes de 2008, la realidad de este distrito era muy diferente: una población envejecida y de menores recursos económicos habitaba una zona conocida por su peligrosidad, marcada por problemas de drogas, delincuencia, alcoholismo y gran vacancia o desocupación de sus monumentos y casonas.

A partir de ese año, se reestructuraron los parámetros urbanos y se gestionó una especie de alianza entre la municipalidad, desarrolladores inmobiliarios y el ministerio de cultura; lo que atrajo a una nueva y joven población al distrito, quién no se acuerda los comerciales de proyectos inmobiliarios en ese distrito dirigidos específicamente a los Millenials y hispters (población que en esa época recién cumplíamos 25 años). Cabe destacar que la población mayor no fue desplazada sin más; se les ofreció la opción de canjear o vender sus terrenos, lo cual, en mi opinión, diluye en parte la idea de gentrificación en este contexto.

Debemos estar atentos a los verdaderos factores que causan el subdesarrollo en nuestras ciudades. Estos suelen ser problemas legales, como la falta de regularización de asentamientos humanos o conflictos de herencia, problemas de acceso a servicios básicos como agua y electricidad, o limitaciones impuestas por la presencia de monumentos o instituciones que afectan la accesibilidad y la edificabilidad de las zonas.

Al comprender estos problemas subyacentes, es posible diseñar estrategias de regeneración urbana que preserven la identidad de la zona y mejoren la calidad de vida de la población local. Sin embargo, es crucial no romantizar un fenómeno tan complejo como la gentrificación. Al no entender correctamente el problema, corremos el riesgo de etiquetar erróneamente a un sector como “potencialmente gentrificado”, lo que puede llevar a congelar cualquier acción de mejora estructural que esa área urbana necesite.

Para resolver el problema nuestro colosal déficit de demanda de vivienda y sub oferta, es fundamental abandonar el enfoque dogmático y enfrentarnos a la realidad con una visión integral que permita el desarrollo sostenible y equitativo de nuestras ciudades.

skycraper chancay

Artículos relacionados

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

El mega puerto de Chancay es probablemente una de las mega obras más importantes de esta década en cuanto a desarrollo económico en el Perú. Un puerto con capacidad de recibir buques de 18,000 contenedores según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)....

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

A fines de la década de los 90, el Estado tomando como referencia lo que se hacia en otros países, vio por conveniente la creación de un subsidio directo a la demanda de vivienda de cierto rango de precio, con la finalidad de reducir el monto que tenían que pagar las...

Los altos precios de los inmuebles en Lima: Factores y soluciones

Los altos precios de los inmuebles en Lima: Factores y soluciones

El mercado inmobiliario en Lima ha sido objeto de múltiples discusiones debido a los elevados precios de los inmuebles, un fenómeno que ha ganado relevancia en los últimos años. La capital peruana presenta una dinámica de precios influenciada por factores económicos,...

¿Es posible comprar una vivienda con un sueldo promedio en Perú?

¿Es posible comprar una vivienda con un sueldo promedio en Perú?

Adquirir una vivienda propia es uno de los objetivos más comunes para muchas personas en Perú, pero con el costo de vida y los ingresos promedio en el país, surge la interrogante de si este sueño es realmente alcanzable para quienes perciben un sueldo promedio. La...