En un esfuerzo por dinamizar el mercado inmobiliario, el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS), la ASBANC y cajas metropolitanas vienen realizando acciones.
Se ha logrado, a mayo del presente año, reducir ligeramente la tasa de interés. Asimismo, el gobierno oficializó la ampliación el subsidio de Mivivienda logrando reincorporar el subsidio para departamentos de hasta S/. 300,000 soles (subsidio equivalente desde a 4.19753 hasta 0.74074 UIT).
Este tipo de noticias siempre generan especulación por parte del público general y usualmente vienen acompañadas de una caída en las ventas en los primeros meses de ser publicadas. Usualmente sucede porque hay un período de tiempo de ajustes a las nuevas condiciones por parte de las entidades financieras, por ello, los clientes potenciales prefieren esperar a que se concreten los puntos para poder acceder a los bonos del estado, lo mismo sucedió cuando se anunció el “leasing inmobiliario” y “capitalización inmobiliaria”.
Con las medidas tomadas, en VeMás creemos que si es posible una respuesta a corto plazo por parte del mercado, dinamizándose las ventas para NSE B y C en los distritos de Breña, La Victoria, Callao, Chorrillos, San Miguel, entre otros para tipologías de 3 dormitorios. Mientras que podremos ver un repunte en las ventas de tipologías de 1 y 2 dormitorios en los distritos de Barranco, Miraflores, San Isidro, Lince, Cercado, San Miguel, Surquillo y Jesús María.

VeMás cuadro de bonos por valor de vivienda
Fuentes: La República, Presta Perú, El Comerco, Diario Correo, Diario Gestión, Andina, El Peruano,