Estrategia inmobiliaria 2024 con Humberto Marín

23 de noviembre de 2023

Análisis Inmobiliario Situacional de Lima Norte, Callao y Chancay

Crecimiento y Política en el Sector Inmobiliario:

  • Humberto Marín destaca que el crecimiento en el sector inmobiliario ha sido constante, aunque han surgido algunos problemas en los últimos años, principalmente relacionados con la politización del Ministerio y los cambios de alcaldía en el 2022.
  • La politización del Ministerio de Vivienda ha impactado negativamente en el sector, y el ciclo político cada cuatro años genera incertidumbre en la planificación urbana.
  • La migración de proyectos inmobiliarios hacia provincias se ha vuelto una estrategia viable debido a las restricciones en la Ciudad de Lima, impulsada en parte por programas como Techo Propio que ofrecen bonos para vivienda.

Impacto en el Mercado Inmobiliario:

  • Humberto Marín señala que los proyectos inmobiliarios en distritos ya avanzados pueden acelerar sus ventas y convertirse en opciones de inversión, ya que es probable que no se desarrollen nuevos proyectos en el corto plazo.
  • Destaca que hoy en día, con una población económicamente activa más diversa, hay oportunidades para adquirir viviendas, pero es esencial adaptarse a los cambios en la calificación de crédito y la formalidad.

Expansión a Provincias y Extranjero:

  • La migración de empresas inmobiliarias hacia provincias se ha vuelto una tendencia, aprovechando la demanda de vivienda y el desarrollo de parques industriales en áreas como el norte chico y el nuevo terminal marítimo internacional.
  • Además, se menciona la posibilidad de que los desarrolladores inmobiliarios comiencen a considerar proyectos en el extranjero, como en Uruguay, que está experimentando un crecimiento atractivo en este sector.

Desafíos y Oportunidades para Empresas Pequeñas:

  • Se destaca la importancia de capacitar y fortalecer a las empresas inmobiliarias más pequeñas que pueden no tener la misma capacidad de análisis y proyección que las grandes.
  • Humberto Marín promueve la idea de crear espacios de discusión y aprendizaje colectivo, como las «memorias grupales», donde se comparten casos y se generan estrategias colaborativas para mejorar la eficiencia y rentabilidad en el sector.
  • Se enfatiza la importancia de la gestión eficiente, la segmentación de clientes, el branding, y la atención al cliente como elementos cruciales para el éxito en el mercado inmobiliario.

Visión Estratégica a Futuro:

  • Se resalta la necesidad de una visión estratégica a futuro y la importancia de prepararse para el año 2024 en el sector inmobiliario, considerando la inversión, el mercado, la eficiencia, y la gestión.
  • Humberto Marín invita a participar en las «memorias» como una forma de generar conocimiento colectivo y fortalecer el mercado inmobiliario en Perú.

En resumen, Humberto Marín aborda varios temas relacionados con la estrategia inmobiliaria para el año 2024. Destaca la importancia de adaptarse a los cambios políticos, migrar proyectos hacia provincias, y considerar opciones en el extranjero. Además, promueve la colaboración y el aprendizaje colectivo para fortalecer a las empresas pequeñas y mejorar la eficiencia en el sector inmobiliario peruano.

Puedes ver más en el siguiente video:

skycraper chancay

Artículos relacionados

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

Mega puerto de Chancay: Desafíos y oportunidades

El mega puerto de Chancay es probablemente una de las mega obras más importantes de esta década en cuanto a desarrollo económico en el Perú. Un puerto con capacidad de recibir buques de 18,000 contenedores según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)....

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

EL ROL “SOCIAL” DE LOS ACTUALES PARÁMETROS DE VIVIENDA

A fines de la década de los 90, el Estado tomando como referencia lo que se hacia en otros países, vio por conveniente la creación de un subsidio directo a la demanda de vivienda de cierto rango de precio, con la finalidad de reducir el monto que tenían que pagar las...

Arquitectura en Climas Fríos: Diseño Eficiente y Materiales Ideales

Arquitectura en Climas Fríos: Diseño Eficiente y Materiales Ideales

Diseñar edificaciones en regiones de clima frío presenta desafíos únicos que requieren soluciones arquitectónicas específicas para garantizar el confort térmico y la eficiencia energética. La arquitectura en climas fríos se centra en minimizar la pérdida de calor,...